Alfredo Fredericksen Neira (Chile) - Herramientas de mediación literaria para lectores juveniles

Hay una sola palabra en coreano que abarca y explica en un grado notable el espíritu, las aspiraciones, la fuerza y la feroz voluntad del pueblo coreano. Esta palabra es han (hahn).

11/8/2025

Mimeógrafo
#150 | Noviembre 2025

Herramientas de mediación literaria para lectores juveniles:

Alfredo Fredericksen Neira
(Chile)

desde Japón y Corea hasta Chile

Cita

Rasgos esenciales y ‘seductores’ de la representación de Japón y Corea

• CONEXIÓN CON LA HISTORIA Y LA CULTURA DE JAPÓN Y COREA

• -Historia y cultura

• -Relaciones entre Corea y Japón: Geisha y Kisaeng; culturas milenarias; colonialismo japonés en Corea y efectos modernizadores; presencia en filmes de la relación Corea-Japón: ‘El extraño’ de Na.

Si lo intenta, puede tener éxito. Si no lo intenta, no tendrá éxito. Esto es cierto para todas las cosas. No tener éxito es el resultado de no intentarlo. - proverbio japonés.

El bambú que se dobla es más fuerte que el roble que resiste. - proverbio japonés “Con muchos pequeños golpes, se tala un gran árbol.” -proverbio japonés

EL ‘HAN’ COREANO.-

Hay una sola palabra en coreano que abarca y explica en un grado notable el espíritu, las aspiraciones, la fuerza y la feroz voluntad del pueblo coreano. Esta palabra es han (hahn). Han es una abreviatura de la frase han tan (hahn tahn), que los sociólogos coreanos definen como "resentimientos no correspondidos". Pero su significado es mucho más fuerte de lo que implica esta definición. Se refiere a un grado de ira y amargura que brota de lo más profundo del alma y se ha transmitido de una generación a otra. Es una palabra que, como materia primordial comprimida en una bola diminuta, contiene energía ilimitada y un universo de referencias y significados.

EL NUEVO HAN Y LA COLONIZACIÓN JAPONESA.-

Nada produjo más han para los coreanos que la anexión del país por Japón en 1910 y el dolor físico y mental que les infligieron los japoneses durante los siguientes treinta y cinco años. Muchos coreanos dicen abiertamente que este han es la fuerza impulsora detrás de sus esfuerzos por superar a los japoneses económicamente y convertirse en un miembro de buena reputación de la comunidad internacional. Ciertamente, tanto el antiguo como el nuevo han que continúan influyendo en las actitudes y el comportamiento de los coreanos proporcionan gran parte del himssuda (heem-ssuu-dah), o la propensión de los coreanos a ser "diligentes, industriosos" y "esforzarse" más allá de la norma.

TIEMPOS MÍTICOS, HEIAN, ÉPOCA MEDIEVAL HISTORIA DE JAPÓN

• TIEMPOS MÍTICOS DE LA FUNDACIÓN DE YAMATO EN VARIAS ISLAS, TRES ISLAS PRINCIPALES CON HONSHU A LA CABEZA, HOKKAIDO Y shikoku • ASUKA (552-710) • NARA (710-794) • HEIAN Y CORTE HEIAN: LLEGADA DEL BUDISMO

TIPO (LA CORTE Y CAPITAL EN KYOTO, LA CIUDAD IMPERIAL) (794-1185) • PERIODO FEUDAL: SHOGUNATOS Y BUDISMO ZEN: KAMAKURA MUROMACHI MOMOYAMA (1185-1603)

HISTORIA DE JAPÓN: EDO, SHOGUNATOS HASTA MEIJI (1603-1868)

• LA EDAD MEDIA DE JAPÓN SE TRASLADA A EDO

• EDO (ANTIGUO TOKIO)

• PERIODO DE LA PACIFICACIÓN, SHOGUNES Y CASTA SAMURAIS DOMINAN EN EL ESCALAFÓN SOCIAL

• EL BUDISMO ZEN

• EL EMOPERADOR ADOPTA UN LUGAR SIMBÓLICO Y EL JEFE ES EL SHOGUN, ENFRENTAMIENTO CON LA CULTURA COMERCIAL DESARROLLADA EN 1600. MEIJI, SIGLOS XX Y XXI HISTORIA DE JAPÓN

• LA ERA DE MEIJI Y EL ECLISE SAMURAI, JAPÓN OBLIGADO A OCCIDENTALIZARSE

• LA MODERNIZACIÓN CONFLICTIVA Y ACELERADA DE JAPÓN, MEIJI Y TAISHO

• EL TERREMOTO DE KANTO INTERRUMPE LA VANGUARDIA JAPONESA

• INCREMENTO DE FASCISMOS JAPONESES Y MILITARIZACIÓN DEL PAÍS

• LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, JAPÓN COMO ALIADO DEL EJE ATACA Y ES DERROTADO POR EUU, LANZAMIENTO DE BOMBA ATÓMICA Y RENDICIÓN INCONDICIONAL DE JAPÓN Y SUMISIÓN DEL EMPERADOR

• EL TRAUMA HISTÓRICO Y EL MILAGRO ECONÓMICO JAPONÉS JUMONG:

• HÉROE LEGENDARIO DE COREA, ARQUERO Y REY, FUNDADOR DEL REINO DE KOGURYO, UNO DE LOS TRES REINOS COREANOS.

TIEMPOS MÍTICOS, TRES REINOS, HISTORIA DE COREA

• LA FUNDACIÓN DE COREA (EN LUGARES LOCALIZADOS EN COREA DEL NORTE HOY)

• EL CHAMANISMO ORIGINARIO DE COREA

• LA GEOMANCIA Y LA IMPORTANCIA DEL PAISAJE COREANO: LAS MONTAÑAS SAGRADAS

• LOS TRES REINOS: KORYO, BAEKJE, SILLA

• LA UNIFICACIÓN BAJO SILLA

• LA ALFARERÍA COREANA Y EL DESARROLLO ARTÍSTICO EN LA PENÍNSULA.

KORYO Y JOSEON HISTORIA DE COREA

• EL REINADO DE LA DINASTÍA JOSEON

• EL PRESTIGIO DE LA CULTURA CHINA

• LA CREACIÓN DEL ALFABETO LOCAL-HANGUL

• ESTABLECIMIENTO DE LA CAPITAL EN XXX, HOY SEÚL

• EL TRIUNFO DEL NEOCONFUCIANISMO; EL ROL DE LA FAMILIA Y LA COMPLEJIDAD DE LA EXISTENCIA DE LA MUJER EN COREA

• LA ARISTOCRACIA LETRADA DE LOS YANGBAN

• LAS INVASIONES JAPONESAS.

SIGLO XX Y XXI HISTORIA DE COREA

• COLONIALISMO JAPONÉS (1905-1945)

• DIVISIÓN DE LA NACIÓN Y GUERRA DE COREA: GUERRA FRÍA (1950-1953)


• DICTADURAS EN COREA DEL SUR, ERA DE PARK CHUNG-HEE, MODERNIZACIONES, LOS CHAEBOL, REPRESIÓN Y MASACRE DE GWANJU Y LLEGADA DE LA DEMOCRACIA EN 1987 (1960-1987)

• POSMODERNIDAD, GLOBALIZACIÓN, ÉXITO ECONÓMICO, EL MILAGRO DEL HAN, HALLYU DE COREA EN EL MUNDO (DE LOS 90 AL PRESENTE).

ÉPOCA ANTIGUA Y MEDIEVAL (SIGLOS VIII AL XVI) CULTURA DE JAPÓN

• LIBROS DE CRÓNICAS COMO KOJIKI (712) Y NIHON SHOKI (720)

• EL DESARROLLO DE LA LÍRICA, EL POEMA WAKA Y LAS RECOPILACIONES POÉTICAS ORIGINALES COMO MANYOSHU (650-750) Y KOKINSHU (905-920)

• EL TAKETORI MONOGATARI (901-933) • ÉPOCA DE LOS MONOGATARI: EL ISE MONOGATARI (950 APROX.) DE ARIWARA NO NARIHIRAHEIAN…

• CORTE HEIAN: .EL ENSAYO, MITAD REFLEXIÓN Y DIARIO COMO OBRA JAPONESA TAMBIÉN OBRA DE AUTORAS COMO EL LIBRO DE LA ALMOHADA DE SEI SHONAGON (996 APROX.) Y LA PRIMERA NOVELA SICOLÓGICA ESCRITA POR UNA MUJER, HISTORIA DE GENJI DE MURASAKI SHIKIBU (1011 APROX.)

• LA ÉPOCA SAMURAI, ENTRE CANTOS GUERREROS COMO HEIKE MONOGATARI (1218) , LAS RECOPILACIONES DE CUENTOS BUDISTAS COMO EL KONJAKU MONAGATARI (1107) Y EL DESARROLLO DEL TEATRO NO

• LAS OBRAS DE REFLEXIÓN BUDISTAS COMO EL HOJOKI (1212) DE KAMO NO CHOMEI Y EL TSUREZUREGUSA (1330C.) DE YOSHIDA KENKO • TEATRO NOH: KIYOTSUGU KANAMI Y SU HIJO MOTOKIYO ZEAMI (SIGLOS XIV Y XV).

EPOCA DE LA MODERNIDAD TEMPRANA Y ADVENIMIENTO DEL CAPITALISMO CULTURA DE JAPÓN: EDO O TOKUGAWA (1603-1868)

• EDO Y LA PRIMERA EDAD MODERNA CAPITALISTA JAPONESA, PERIODO GENROKU O DEL MUNDO FLOTANTE EN LA PRIMERA ETAPA DE EDO

• INVENCIÓN DEL HAIKU COMO FORMA ULTRABREVE Y ORIGINALMENTE SATÍRICA DE LOS WAKA (MATSUO BASHO)

• INVENCIÓN DEL TEATRO KABUKI Y DEL TEATRO DE MUÑECOS BONRAKU (CHIKAMATSU MONZAEMON)

• LA CULTURA COMERCIAL VS LA CULTURA ASCETICA SAMURAI, EL PRIMER NARRADOR, IHARA SAIKAKU Y EL RELATO ERÓTICO-TRÁGICO DEL MUNDO COMERCIAL

• UEDA AKINARI Y EL CUENTO FANTÁSTICO (1776)

• DESARROLLO DEL COMERCIO Y DE LAS ENTRETENCIONES, DOMINA LA VIÑETA Y LA ESTAMPA JAPONESA

ÉPOCA DE LA MODERNIDAD TARDÍA, GUERRA Y POSTGUERRA, POSTMODERNIDAD CULTURA DE JAPÓN (MEDIADOS DE S. XIX AL PRESENTE)

• ERA MEIJI Y LAS MODERNIZACIONES, NATSUME SOSEKI, EL PRIMER NOVELISTA DE LA MODERNIZACIÓN, MORI OGAI, NAGAI KAFU, FUTAMATEI SHIMEI

• AKUTAGAWA, TANIZAKI, KAWABATA, MISHIMA, DAZAI OSAMU Y LOS GRANDES NARRADORES CONTEMPORÁNEOS DE JAPÓN

• JAPÓN RECIBE DOS PREMIOS NOBEL KAWABATA YASUNARI Y OÉ KENZABURO

• KOBO ABE, EL KAFKIANO Y LA CONCIENCIA LUCIDA DE KENZABURO OÉ, ENDO SHUSAKU

• LOS DOS MURAKAMI, HARUKI Y RYU, Y BANANA YOSHIMOTO


EDAD ANTIGUA Y TRES REINOS KOKURYO, BAEKCHE, SILLA Y SILLA UNIFICADA (SIGLO XX AC. ??-SIGLO X) CULTURA DE COREA

• NO HAY DOCUMENTOS CONSERVADOS, SINO FRAGMENTOS DE TRANSCRIPCIONES

GOREO O KORYO (SIGLOS X A XIV) A DINASTÍA JOSEON (SIGLOS S.XV-S.XX) CULTURA DE COREA

• LA LITERATURA CON EJEMPLOS EMPEZARÍA EN LOS SIGLOS XII Y XIII

• POESÍA SIJO Y GASA

• EL SUEÑO DE LAS NUEVE NUBES DE KIM MANJUNG

• DIARIO DEL AÑO DEL TORO NEGRO

• EL REY QUE METIÓ A SU HIJO EN UN CAJÓN DE ARROZ DE LA REINA

• CANCIONES NARRATIVAS PANSORI

SIGLO XX Y XXI: CULTURA DE COREA

• COLONIALISMO: POESÍA DE YI SANG

• GUERRA CIVIL Y POSTGUERRA: CHOE IN-HUN, YI CHUNG-CHUN, KIM SEUNG- OK

• DICTADURAS E INDUSTRIALIZACIÓN: CHO SE-HUI, PAK WAN-SOH, YI MUN- YOL, HWANG SOK-YONG, YUN HEUNG-GIL, POESÍA DE KIM CHI-HA Y KO UN; MOVIMIENTO MINGUNG

• GLOBALIZACIÓN CULTURAL: KIM YOUNG-HA Y PARK MIN-GYU Y GRAN BOOM NARRATIVO DE LAS ESCRITORAS COREANAS COMO HAN KANG Y KIM AE-RAN

• GRAN DESARROLLO DEL CUENTO, LA POESÍA Y LA NARRATIVA CON ENFASIS EN UN MODO DE REPRESENTACIÓN FUNDAMENTALMENTE REALISTA.

POESÍA JAPONESA CLÁSICA: Waka; Renga; Haiku.-

“LOS VERSOS JAPONESES SON, POR ASÍ DECIRLO, IMPRESIONES CINCELADAS.”

-MICHEL REVON, ANTOLOGÍA DE LITERATURA JAPONESA.

“(LA POESÍA JAPONESA) MUEVE SIN ESFUERZO EL CIELO Y LA TIERRA, AGITA LOS SENTIMIENTOS DE LOS ESPÍRITUS Y DE LOS DIOSES INVISIBLES” -KI NO TSURAYUKI, PREFACIO AL KOKINSHU

“La poesía china es una larga espada; el waka es una espada; el renga es una espada corta; el haikai es un puñal”. -Tantan (poeta de la escuela de Basho).

RASGOS GENERALES DE LA POESÍA JAPONESA CLÁSICA SEGÚN D. KEENE.-

➤ NO TIENE RIMA, POR EVENTOS DEL PROPIO LENGUAJE JAPONÉS Y PORQUE SE CONSIDERA UN RECURSO ALGO FACILISTA PARA LA COMPOSICIÓN LITERARIA. EL RITMO DE LA POESÍA JAPONESA NO SE BASA EN LA MÉTRICA SINO EN EL NÚMERO DE SÍLABAS.

➤ SON POEMAS BREVES, EL ASUNTO DE LA BREVEDAD Y LA PREFERENCIA POR EL WAKA EN SUS 31 SÍLABAS

➤ RECURRE AL CONTEO SILÁBICO, ES UN ASUNTO QUE HA ATRAVESADO LOS SIGLOS DE POESÍA


➤ LOS POETAS JAPONESES SACRIFICARON ASUNTOS DE ORDEN INTELECTUAL, POLÍTICO, ETC. CUANDO DECIDIERON UTILIZAR EL BREVE WAKA COMO FORMA CASI EXCLUSIVA DE ESCRITURA

➤ LA POESÍA SIRVIÓ EN LAS ÉPOCAS CLÁSICAS COMO UN MEDIADOR AMOROSO Y ESTO DETONÓ UNA EXHIBICIÓN DE CALIGRAFÍA HERMOSA

FORMAS TRADICIONALES DE LA POESÍA JAPONESA.-

➤WAKA (poesía en japonés), CUYOS ESTILOS SON EL tanka (poema corto) Y EL choca (poema largo) Y OTROS ESTILOS COMO EL sedoka (poema con estribillo repetido). KAZUYA SAKAI CONSIDERA EL HAIKU COMO UN TIPO FUTURO DE WAKA PORQUE ESTÁ COMPUESTO DE VERSOS DE 5 Y 7 SÍLABAS.

➤RENGA (poemas encadenados): haikai hokku haiku -jaiku-, QUE APARECIERON MÁS TARDÍAMENTE EN LOS SIGLOS XIV Y XV (INCLUSO EL HAIKU CON UN ORIGEN LIGADO A LA COMICIDAD, SERÁ BASHO QUIEN LOGRARÁ ENALTECER EL HAIKU)

➤KANSHI (poesía en chino)

“ hay ocho nubes / en la casa de Izumo, / la de ocho vallas, / donde habita mi esposa, / de ocho vallas guardada. -Legendario poema del dios Susano en un templo de Shimane” (Izumo)

POEMA DE UN DIOS: ORIGEN DE LA POESÍA.-

➤ El dios Susano en la mítica edad habría compuesto el primer poema documentado. Esto le da una asociación entre dios, chamán y poeta al género. ➤ la forma estrófica clásica llamada canción o uta queda fijada: 31 sílabas repartidas en cinco versos de 5, 7, 5, 7 y 7 sílabas. ➤ verso 1 (5 sílabas) ➤ verso 2 (7 sílabas) ➤ verso 3 (5 sílabas) ➤ verso 4 (7 sílabas) ➤ verso

5 (7 sílabas)

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA POESÍA JAPONESA.-

➤ CLAVES PARA ESTE DESARROLLO:

➤ A) ASOCIACIÓN PRIMIGENIA CON LO DIVINO Y SOBRENATURAL. EL PENSAMIENTO MÍTICO DEJÓ UNA HUELLA CENTRAL EN LA LITERATURA JAPONESA.

➤ B) IDENTIFICACIÓN CON LA MÚSICA (EN EL ORIGEN UTA O CANCIÓN COMO NOMBRE ) . FORMA POÉTICA CANTADA QUE SE IMPORTÓ DESDE CHINA.

➤ C) LA FORMA: INFLUENCIAS EXTERNAS SOBRE LA SINGULARIDAD CULTURAL JAPONESA RESPECTO A PROSODIA, TEMAS Y TONOS

C) WAKA COMO FORMA TRIUNFANTE.-

➤ WAKA CANCIÓN O POESÍA JAPONESA QUE PROVIENE DESDE CHINA Y QUE SE ESTABLECE COMO LA FORMA PERMANENTE Y REGULAR DE LA POESÍA JAPONESA

➤ INFLUENCIA DE LA BREVEDAD DE LA POESÍA JAPONESA QUE LLEGA AL WAKA

➤ A MEDIADOS DEL SIGLO VII, LA ESTRUCTURA SE HABÍA FIJADO EN UN RITMO DE PROSODIA IRREGULAR, DE 5 Y 7 SÍLABAS QUE DOMINARÍA LA EXPRESIÓN FORMAL DE LA POESÍA JAPONESA DESDE LA ANTOLOGÍA KOKINSHU.

➤ NO TIENE RIMA


a) El waka. Paralelamente a la poesía en lengua china (kanshi) se escribe poesía en japonés. Esta poesía de Japón (waka), escrita en caracteres silábicos llamados kana, carece de rima y se basa en un ritmo de prosodia asimétrica de cinco y siete sílabas. La primera antología de waka es el Manyooshuu, (“De las mil hojas”) publicada en 759 con poemas de los siglos VII y VIII. En ella aparecen varios tipos de poesías: - Chooka (poema largo): serie indefinida de versos alternos de 5 y 7 sílabas. Finaliza en uno de 7. - Tanka (poema corto): dos estrofas de tres (5-7-5) y dos versos (7-7), formando dos unidades sintácticas y semánticas. - Sedooka (poema con estribillo repetido): dos estrofas de tres versos (5-7-7) El chooka y el sedooka, además de otras formas poéticas, irán cayendo en desuso. No así el tanka, que se ha mantenido hasta nuestros días con gran vitalidad. De tal manera que a partir de un determinado momento waka y tanka pasan a ser sinónimos.

b) WAKA, CHOKA Y KANSHI:

➤ HABÍA WAKA DE TIPO TANKA O POEMA CORTO Y CHOKA O POEMA LARGO QUE DESAPARECE DE ESCENA A FINES DEL SIGLO XI.

➤ EN CAMBIO EL WAKA SE ENFRENTA CON EL KANSHI CHINO DE MODO ANTAGÓNICO HASTA EL SIGLO X.

➤ EL TRIUNFO DE LOS POEMAS CORTOS EN JAPÓN SE DEBIÓ A DOS RAZONES:

A) CARÁCTER LÍRICO Y ESPONTÁNEO DE LA LÍ RI CA JAPONESA ; B ) LA CASI DESAPARICIÓN DEL WAKA EN EL SIGLO IX POR EL TRIUNFO DE SU OPUESTO KANSHI, ATAVIADO EN ESE MOMENTO CON EL PRESTIGIO SOCIAL QUE MÁS TARDE RECAYÓ EN EL WAKA.

c) WAKA: WAKA Y SOCIEDAD:

➤ IMPORTANCIA DEL WAKA EN LA SOCIEDAD HEIAN

➤ 21 ANTOLOGÍAS IMPERIALES EN WAKA: 905 A 1439

➤ ESPACIOS DE PRIVILEGIO PARA CERTÁMENES DE WAKA, DE CARÁCTER ORAL

➤ ESCUELA DE PRECEPTIVA POÉTICA DEL WAKA

➤ LOS UTA AWASE Y LOS BYOBU UTA O POEMAS PARA BIOMBOS

➤ EL WAKA SE NACIONALIZA COMO GÉNERO Y OBTIENE PATROCINIO IMPERIAL DESDE 905

d) WAKA: RASGOS:

➤ 1) FIDELIDAD A LA FORMA ESTRÓFICA TANKA Y CONTEO SILÁBICO

➤ 2) BREVEDAD FORMAL

➤ 3) LIRISMO DE SU TONO, DE GRAN TRADICIÓN LÍRICO AFECTIVA-EMOTIVA

, NO ES INTELECTUALMENTE MUY RICA

➤ 4) OMNIPRESENCIA DE LA POESÍA JAPONESA COMO GESTO SOCIAL DE PRESTIGIO INMENSO EN LA SOCIEDAD HEIAN… TRADICIÓN ESPIRITUAL DEL WAKA DE LA ARISTOCRACIA DE LA DINASTÍA.

➤ 5) PUREZA DE LA TRADICIÓN EN LOS WAKA, LO VIOLENTO Y OBSCENO ESTÁ PROSCRITO DE LA DICCIÓN WAKA;

➤ 6)DOBLE JUEGO DE INVENCIÓN Y CONVENCIÓN, SI BIEN EL WAKA DEBÍA REGIRSE POR UN CÓDIGO CONVENCIONAL DE IMÁGENES DE LA TRADICIÓN, SE DEJABA EL ESPACIO NECESARIO A QUE ESE USO DEBIESE DEJAR PIE A UNA MESURADA ORIGINALIDAD BASADA EN LA MEZCLA DE ESOS ELEMENTOS YA CONOCIDOS Y AL PRINCIPIO DE ALUSIÓN DE LA POESÍA.

“ “CAEN LAS GOTAS DE LLUVIA / DE LA PRIMAVERA: ¿ACASO SON LÁGRIMAS?

/ PUES NADIE HAY / QUE NO LLORE LA PÉRDIDA / DE LAS FLORES DEL CEREZO”. -OTOMO NO KURONUSHI


“ EL COLOR DE LA FLOR / SE DESVANECE, / MIENTRAS CONTEMPLO / EN VANO

/ MI PASO POR EL MUNDO. -ONO NO KOMATCHI (834-880), TANKA, KOKINSHU

KOMACHI: Pienso, si arrastrada por la marea como un junco cortado de raíz, pudiera regresar. Pero no hay olas que pregunten ni corriente que las anime. Hace tiempo, altiva, coronada por largas trenzas y suaves bucles, caminaba como un tierno sauce mecido delicadamente por el viento. Hablaba con la voz del ruiseñor que acaba de beberse una gota de rocío. Era más encantadora que los pétalos de una rosa silvestre en su esplendor, justo antes de desgajarse. Pero ahora me he vuelto aborrecible peor que las asquerosas hembras salidas de lupanares, y ellas y todos los hombres se vuelven desdeñosos hacia mi. Días y meses infelices unos tras otros se suman. Estoy vieja. Llego casi a los cien años. En la ciudad le temo a los ojos de los hombres y al anochecer los oigo murmurar “¿es ella?” Hacia el oeste, con la luna, me arrastro desde la encumbrada Ciudad de las Cien Torres. Ningún guardia me interrogará. Ningún cuitado peregrino me desafiará: y aún así tendré que caminar escondida bajo la sombra de los árboles. ... -Carácter lírico del teatro noh con obra SOTOBA KOMACHI de kanami “

En la mañana cuando atravieso / el campo otoñal de bambúes, / empapo mis mangas. / Cuanto más lo serán / en las noches en que no te alcanzo. (ARIHIRA) La mujer, quien tenía una naturaleza coqueta respondió: Si sabe que en esta rada / no crecen algas / ¿por qué viene el pescador a extenuar sus piernas / en esta búsqueda vana? (KOMACHI) -ISE MONOGATARI, referencia a Komachi

De acuerdo con las convenciones o quizás más precisamente con el código poético de la época del poeta, la frase mirume naki (literalmente, “sin algas”) incluye el sentido de “sin ocasión para encontrarse como hombre y mujer”. De tal manera es claro que los contemporáneos pudieron leer este poema como un mensaje de desánimo por parte de Komachi para aquel en el papel de pretendiente al que ella se refiere como el pescador, es decir, el que se gana la vida con el mar. Las posibilidades de dar al poema una lectura emocionalmente fría se incrementan y cuestionan con la inclusión que hace Komachi, en la segunda línea, de la sintácticamente disruptiva y finalmente enigmática frase waga mi o (literalmente, “mi cuerpo” o “mi vida”). Esta frase fuerza al lector de una manera característica de la compleja poesía de Komachi en el Kokinshû, según la cual los eventos superficiales del poema son puestos en asociación directa con las circunstanciaos personales del poeta. Sin embargo, no es claro cuáles son las asociaciones que Komachi desea que sus lectores hagan. La frase waga mi o concluye con la palabra ura, que ahora adquiere un segundo sentido adicional al superficial de bahía o ensenada. Aunque ha habido un debate considerable en los últimos siglos sobre el segundo sentido de ura, por lo general se han ofrecido dos sugerencias: (1) el verbo uramu significa “sentirse ofendido o agraviado” de tal forma que la persona que es rechazada se siente herida y lastimada, y (2) el adjetivo ushi, palabra clave en el vocabulario aristocrático de Heian usado en las ocasiones cuando los eventos y circunstancias hacían miserable a una persona. -PROFESORA STRONG, INTERPRETACIÓN SOBRE LA FIGURA DE KOMACHI

POEMAS DE LA CORTE HEIAN.-

“JAMÁS SE OYÓ HABLAR , NI SIQUIERA EN LA ERA / DE LOS DIOSES, PODEROSOS Y RÁPIDOS, / DE ESTAS AGUAS QUE FLUYEN, / BAJO LA SOMBRA PÚRPURA / QUE CUBRE EL RÍO TATSUTA”. -ARIWARA NO NARIHIRA (825-880), KOKINSHU

“PRONTO YA NO EXISTIRÉ…, COMO RECUERDO PARA EL MÁS ALLÁ,

¡VEÁMONOS UNA VEZ MÁS!” -IZUMI SHIKUBI, DAMA DE LA CORTE HEIAN “FELIZMENTE REENCONTRADO, ¿LE HE VISTO ACASO? SÍ, NO HAY DUDA, ERA ÉL, Y, EN MI INDECISIÓN, TRAS UNA NUBE SE HA ESCONDIDO. ¡OH! ¡LUNA DE MEDIANOCHE!” -MURASAKI SHIKIBU, DAMA DE LA CORTE HEIAN


“TARDE EN LA NOCHE, POR EL CANTO IMITADO DEL GALLO PUEDE UN HOMBRE SER ENGAÑADO: PERO, EN NUESTRA TIERRA, LA PUERTA DEL MONTE DE LOS REENCUENTROS JAMÁS LO PERMITE.” -SEI SHONAGON, DAMA DE LA CORTE HEIAN

EL MANYOSHU Y EL ORIGEN DE LA POESÍA JAPONESA siglo VIII KAKINOMOTO NO HITOMARO (HACIA 685-705)

➤ HITOMARO ES LLAMADO “EL SANTO O PRÍNCIPE” DE LOS POETAS.

➤ CON HITOMARO LA POESÍA SE HUMANIZA

➤ “LA EXPLOTACIÓN DE UNA SITUACIÓN RITUAL CON FINES LÍRICOS DE HITOMARO PUEDE CONSIDERARSE EL ACTO MÁS DECISIVO EN LA CREACIÓN DE LA POESÍA JAPONESA”

EL TANKA (POEMA O CANCIÓN BREVE)

➤ POEMA BREVE DE 31 SÍLABAS

➤ ORDENADAS EN VERSOS DE 5-7-5-7-7

➤ FORMA POÉTICA BREVE MAYORITARIA EN SIGLOS VIII Y IX HASTA LA APARICIÓN DEL HAIKU EN LOS SIGLO XVI Y XVII

RENGA

➤ forma poética más común de la edad media japonesa, s xiv y xv

➤ con versos encadenados

➤ era una actividad colectiva

➤ el hokku eran sus versos iniciales que originó el haiku, al autonomizarse. El renga era una sucesión de estrofas tanka, cuyos versos iniciales o hokku eran escritos por un autor y los finales por otro.

b) El renga (poema en cadena). Es una sucesión encadenada de tanka compuesta por varios poetas de forma compartida e improvisada, para demostrar su ingenio. Cada participante componía una de las dos estrofas del tanka. Había dos tipos: uno de tendencia seria (cortesano, refinado, con acento en la melancolía) y otro cómico (popular, directo y más corto que el anterior). Este último se denominó haikai renga (poemas lúdicos encadenados) y fue haciéndose cada vez más popular, hasta imponerse como forma del renga. Más tarde se llamaría sólo haikai. La estrofa inicial con la que arranca la cadena poética va tomando cada vez más importancia, hasta llegar a valorarse independientemente. De esta estrofa de arranque (llamada hokku, tres versos de 5-7-5 sílabas) dependía toda la cadena poética y debía contener una palabra de estación o kigo

EL HAIKU, HAIKAI O HOKKU UNA TERMINOLOGÍA CONFUSA

➤Forma poética de los siglos xvii y xviii

➤Vínculo entre la poesía y el dinero

➤Muchos maestros de haiku eran profesionales en la corrección de sus discípulos

➤Comercialización del haiku EL HOKKU

c) El hokku. En una antología que se publica en el siglo XIV llamada Tsukuba-shuu, uno de sus tomos está dedicado exclusivamente a esta estrofa inicial, lo que indica que existía como estrofa independiente. La palabra de estación va consolidando su importancia en ella. Más tarde, como había sucedido con los términos waka y tanka, donde la parte (tanka, un tipo de poesía japonesa) sustituyó al todo (waka, poesía japonesa), el hokku (esta estrofa de arranque perteneciente al tanka e integrante del haikai) tomará el nombre de haikai.

Reginald Horace Blyth (1898-1964), el más grande estudioso de haiku en Occidente, aporta la siguiente definición: “El haiku es una especie de satori, o iluminación, por la que


penetramos en la vida de las cosas. Captamos el significado inexpresable de alguna cosa o hecho totalmente ordinario y que hasta ahora nos había pasado por completo desapercibido.” Kenneth Yasuda (1914-2002), investigador y traductor de haikus al inglés, autor del concepto “momento haiku”, destaca una característica formal: “Haiku es una forma poética de expresión que utiliza predominantemente sustantivos y se centra sobre grupos de palabras que suelen ocupar diecisiete sílabas en total. En esta forma poética de expresión y por medio de ella el poeta se apropia de la experiencia poética.”

EL CONTEXTO Y LA NUEVA POESÍA DEL HAIKAI

➤ BAJO LOS TOKUGAWA LA ELITE CULTA COMPONE VERSOS LIGEROS.

➤ LOS POETAS SUSTITUYEN EL ANTIGUO TANKA POR EL EPIGRAMA O HAIKAI Y LA POESÍA CÓMICA.

➤ EL HAIKAI O EPIGRAMA CONSTITUYE EL TRIUNFO DEL SISTEMA POÉTICO NACIONAL JAPONÉS. DE LOS POEMAS LARGOS -NO TANTO- SE PASAN A LAS POESÍAS BREVES DE 17 SÍLABAS Y A CONDENSARLO MÁS, DE CINCO VERSOS BREVES, SOLO A 3.

EL TRIUNFO DEL HAIKAI SEGÚN CARLOS RUBIO

➤ DEL PASO DEL ARISTOCRATISMO, A LOS SAMURAIS Y A LOS COMERCIANTES EN EL SIGLO XVII; EL RENGA CEDERÁ PASO A UNAS TRANSFORMACIONES ENCABEZADAS POR LAS NUEVAS CLASES SOCIALES QUE URGEN EL USO DE NUEVAS FORMAS POÉTICAS. ESA SOCIEDAD EXUBERANTE Y PLEBEYA HARÁ TRIUNFAR LA NUEVA FORMA DEL HAIKAI (QUE SIGNIFICA CÓMICO, LIGERO Y LIBRE).

➤ EL HAIKAI COMO OPOSICIÓN AL ADUSTO Y DIGNÍSIMO WAKA. EL FORMATO CARNAVALIZA EL WAKA Y EL RENGA MEDIEVALES.

REQUISITOS DE LA ESCRITURA HAIKU

➤ 1) PRESENCIA DE KIGO O “PALABRA ESTACIONAL”, INDICATIVA DE LA ESTACIÓN DEL AÑO EN QUE SE ESCRIBE;

➤ 2) PRESENCIA DE KIREJI O “PALABRA CESURA”, PALABRA QUE CORTA LA ESTRUCTURA ESTRÓFICA EN DOS MITADES EN UNA SUERTE DE PUNTUACIÓN QUE EL HAIKU NO TIENE Y QUE ORIGINA UN RESULTADO DE GRAN AMBIGÜEDAD PARA EL LECTOR

➤ 3) OMNIPRESENCIA DEL HAIKU EN OTROS GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS COMO LO TIENE EN SU ORIGEN (INTEGRADO AL RENGA) Y A OTROS FORMATOS

APARICIÓN DE LOS HAIKAI

➤ EN LA EVOLUCIÓN POÉTICA DE ESTE FORMATO, HAY QUE REMITIR A LOS CERTÁMENES POÉTICOS DE LA CORTE HEIAN. SE ESCRIBÍAN POEMAS ENCADENADOS O RENGA (DE ORIGEN CHINO).

➤ COMO SE HACÍAN COLECTIVAMENTE, INTERVENÍA MÁS DE UN AUTOR EN LA COMPOSICIÓN DE CADA TANKA. CON EL PASO DEL TIEMPO ESTO FUE DANDO MÁS Y MÁS AUTONOMÍA A LAS PARTES DEL RENGA.

➤ LAS PÀRTES INICIALES ERAN LOS HOKKU O VERSOS SUPERIORES QUE CORRESPONDÍAN AL TERCETO INICIAL COMO UN CONJUNTO COMPLETO

➤ LOS HOKKU SE CONSTITUÍAN DE 3 VERSOS DE 5, 7 Y 5 SÍLABAS, ES DECIR, 17 SÍLABAS EN TOTAL.

➤ AL INICIO ESTAS POESÍAS BREVES TENÍAN UN CARÁCTER JOCOSO Y SE LAS LLAMÓ HAIKU (VERSOS CÓMICOS) O SIMPLEMENTE HAIKAI (POEMAS


CÓMICOS), POR ABREVIACIÓN DE LA EXPRESIÓN HAIKAI NO RENGA (POEMAS CÓMICOS ENCADENADOS).

➤ HOKKU DESIGNA LA FORMA; HAIKAI EL FONDO; HAIKU AMBAS COSAS A LA VEZ.

➤ INICIALMENTE COMO SE VE ESTABA LIGADO A LA CONCEPCIÓN DE UNA POESÍA HUMORÍSTICA DEPENDIENTE AL INICIO EN EL RENGA. PERO DESDE MATSUO BASHO COBRÓ ESE SENTIDO DE DENSIDAD Y PROFUNDIDAD CON EL QUE SE LO IDENTIFICA EN EL PRESENTE

d) El término “haiku”. Comenzó a utilizarse a finales del siglo XIX. F. Rodríguez-Izquierdo explica cómo su origen lingüístico es un acrónimo: [...] tal como se usa ahora, abarca también el antiguo haikai, y en sustitución de dicha voz japonesa, es un término relativamente moderno, acuñado por el poeta Masaoka Shiki (1867-1902) a fines del siglo XIX. Shiki [...] realizó un cruce de dos palabras, haikai y hokku, apoyándose en la expresión “haikai no hokku” ‘el verso (o estrofa, diríamos) inicial de una ronda de haikai’, y tomando la primera parte de la primera palabra y la segunda de la última, realizó la síncopa: haikai ‒ hokku = haiku. Así inventó el término que ahora se usa. Hemos visto cómo el haikai renga es el origen inmediato del haiku. Este haikai llegará a ser una poesía popular con poca calidad literaria y carente de reglas, de ahí que Moritake (1472-1549) trate de elevarlo mediante un mayor refinamiento y un menor humor tosco. Más adelante será Teitoku (1570-1653) quien pondrá orden en este mundo del haikai imponiendo de nuevo las reglas del renga e impulsando la escritura del hokku como estrofa independiente. El humor se refinará, o se intelectualizará, al plasmarse sobre todo en juegos de palabras.

CLASIFICACIONES DE HAIKU DE ANGUSTIAS ARCOS PASTOR

➤ A) CLASIFICACIÓN ESTACIONAL: SE AGRUPAN DE ACUERDO A LAS ESTACIONES (ESTACIÓN O KIGO). SE OCUPAN UNA SERIE DE PALABRAS RELATIVAS A LAS CINCO ESTACIONES. ES LA TIPOLOGÍA MÁS USADA, DE ACUERDO AL INFLUJO DE LA NATURALEZA EN LA COMPOSICIÓN DE LOS POEMAS.

➤ B) CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA: ARCAICO, CLÁSICO Y MODERNO: ANTES DE BASHO, ENTRE BASHO Y SHIKI MASAOKA; DESDE SHIKI MASAOKA

➤ C) CLASIFICACIÓN TEMÁTICA: DE LO SAGRADO, INTIMISTA, FILOSÓFICO, CÓMICO, POR NOMBRAR SOLO A ALGUNOS.

MODERNIDAD DEL HAIKU: SHIKI MASAOKA

➤ LA CREACIÓN DEL FORMATO MODERNO DE HAIKUS ES A FINES DE SIGLO XIX (EN PLENO MEIJI) POR SHIKI MASAOKA (1867-1902)

➤ GRAN POETA MEIJI E IMPULSOR DEL HAIKU QUE MUERE TEMPRANAMENTE DE TUBERCULOSIS

CONSEJOS DE SHIKI MASAOKA SOBRE HAIKUS -Sé natural. Lee a los antiguos, en ellos encontrarás buenos y malos haikus. -Los haikus sobre lugares comunes pueden estar distorsionados y deformados. -Escribe para tu agrado personal. -Recuerda la perspectiva: lo grande puede ser pequeño si está lejos y lo pequeño puede ser grande si está cerca. -Los haikus se ocupan de asuntos naturales, no humanos. -Los haikus no tienen por qué ser proposiciones lógicas y la razón no ha de aflorar a la superficie. -Mantén las palabras tensas, sin añadir nada inútil. -Usa con preferencia las composiciones basadas en la realidad. -Lee todo lo que hay escrito sobre haiku y medita sobre sus aciertos y sus errores. -Ten tu propio estilo. -Conoce el arte en general

HAIKUS MODERNOS DE SHIKI MASAOKA ÉPOCA MEIJI

“ Cuando cae a tierra la cometa no tiene alma -SHIKI MASAOKA

“ La mariposa, ni siquiera cuando la persiguen parece tener prisa. -SHIKI MASAOKA


“ Gente que viene, gente que va Sobre el páramo primaveral, ¿Para qué, me pregunto? - SHIKI MASAOKA

“ Que así se me recuerde: buen comedor de kakis, y aficionado al haiku. -MASAOKA SHIKI, ANTES DE MORIR

POLÉMICA EN EL SIGLO XX POR LOS HAIKU

➤ 1946 estudio del profesor Takeo Kuwabara EN KIOTO: EXPERIMENTO PARA PROBAR LA FALTA DE COMUNICACIÓN Y LO CAÓTICA DE LAS VALORACIONES SOBRE DISTINTOS HAIKUS

➤ RECHAZO A LA FORMA HAIKU POR ESTO: EL HAIKU ERA UN ARTE DE SEGUNDA CATEGORÍA

HASUO SHIRANE Y UNA RENOVACIÓN EN LA LECTURA DE LOS HAIKUS

➤ EL CRÍTICO SHIRANE ATACA CIERTAS CONVENCIONES DE LAS LECTURAS E INTERPRETACIONES SOBRE LOS HAIKU, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE LO LIGABAN AL IMPACTO DEL PAISAJE NATURAL Y A LA VEROSIMILITUD REALISTA DEL IMPACTO DE LA NATURALEZA SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL POETA.

MATSUO BASHO (1644-1694)

➤ Basho establece el hokku … los tres primeros versos del renga como una forma estrófica independiente, como expresión lírica de gran hondura.

➤ Basho es un seudónimo de Matsuo Munefusa y forjó una gran cantidad de discípulos. Era de origen samurai pero renunció a su clase y se hizo maestro de haikai.

➤ Recibe instrucción zen y s e transforma en un seudo monje ya que no se ordena budista, pero viste como uno de ellos. En la madurez se dedicará a viajar para contemplar la naturaleza y llenar su búsqueda poética y espiritual.

ESTETICISMO DE BASHO EN LOS VIAJES

➤ AL PARECER EL INTERÉS DE BASHO ERA ENCONTRARSE CON LUGARES QUE YA HUBIERAN SIDO VISITADOS POR ESCRITORES ANTERIORES A ÉL.

➤ EN ESTE SENTIDO, UN VIBRANTE ESTETICISMO POR CUALQUIER COSA QUE SE IBA ENCONTRANDO R EGÍA SU VIVENCIA ESPIRITUAL Y POÉTICA ALENTADA POR ESTOS RECORRIDOS A PIE.

IMPORTANCIA DE BASHO PARA EL HAIKU 1

“Basho se dio cuenta de que la poesía no es meramente belleza como aparece en el waka, o moralidad como el dooka (poema didáctico), o intelectualidad e ingenio verbal con en haikai. Basho buscará entonces una mayor trascendencia para su poesía, que consistirá simplemente en cantar lo ordinario y lo inmediato, pero en comunión de vida con el poeta mediante una intuición de la naturaleza de objeto y sujeto. Será como una iluminación budista. Y surge el haiku como expresión humana de esta experiencia.” F. Rodríguez-Izquierdo (2009: 66)

Bashô aprovecha un género poético menor que acababa de nacer y que solo se refería a la Naturaleza, el haikai, como herramienta para lograr sus propósitos: crear una forma de expresión que refleje el sentimiento profundo que la Naturaleza despierta en el japonés. Por tanto, el haiku nace como una poesía “de lo sagrado”. V. Haya (2013: 155)

HAIKU DE MATSUO BASHO El camino de campo No hay ni un alma El fin de otoño INTERPRETACIÓN DE HAIKU DE BASHO Basho compuso este haiku en los últimos tiempos de su vida y quería decir “Ahora que se acerca el fin de mi vida, me siento triste que no tengo ningún discípulo que me sucede”. Creo que se necesita la explicación de fondo. (C1) Este ku es de Matsuo Basho, un representante poeta de Haiku, y se dice que este poema es de despedida de la vida presente o últimos años de la vida. Si lo sabemos podremos imaginar que el poeta compara un camino y su vida como poeta, que el camino de Haiku también solitario y allí anochece pronto. No sé hasta dónde debería explicar estos detalles


para no impedir la imaginación libre de lectores. En una tarde que ya está oscurecida, (en Japón se anochece alrededor de las 17 o 18 horas en otoño), se ve un camino en la que no hay nadie. Aquí se expresa soledad. (C11) (colaboradores de Arcos)

MATSUO BASHO: LA RANA EN EL ESTANQUE, HAIKU MÁS FAMOSO

➤EL VIEJO ESTANQUE

➤AL SALTAR UNA RANA,

➤RUIDO DE AGUA.

➤(HAIKU, BASHO, 1686) HAIKU DE LA RANA

➤ES DEBIDO A LA DIFICULTAD DE INTERPRETAR CORRECTAMENTE O CON UN GRADO DE CERTEZA UN HAIKU QUE ALGUNOS CRÍTICOS DEL SIGLO XX HAN DISCUTIDO LA UTILIDAD SOBRE LA VALORACIÓN DE ESTE MICRO GÉNERO POÉTICO

TEATRO CLÁSICO JAPONÉS NOH, KABUKI, BUNRAKU

EDAD MEDIA JAPONESA: TEATRO NOH TEATRO JAPONÉS MEIEVAL Y RITUALIZADO

“NADA ES REAL. / ENTRE BUDA Y EL HOMBRE/ NOHA Y DISTINCIÓN , SINO UN A DIFERENCIA APARENT E ORDENADA / AL BIENESTAR DEL HUMILDE, DEL IGNORANTE, / AL QUE HA PROMETIDO SALVAR. / EL PECADO MISMO PUEDE SER LA ESCALA DE LA SALVACIÓN.” -SOTOBA KOMACHI, OBRA NOH de KANAMI

TEATRO CLÁSICO JAPONÉS

➤TODO EL TEATRO JAPONÉS TUVO UNA VOCACIÓN CONTRARIA AL REALISMO CON EL FIN D E MAGNIFICAR LA REPRESENTACIÓN MISMA

NOH = “TEATRO RITUAL”; “TALENTO, EXHIBICIÓN DEL TALENTO O ACTUACIÓN EN PÚBLICO”

“ “… EN LA ACTUALIDAD HASTA LAS OBRAS NOH QUE TIENEN FINAL FELIZ SE REPRESENTAN CON UNA MOROSIDAD Y SERIEDAD QUE EN OTRAS PARTES DEL MUNDO SUELEN RESERVARSE A LOS RITOS FUNERARIOS”. -DONALD KEENE, LOS PLACERES DE LA LITERATURA JAPONESA

TEATRO NOH: DEFINICIÓN

➤ “UN POEMA DRAMÁTICO QUE TRATA DE SUCESOS REMOTOS O SOBRENATURALES INTERPRETADOS POR UN DANZANTE QUE, A MENUDO ENMASCARADO, COMPARTE CON PERSONAJE S SECUNDARIOS Y CON UN CORO EL CANTO Y LA DECLAMACIÓN DE LA POESÍA” (DONALD KEENE, NOH THE CLASSICAL…)

EL TEATRO NOH: S. XIV CARACTERIZACIÓN DEFINITIVA CASI COMPLETA

➤ LA PIEZA NOH, EN LA FORMA DEFINITIVA QUE KANAMI Y SU HIJO ZEAMI LE DIERON, TENÍA UN BAILARÍN PRINCIPAL (O PROTAGONISTA) CON SU AUXILIAR (O DEUTERAGONISTA ) Y VARIOS PERSONAJES ACOMPAÑANTES, COMÚNMENTE NO MÁS DE CUATRO O CINCO EN TOTAL, ADEMÁS DE UN CORO. LOS TEXTOS DE LAS PIEZAS SON BREVES, POR LO GENERAL, NI SIQUIERA DE LA LONGITUD DE UN ACTO DE UNA PIEZA OCCIDENTAL CORRIENTE, PERO EL CANTO Y LA DANZA HACÍAN QUE DURASE UNA HORA, POCO MÁS O MENOS, LA REPRESENTACIÓN DE UNA PIEZA.” (DONALD KEENE, “EL TEATRO JAPONÉS”, L A LITERATURA JAPONESA).

LOS AUTORES: UN LINAJE FAMILIAR EN EL TEATRO NOH


➤ EL PLEBEYO KAGURAKU (DANZAS RITUALES SINTOÍSTAS) SE TRANSFORMÓ EN EL ARISTOCRÁTICO NOH GRACIAS A KANAMI KIYOTSUGU (1333-84) Y SU HIJO ZEAMI MOTOKIYO (1363-1443).

➤ KANAMI ESTABLECIÓ LOS CUATRO PRINCIPIOS / PIL ARES DEL NOH: MONOMANE (IMITACIÓN), YUGEN (MISTERIO PROFUNDO DE LA BELLEZA), MA (ESPACIOS, HUECOS) Y HANA (FLOR O MÁS BIEN FLORECIMIENTO DEL ARTE D EL ACTOR PERCIBIDO POR E L ESPECTADOR). ESTO SE PRODUJO PORQUE KANAMI SE CONCENTRÓ EN: LA REPRESENTACIÓN ‘REALISTA’ DE LOS PERSONAJES, EN LA EXPRESIÓN SUTIL Y MISTERIOSA DE LA BELLEZA, EN LA INTERACCIÓN QUIETUD-MOVIMIENTO Y EN LA RELACIÓN TOTAL E INTEGRAL CON EL PÚBLICO.

INFLUENCIA BUDISTA Y SINTOISTA EN EL TEATRO NOH

➤ POEMA DRAMÁTICO INFLUIDO EN CONTENIDO ESTÉTICO Y EN ESTRUCTURA DRAMÁTICA POR EL PENSAMIENTO BUDISTA, QUE RECHAZA LA REALIDAD DE LOS HECHOS COMO ILUSORIA Y BUSCA VISLUMBRAR UNA REALIDAD SUPERIOR MEDIANTE TÉCNICAS ESCÉNICAS QUE ACENTÚAN LAS IMÁGENES, LAS METÁFORAS Y EL SIMBOLISMO.

➤ EL BUDISMO ZEN PRECIPITA LA EXISTENCIA COMO LA CAPTACIÓN EN EL

MOMENTO DE UNA PERCEPCIÓN INSTANTÁNEA, lo cual apunta al carácter efímero de todo existir y a la importancia de la expresión dramática revelada en los ritmos del noh.

➤ PROFUNDA INFLUENCIA IDEOLÓGICA SINTOISTA EN EL NOH, COMO LA NECESARIA ANTÍTESIS DEL MUNDO DE ULTRATUMBA ENTRE CUYAS SOMBRAS PARECE DESARROLLARSE LA “CEREMONIA NOH”

INFLUENCIA BUDISTA EN EL TEATRO NOH

➤EL NOH (TALENTO, HABILIDAD) SE ORIGINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV Y EN UN PERIODO DE TRANSICIÓN CULTURAL QUE ASIMILA LAS DOCTRINAS DEL BUDISMO REFORMISTA. ESTE SE DA EN JAPÓN EN SIGLOS XIII Y XIV.

➤CORRESPONDE A UN BUDISMO QUE EN LA FORMA ZEN EXPLICITARÁ UNA FORMA DE ESPIRITUALIDAD Y DE MODALIDAD ESTÉTICA, PREDILECTAS ENTRE LA ARISTOCRACIA MILITAR DE LOS ASHIKAGA.

➤EL NOH ES UNO DE LOS MAYORES PRODUCTOS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL DE JAPÓN (1185-1600).

SHOGUNATO ASHIKAGA Y EL NOH

➤EL SHOGUN ASHIKAGA YOSHIMITSU DESPUÉS DE 1374 PRESTA APOYO AL TEATRO NOH Y ELEVA EL ESTATUS ACTORAL AL OBSERVAR UNA REPRESENTACIÓN DE KANAMI Y SU HIJO.

➤ES EN LOS PRINCIPIOS Y MOLDES DE CONTENCIÓN, SOBRIEDAD E INSINUACIÓN QUE TRIBUTAN DEL ZEN QUE Y QUE PROPUGNABA EL SHOGUNATO ISHIKAWA EN EL QUE ZEAMI REDACTA EL CANON DEL TEATRO NOH A TRAVÉS DE UNOS ENSAYOS QUE REGISTRAN LOS PRINCIPIOS DRAMÁTICOS DEL MISMO.

➤PATROCINIO DE LA OLIGARQUÍA MILITAR CON EL TEATRO NOH DESDE 1400 Y PROPIEDAD OFICIAL DE LOS TOKUGAWA EN 1600, REGLAMENTADA DE FORMA OFICIAL. EN 1647 TOKUGAWA IEMITSU PROMULGÓ ALGO PARECIDO A UN REGLAMENTO: TODO ERA ESCRITO E INALTERABLE, APEGO A LA TRADICIÓN, DE PADRES A HIJOS ACTORES NO PLEBEYOS, INVENTARIO DE VESTIDOS Y MÁSCARAS, ETC.


PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS 1 Y 2: HANA Y YUGEN

➤ H A N A ( L A “ F L O R” ) : L A A F I N I D A D E N T R E INTÉRPRETE Y ESPECTADOR Y SE DEFINE COMO UNA C O M P R E N S I Ó N D E L A BELLEZA DESARROLLADA EN EL CURSO DEL PROCESO DRAMÁTICO.

➤ YUGEN O “TRASFONDO”: PODER OCULTO, INMANENTE E IMPALPABLE, QUE DEBE IMPREGNAR LA ACTUACIÓN DEL ACTOR NOH.

PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS 3 Y 4: MA Y MONOMANE

➤ MA (“ESPACIO”): LA VITALIDAD DEL SILENCIO O “ACTIVIDAD INMÓVIL”. ES LA IMPRESIÓN GENERAL DE QUE EN LA ESCENA “NO PASA NADA”.

➤ MONOMANE (“IMITACIÓN DE LAS C O S A S ” ) : “ R E A L I S M O SUBLIMADO” (MOVIMIENTOS, MÁSCARAS, ESCENA, LENGUAJE ESTILIZADO, ETC.), SE DESDEÑA LA REPRESENTACIÓN EN FAVOR DE LA “SUGERENCIA”. EL ACTOR NOH DESDEÑA EL REALISMO EN SU ACTUACIÓN Y ABANDONAR TOTALMENTE SU PERSONALIDAD.

TEATRO NOH Y TRAGEDIA GRIEGA

➤ LA CRÍTICA HA ENCONTRADO CIERTAS SIMILITUDES EN LA SUPERFICIE DEL TEATRO NOH CON LA TRAGEDIA GRIEGA.

➤ SU CARÁCTER DE TEATRO ANTIGUO Y CODIFICADO A TRAVÉS DE:

➤ LAS MÁSCARAS

➤ EL CORO

➤ SU RITUALISMO

LA TIPOLOGÍA Y REPERTORIO DE LOS DRAMAS NOH. LO CEREMONIAL

➤ EL REPERTORIO O CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PRODUCEN LA TIPOLOGÍA Y REPERTORIO DE LOS ARGUMENTOS DEL TEATRO NOH ES MUY DELIMITADO, SEGÚN ZEAMI Y DEBIDO AL CARÁCTER CEREMONIAL SON:

➤ 1) PIEZAS DE DIOSES

➤ 2) PIEZAS DE GUERREROS O DE BATALLAS

➤ 3) PIEZAS DE MUJERES O DE “PELUCA”

➤ 4) PIEZAS DE PERSONAJES “LUNÁTICOS”, POR LO GENERAL, MUJERES

➤ 5) PIEZAS DE DEMONIOS O SERES SOBRENATURALES DIFERENTES DE LOS DIOSES

ESTRUCTURA DEL TEATRO NOH: JO-HA-KYU DE ZEAMI

➤ TRES PARTES DE CADA OBRA SEGÚN ZEAMI: JO (INTRODUCCIÓN); HA (DESARROLLO); KYU (DESENLACE O CLÍMAX)

➤ ZEAMI CODIFICÓ LA ESTRUCTURA DE LA REPRESENTACIÓN QUE INVENTÓ LA REGLA: JO-HA-KYU, PARA QUE EN EL FUTURO NO SE MODIFICARÁ AQUELLA LO QUE SE LOGRÓ DOS SIGLOS DESPUÉS.

➤ LA REGLA JO-HA-KYU TIENE COMO OBJETIVO PERMITIR AL ESPECTADOR CAPTAR LA BELLEZA DEL NOH EN TODO SU ESPLENDOR.

➤ EN UNA REPRESENTACIÓN NOH EXTENSA SE REPRESENTAN CINCO PIEZAS (DE VARIAS HORAS DE DURACIÓN), EN EL ORDEN DE REPERTORIO CEREMONIAL INSTITUIDO POR ZEAMI, . LAS MÁS APRECIADAS SON SIEMPRE LAS DE “PELUCA” CON PERSONAJES FEMENINOS COMO PROTAGONISTAS. DEBEN IR EN TERCER LUGAR COMO CLÍMAX Y TENSIÓN DE LAS CINCO OBRAS PRESENTADAS.


➤ ENTRE PIEZA Y PIEZA DEL NOH, SE INCORPORA COMO INTERMEDIO CÓMICO, UNA PIEZA KYOGEN, FARSA QUE SATIRIZA LA PIEZA ANTERIOR, CON EL FIN DE RELAJAR AL ESPECTADOR.

“EN UN ESCENARIO NOH …. LA RECREACIÓN DE LA BELLEZA SIEMPRE TIENE UN PESO DECISIVO” -DONALD KEENE, PLACERES….

EN EL TEATRO NOH NO HAY CONFLICTO DRAMÁTICO PROPIAMENTE TAL O SEA LA ACCIÓN ES NULA

➤ LA MAYORÍA DE LAS OBRAS DEL REPERTORIO NOH CARECEN DE CUALQUIER TIPO DE CONFLICTO.

➤ “MUCHAS OBRAS EMPIEZAN CON LA SALIDA A ESCENA DEL WAKI, EL ALTER EGO DEL SHITE, QUE NOS CUENTA QUE ES UN MONJE ITINERANTE QUE NUNCA HA VISITADO TAL O CUAL PARTE DEL PAÍS Y QUE TIENE LA INTENCIÓN DE HACERLO AHORA. RETROCEDE UNOS PASOS Y ENSEGUIDA VUELVE AL CENTRO DEL ESCENARIO PARA ANUNCIAR QUE COMO HA CAMINADO DEPRISA YA HA LLEGADO A SU DESTINO. ACTO SEGUIDO SE FIJA EN LA EXTRAÑA FORMA DE UN PINO, O EN UNA CHICA QUE LLEVA FLORES A UN TEMPLO ABANDONADO, O EN UN NIÑO QUE PASA UN RASTRILLO POR UN JARDÍN Y QUE RESPONDE A LAS PREGUNTAS DEL MONJE DE UNA FORMA UN TANTO MISTERIOSA. (KEENE, PLACERES…. 121-2)

EN EL TEATRO NOH NO EXISTE UN CONFLICTO DRAMÁTICO PROPIAMENTE

TAL ➤ ….el monje puede llamar a algún lugareño para preguntarle sobre el pino, o interrogar directamente a la gente que se va encontrando quiénes son y por qué están allí -el tipo de preguntas que harían los espectadores-. poco a poco se va enterando de que aquel es el lugar en el que , hace muchos años, vivieron dos hermanas infelices, o de que hace mucho el príncipe Genji visitó ese templo abandonado, o de que en realidad aquel niño era un dios. ➤ Nunca hay ningún rastro de conflicto entre el monje y los espíritus del pasado. puede apartarse a un lado y escuchar sin más el monólogo del shite, o puede prometer al espíritu angustiado de una mujer traicionada o de un guerrero derrotado que rezará por el descanso de sus almas y en especial por que queden liberados de sus ataduras terrenales, que les hacen regresar y reabrir sus viejas heridas.(Keene, …Placeres…. 122)

FUENTES DEL NOH: EDAD MEDIA JAPONESA Y GENJI MONOGATARI ATSUMORI, SANEMORI, AOI NO HUE

NONOMIYA: EL DESENGAÑO DE ROKUJO

➤ “CORO: POR FIN COMPRENDO QUE TODO LO OCURRIDO NO ERA SINO JUSTA PAGA POR PECADOS DE OTRAS VIDAS. PERO SIGUE MI AGONÍA: COMO LAS RUEDAS DE UN CARRO VUELVO UNA Y OTRA VEZ. ¿CUÁNDO SE ACABARÁ ESTO? ¡POR FAVOR, DESHAZ EL HECHIZO! ¡POR FAVOR, APAGA MIS PENAS!”

NONOMIYA, OBRA DE TEATRO NOH INSPIRADA EN EL GENJI: ROKUJO

➤ ROKUJO: ESTE LUGAR, QUE UN DÍA ME DIO COBIJO, / ESTE JARDÍN PERMANECE / CORO: INTACTO DESDE HACE TIEMPO, / ROKUJO: DE UNA BELLEZA ÚNICA, / CORO: MAS ILUSORIA, INMATERIAL / ROKUJO: COMO ESTA PEQUEÑA EMPALIZADA

NONOMIYA: ROKUJO CORO: DE LA QUE UN DÍA ÉL QUITÓ EL ROCÍO. / YO, A QUIEN VISITABA, Y TAMBIÉN ÉL, MI AMANTE, / Y EL MUNDO ENTERO SE HA VUELTO UN SUEÑO, / UN MONTÓN DE VIEJAS RUINAS; ¿A QUIÉN LLORARÉ AHORA? / … CÓMO OS RECUERDO / NOCHES DEL TEMPLO DE LOS CAMPOS. NONOMIYA: EL TORII


➤ “Cada vez que atravieso este Torii/ me pierdo en el camino de lo ilusorio; / suspendida entre la vida y la muerte. / ¡Los dioses no me querrán! / Ya está subiendo a su carro y sale por

/ la puerta de su casa en llamas / la puerta de la casa en llamas . ” (desenlace de la obra noh Nonomiya)

TEATRO NOH Y RECHAZO DEL REALISMO

➤ LOS HOMBRES QUE HACEN DE MUJERES NO DEBEN PARECER MUJERES

➤ LAS MÁSCARAS NO SE RELACIONAN CON EL REALISMO, A VECES SON PEQUEÑAS Y DESCUBREN AL ACTOR TRAS ELLAS

➤ EL VESTUARIO DEL ACTOR NOH TAMBIÉN MUESTRA ESTE RECHAZO A TRAVÉS DE LA CODIFICACIÓN DE LOS ATUENDOS, MÁS QUE DE UNA MÍMESIS DE LO REAL, SE PRODUCE LA VIVENCIA QUE SOLO CORRESPONDE AL ESCENARIO DEL NOH.

TEATRO NOH: DRAMA LÍRICO Y CONEXIONES CON LA POESÍA

➤ ALGUNOS CRÍTICOS ASUMEN QUE, EN LOS SIGLOS DEL PERÍODO MEDIEVAL, EL TEATRO NOH ASUME TAMBIÉN UN LUGAR CONCOMITANTE CON LA POESÍA. ASÍ SE PODRÍA HABLAR DE ELLOS COMO VERDADEROS “DRAMAS LÍRICOS”.

➤ EN TAL SENTIDO, NO HABLAN DE LOS HECHOS Y CAMBIOS HISTÓRICOS SINO DE ESE PASADO Y EN LOS QUE EN LAS OBRAS “NO SUCEDE PRÁCTICAMENTE NADA” (SIN MAYOR CONFLICTO COMO EJE VERTEBRADOR), LO QUE PRODUCIRÍA ESA CONEXIÓN CON LAS FORMAS LÍRICAS DEL SIGLO XIV.

TEATRO NOH Y ELITE

➤ EL TEATRO NOH AL SER FORJADO DURANTE LA EDAD MEDIA TUVO ESE CARÁCTER HIERÁTICO QUE SIRVIÓ PARA LAS RELACIONES EN SIGLOS POSTERIORES.

➤ CUANDO, POSTERIORMENTE, LOS SHOGUNATOS SE IMPRESIONEN CON EL NOH, PATROCINARÁN Y CODIFICARÁN EL NOH (ALREDEDOR DE 1600) EN ESA MIRADA SOBRE EL PASADO Y LA TRADICIÓN. ESTO SIGNIFICARÁ UNA PUESTA DE RELIEVE SOBRE TIEMPOS PRETÉRITOS Y LA EXALTACIÓN DE ESTE TEATRO, GUSTO DE ELITES, REPERTORIO DE HAZAÑAS MILITARES Y DE LA CORTE HEIAN, Y UN RECHAZO A FORMAS DEL PRESENTE EN EL SIGLO XVII COMO EL KABUKI Y EL BUNRAKU, QUE SÍ MIRABAN SOBRE EL PRESENTE HISTÓRICO Y LOS CAMBIOS QUEE STABAN SURGIENDO DESDE ESE TIEMPO. SOTOBA KOMACHI DE KANAMI

➤ LA TRÁGICA HISTORIA DEL PRESENTE LA POETISA ANCIANA QUE HA PERDIDO LA BELLEZA CON LA QUE DESLUMBRÓ Y REPUDIÓ A LOS PRETENDIENTES EN SU JUVENTUD.

➤ UNA SUERTE DE FEMME FATALE MEDIEVAL DEL TEATRO NOH Y OBRA DE KANAMI, EL CODIFICADOR ORIGINARIO DEL TEATRO NOH

TEATRO KABUKI: CLASES POPULARES A FINALES DEL SIGLO XVI

➤ DESPUÉS DE LAS GUERRAS CIVILES, CON LA PAX TOKUGAWA Y EL ESTABLECIMIENTO DEL SHOGUNATO DE EDO, COMIENZA EN JAPÓN UNA ERA DE PROSPERIDAD ECONÓMICA, DE LA CUAL LA PRINCIPAL BENEFICIARIA SERÁ LA BURGUESÍA MERCANTIL, O SEA, LOS COMERCIANTES DE LAS CIUDADES. ES EN ESE CONTEXTO QUE NACEN EL JORURI (BUNRAKU O TEATRO DE MUÑECOS) Y EL KABUKI.


➤ EL KABUKI COMO UNA FORMA DEL NOH MODERNIZADA, DILATADA Y UN TANTO VULGARIZADA.

➤ LAS CLASES MEDIAS Y BAJAS ESPERARON CASI HASTA EL SIGLO XVII PARA TENER FORMAS ESPECÍFICAS DE ENTRETENCIÓN TEATRAL DEDICADAS A ELLAS COMO EL KABUKI Y EL JORURI O TEATRO DE TÍTERES.

TEATRO KABUKI: UN GRAN ESPECTÁCULO

➤ ABANDONA LA MÁSCARA DEL NOH Y LA REEMPLAZA POR UN MAQUILLAJE PESADO LLAMADO KUMADORI, EL CUAL INTENTA REPRESENTAR VISUALMENTE EL CARÁCTER DEL PERSONAJE AL QUE SE LO APLICA.

➤ EL KABUKI ES UN TEATRO EMINENTEMENTE VISUAL Y ESPECTACULAR A LO QUE CONTRIBUYE LA AMPLIA DIMENSIÓN DEL ESCENARIO.

➤ ES PRÓDIGO EN TRUCOS QUE ATRAPAN EL OJO Y EN EFECTOS QUE BUSCAN ASOMBRAR AL ESPECTADOR. LOS CAMBIOS DE ESCENA SON VELOCES Y POTENCIA EL GRAN ESPECTÁCULO.

➤ EL DESPLIEGUE DE COLORES EN ESCENA ES MÁXIMO Y TAMBIÉN TRUCOS VISUALES Y USO DE UTILERIA.

➤ USABA ESCENARIO GIRATORIO PARA CAMBIAR DE ESCENA KABUKI: SOCIEDAD, MUJERES, LINAJE

Hacia la primavera de 1603, Okuni, sacerdotisa (miko) del templo Izumotaisha, bajó a Kioto y provocó un gran boom entre la población con su baile de plegaria (Nenbutsu Odori), disfrazada de hombre, equipada de Katana (espada) y Wakizashi (espada pequeña), y con el cabello corto. La gente empezó a llamar a este baile, Kabuki Odori, por ser provocante y psicodélico. Kabuki proviene del verbo “kabuku” (desequilibrarse, inclinarse, o salirse de la raya). Tuvo tanto éxito esta sacerdotisa que hasta el shogún Tokugawa Ieyasu la invitó varias veces a la fortaleza Fushimi-jyo. Poco a poco Kabuki se desarrolló́ con los equipos compuestos únicamente de mujeres. Sin embargo, en 1629, Bakufu (gobierno de Tokugawa) procedió a prohibir totalmente Kabuki de mujeres, por ser provocador e inmoral, a veces implicado en la prostitución. A partir de este momento hasta hoy, no aparece ni una actriz en el mundo de Kabuki. En cambio, aparecieron los actores disfrazados de mujeres y este hecho contribuyó a constituir una tradición propia de esta arte que se transmitiría de generación en generación. Durante la época de GENROKU, aparecieron los actores históricos tales como Sakata Tojyuro en Kioto por un lado y Ichikawa Danjuro en Edo (Tokio) por otro lado. Así, Kabuki se convirtió en una gran arte indispensable para la vida de la población.

OBRA OKUNI EN KABUKI

➤ 1603 AÑO DE LLEGADA DEL SOGUNATO TOKUGAWA PRIMERA OBRA KABUKI EN KIOTO.

➤ REALIZADA POR OKUNI, UNA MONJA DEL TEMPLO SINTOÍSTA DE IZUMO.

➤ USUALMENTE LA OBRA KABUKI MIRA HACIA EL PRESENTE. IZUMI NO OKUNI, MADRE DEL KABUKI

➤ A VECES EL KABUKI, ESCONDÍA LA PUBLICIDAD DE LA PROSTITUCIÓN DE LAS ACTRICES DEL ESPECTÁCULO.

➤ EL GOBIERNO TOLERABA EL TEATRO KABUKI COMO DISTRACCIÓN

➤ SE CERRARON EN 1629 Y REAPARECIERON SIN ACTRICES, LOS ACTORES JÓVENES ERAN DISPUTADOS POR LOS SAMURAIS.

➤ EL GOBIERNO DETERMINÓ QUE A PARTIR DE 1653 TODOS LOS PAPELES KABUKI SE REPRESENTARAN POR HOMBRES MAYORES CON CRÁNEOS RAPADOS


EL KABUKI Y LA VEROSIMILITUD DEL ONNAGATA

➤ EL KABUKI ES UNA MEZCLA DE REALIDAD E IRREALIDAD, A ELLO

CONTRIBUYE EL ONNAGATA. Este produce un efecto muy alejado de la realidad.

➤ ONNAGATA ES EL ACTOR QUE CUMPLE ROLES DE MUJER.

➤ EL KABUKI FUE MÁS REALISTA QUE EL BUNRAKU KABUKI Y VEROSIMILITUD: EL NOH Y EL JORURI

➤ CON LA PRESENCIA DEL ONNAGATA, EL KABUKI, QUE HABÍA ALCANZADO SU ÉXITO PRECISAMENTE POR SU ASPECTO REALISTA , SE FUE ACERCANDO CADA VEZ MÁS A LOS POSTULADOS DEL NOH Y DEL JORURI: NADA MÁS FICTICIO E IRREAL QUE UN HOMBRE HACIENDO DE MUJERO QUE UN ACTOR TRATANDO DE IMITAR LOS GESTOS O MOVIMIENTOS DE UN MUÑECO DE MADERA.

➤ RESPECTO AL ONNAGATA Y LA IDEA DE LA ABSTRACCIÓN DE LO FEMENINO, ESTA CONDUCE A LA INTERPRETACIÓN DE UN TEATRO FUNDAMENTALMENTE NO REALISTA.

➤ EL KABUKI TAMBIÉN SE DISTANCIÓ DE UN REALISMO VULGAR CUANDO LOS ACTORES IMITARON EL MOVIMIENTO EXTRAÑO QUE LOS MANIPULADORES IMPRIMÍAN A LOS MUÑECOS.

“Si una actriz apareciera en el escenario, no podría expresar la belleza ideal femenina, pues se limitaría a explotar su encanto físico y sería incapaz de expresar el ideal sintético”. - Yoshizawa Ayame (1653-1729), famoso actor onnagata del kabuki

KABUKI VS BUNRAKU

➤ “El kabuki es ante todo un teatro de actores virtuosos, mientras que el bunraku es una forma literaria de declamación y actuación” (Keene 131)

➤ si bien el kabuki era más realista que el bunraku, sus técnicas de representación eran más artificiales , encabezados por el actor femenino onnagata.

YOSHIZAWA AYAME, ONNAGATA

➤ el ideal de un onnagata es alcanzar una abstracción de feminidad

➤ el onnagata imita a los actores kabukis anteriores y no pretende construir una mujer de “verdad”

TEATRO DE MUÑECOS JAPONÉS O JORURI joruri o bunraku

JORURI (CUENTOS Y CANTOS DE MUÑECOS) Existía ya Jyoruri hacia los mediados del siglo 16 con el cuento de “Heike Monogatari”, pero Jyooruri que conocemos hoy con el acompañamiento de shamisen y cantos empezó al final del siglo 16. Más tarde durante la época de GENROKU, con la aportación épica y teatral se cristalizó como una de las artes más importantes, gracias a dos genios: Chikamatsu Monzaemon como escritor o guionista, y Takemoto Gidayu como actor y cantante equipado de muñecos. Chikamatsu escribía también para las obras de Kabuki, entre otras, el famoso “Sonezaki Shinjyu” (el suicidio de Sonezaki) que cuenta una historia de amor de una pareja que deciden suicidarse después de haber sufrido el conflicto entre Guiri-Ninjyo (obligación sentimental) y el amor, modelo del conflicto psicológico típicamente japonés.

BUNRAKU

➤ el teatro de marionetas o bunraku se difundió al tiempo de las danzas de okuni

➤ tales marionetas se remontan al siglo XI y se llamaban kugutsu

➤ en el siglo XVI se incorpora el instrumento samisen que provenía de China y que acompañaba a los actores

➤ los textos de bunraku fueron mejores que aquellos del kabul y rivalizaron durante dos siglos hasta que aparece en 1683 Chikamatzu Monzaemon, considerado el mayor autor


dramático japonés y quien se dedicó de preferencia a la escritura de textos para el bunraku.

➤ Si bien los dos tipos de teatro eran muy populares, con Monzaemon el bunraku se impuso entre los críticos al kabuki.

CHIKAMATZU MONZAEMON

➤ Monzaemon prefirió los escritos de marionetas acaso por lo inalterable del texto respecto al teatro kabuki.

➤ el kabuki sigue siendo un teatro fundamentalmente de actores.

➤ EN JAPÓN EL JORURI ES UN MEDIO SERIO DE FORMAS TEATRALES. EL JORURI PARTE DEL NOH PERO INTEGRA EL INSTRUMENTO MUSICAL SAMISEN, LAS MÁSCARAS Y CIERTO DISTANCIAMIENTO PROPUESTO POR EL ACTOR DE CARNE Y HUESO.

➤ UNA DE LAS CERCANÍAS DEL JORURI CON EL NOH ES QUE SE ALEJA DEL REALISMO Y PRESCINDE DE LAS LIBERTADES QUE SE TOMABAN LOS ACTORES KABUKI RESPECTO AL TEXTO Y TODA SU FORTALEZA ESTABA TANTO EN LA PALABRA Y EN EL ARGUMENTO QUE SE ACOMODABAN A LOS MUÑECOS INEXISTENTES.

➤ TANTO EL NOH COMO EL JORURI SON DRAMAS POÉTICOS.

CHIKAMATZU MONZAEMON (1653-1725) EL SHAKESPEARE JAPONÉS, ESCRITOR TEATRAL FUNDAMENTAL PARA BUNRAKU Y KABUKI

“EL ARTE ES ALGO QUE ESTÁ ENTRE LO REAL Y LO IRREAL…… ¿UN CRIADO SE MAQUILLARÍA LA CARA COMO HACEN LOS ACTORES? ¿O AL PÚBLICO LE GUSTARÍA QUE UN ACTOR, COMO A LOS CRIADOS DE VERDAD NO LES IMPORTA SU ASPECTO, ACTUARA SIN AFEITAR O ENSEÑARA LA CALVA? EL TEATRO ES IRREAL, Y AL MISMO TIEMPO NO LO ES, ES REAL Y A LA VEZ N O LO ES. EL ESPECTÁCULO ESTÁ ENTRE LOS DOS.” -CHIKAMATZU MONZAEMON MONZAEMON: JORURI Y ACCIÓN

➤ “EL JORURI DIFIERE DE OTRAS FORMAS DE FICCIÓN EN QUE, AL TENER QUE VER PRINCIPALMENTE CON MUÑECOS, LOS TEXTOS DEBEN SER VIVACES Y ESTAR LLENOS DE ACCIÓN. … EL AUTOR DEBE COMUNICAR A LOS INERTES MUÑECOS DE MADERA UNA COLECCIÓN DE EMOCIONES Y TRATAR ASÍ DE CAPTAR EL INTERÉS DE LOS ESPECTADORES”

MONZAEMON: ARTE Y ESTILIZACIÓN

➤ “DE SUERTE QUE CUANDO SE PINTE O SE ESCULPA EN MADERA UNA IMAGEN QUE SE ASEMEJA A LA FORMA REAL, SI HAY EN ELLA, EN NOMBRE DE LA LICENCIA ARTÍSTICA , ALGUNAS PARTES ESTILIZADAS, ESO SERÁ, DESPUÉS DE TODO, LO QUE LE GUSTE A LA GENTE. LO MISMO OCURRE CON LA COMPOSICIÓN LITERARIA. AL MISMO TIEMPO QUE SE CONSERVA EL PARECIDO CON EL ORIGINAL, DEBE HABER ESTILIZACIÓN; ESO ES LO QUE HACE QUE SEA ARTE…”

“LOS AMANTES SUICIDAS DE SONEZAKI” CHIKAMATZU MONZAEMON (1703) SONEZAKI Y UN MUNDO COTIDIANO

➤ “CHIKAMATZU MONZAEMON COMPUSO ENTRE OTRAS OBRAS COMO LAS HEROICAS, TRAGEDIAS BASADAS EN INCIDENTES DE LA VIDA CONTEMPORÁNEA. LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE ESAS PIEZAS PERTENECEN A LA CLASE MEDIA Y BAJA: COMERCIANTES, ESCRIBIENTES, BANDIDOS, PROSTITUTAS. (AUNQUE SON PIEZAS PARA TÍTERES SE PRESTAN PARA SER REPRESENTADOS POR ACTORES DE CARNE Y HUESO MUCHO M Á S Q U E L A S P I E Z A S HEROICAS)”.

SONEZAKI Y EL “REALISMO”


➤ “ … PERO LA TRÁGICA HISTORIA DEL AMOR DE UN MERCADER ENDEUDADO POR UNA PROSTITUTA , SI ES REPRESENTADA POR ACTORES, PUEDE GANAR EN PATETISMO ACORTANDO LA DISTANCIA ENTRE EL PÚBLICO Y EL PERSONAJE. (EL PELIGRO E S L A C O M P O S I C I Ó N DRAMÁTICA REALISTA DE LA QUE MONZAEMON SE QUEJABA)”. (KEENE 84) LOS VALORES ESTÉTICOS JAPONESES PERMANENTES PERO ADSCRITOS A LAS ÉPOCAS HISTÓRICAS ORIGINARIAS

LOS PRINCIPIOS ESTÉTICOS JAPONESES REITERATIVOS SEGÚN EL ESPECIALISTA NORTEAMERICANO DONALD KEENE EN UNA CONFERENCIA ESTABLECIÓ LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS ESTÉTICOS DE JAPÓN: 1. IRREGULARIDAD; 2. SIMPLICIDAD; 3. CADUCIDAD; 4. CAPACIDAD DE SUGERIR

Principios estéticos en diálogo con el monje Yoshida Kenko ‘OCURRENCIAS DE UN OCIOSO’ DE YOSHIDA KENKO

1. IRREGULARIDAD IRREGULARIDAD: INCOMPLETITUD Y ASIMETRÍA ESTO SE APRECIA EN LAS EDIFICACIONES, LA CERÁMICA, LOS ARREGLOS FLORALES, EN LOS JARDINES, EN LA CALIGRAFÍA

DIÁLOGOS CON ‘ENSAYOS SOBRE LA PEREZA’ DEL MONJE KENKO “En todas las

cosas, la uniformidad es un defecto. Es interesante dejar algo incompleto y por terminar; así se tendrá la sensación de que mediante esa imperfección se prolonga la vida de los seres. Alguien me dijo “Hasta cuando construyen un palacio dejan algo por terminar”’. (Sección 82)

2. SIMPLICIDAD Y SENCILLEZ LA SENCILLEZ COMO PRINCIPIO ESTÉTICO QUIZÁS PROVIENE DEL BUDISMO CASAS, MOBILIARIO, CEREMONIA DEL TÉ, LA COMIDA OBJETIVO EN QUE LA SENCILLEZ Y LA BELLEZA CONSECUENTE PUEDE VOLVERSE DIFICULTOSA Y HSTA ONEROSA

DIÁLOGOS CON ‘ENSAYOS SOBRE LA PEREZA’ DEL MONJE KENKO “El hombre

que es sencillo en el vestir, que evita el lujo, que no posee tesoros y que no aspira a ocupar puestos elevados en la sociedad, es, en verdad, un hombre admirable. Siempre ha sido cierto que apenas ha habido un sabio que fuera rico”. (sección 18)

3. CADUCIDAD Y LO EFÍMERO Principio más extraño según Keene. Los japoneses edificarían cosas para la “impermanencia” y amor por lo perecedero. La impermanencia es un rasgo necesario de la belleza.

DIÁLOGOS CON ‘ENSAYOS SOBRE LA PEREZA’ DEL MONJE KENNKO “Si nunca

desaparecieran las gotas de rocío en Adashino, si se mantuviera siempre inmóvil el humo de la colina de Toribe y viviésemos eternamente, sin cambiar, ¿nos podría conmover el encanto frágil de las cosas? Las cosas son bellas porque son frágiles e inconsistentes”. (Inicio)

4. SUGESTIVIDAD Conciencia del pueblo japonés del poder japonés por ejemplo al esbozar unas siluetas monocromas.

DIÁLOGOS CON ‘ENSAYOS SOBRE LA PEREZA’ DEL MONJE KENNKO “¿Solo se

deben contemplar las flores de los cerezos cuando están en su mayor esplendor; y la luna cuando no la cubre ninguna nube? Añorar la luna que está a otro lado de la lluvia, retirarse a un cubículo, bajar las persianas y permanecer sin ser conscientes del paso de la primavera, es mucho más conmovedor. Una rama que está a punto de estallar y florecer y un jardín cubierto de pétalos son de mucho más interés para nuestros ojos [...] La gente se apesadumbra cuando se marchitan las flores de los cerezos y cuando la luna declina en el firmamento, pero eso es natural. Solo un hombre que tenga un corazón insensible podrá decir: “Las flores de esta rama y de aquella ya han dejado caer sus pétalos. Aquí ya no queda nada que ver”. En todas las cosas, lo más admirable es su comienzo y su fin. ¿O es que el amor entre el hombre y la mujer solo existe en el momento en que se poseen?” (Sección 137)


PARA CARLOS RUBIO, HAY UNA SERIE DE VALORES ESTÉTICOS QUE MUESTRAN A TRAVÉS DE LAS ÉPOCAS UNA SUERTE DE LÉXICO ESTÉTICO NIPÓN ENCABEZADO POR LOS AFAMADOS “AWARE” Y POR “WABI-SABI”

“Hitomaro ha desaparecido, pero la poesía queda. aunque pase el tiempo, y las cosas se transformen; aunque la alegría y la tristeza lleguen y desaparezcan, la escritura de esta poesía permanecerá.” Ki No Tsurayuki, “Prefacio a Kokinnshu”

LOS VALORES ESTÉTICOS CLÁSICOS DE HEIAN KYOTO Y MEDIEVALES

Ki No Tsurayuki (hacia 883-946) Poeta de la corte Heian

MONO NO AWARE O CAPACIDAD DE CONMOVERSE ANTE UN ESTÍMULO EXTERNO, SEA DE LA BELLEZA DE LA NATURALEZA O DE LOS SENTIMIENTOS

DE UNA PERSONA Valor estético: se relaciona con el pesimismo, pero es más bien la profundidad con que se observa la experiencia vital. Federico Lanzaco dice “el profundo sentimiento de empatía con la belleza perecedera de las cosas”. Según Rubio es un “sentimiento profundo por las cosas o sensibilidad” y una “comprensión profunda de todas las debilidades e imperfecciones humanas y no se vincula a una dimensión religiosa sino a un entendimiento de la humanidad…”. Esto se dio en la época Heian y desapareció posteriormente por el influjo del budismo, el bushido y el confucionismo y su rechazo de la vivencia en el mundo terrenal. La literatura expresión sublime de aware y no de cánones morales.

Flor de Loto: del fango puede nacer la belleza Genji Monogatori como una flor de loto. En el ejemplo la belleza surge desde el fango; la analogía puede ser respecto a las aventuras sensuales de Genji y los otros personajes a los que se puede interpretar desde esa comprensión estética de humanidad sobre sus debilidades en el actuar cotidiano.

WABI-SABI O ELEGANCIA (BUDISMO ZEN Y VISIÓN MÁS MODERNA DE LA ESTÉTICA JAPONESA) SE REFIERE A UNA BELLEZA PRIMIGENIA Y PURA QUE BUSCA LOS PEQUEÑOS DETALLES: IRREGURALIDAD, IMPERFECCIÓN, PEQUEÑEZ, IMPERMANENCIA, HUMILDAD, SOLEDAD, RENUNCIA Y ABANDONO. MATSUO BASHO MAYOR EJEMPLO DE WABI -SABI Y LA PINTURA AUSTERA DEL SUIBOKU ES UNA PERCEPCIÓN DE REPOSADA MELANCOLÍA Y DE SERENA DESOLACIÓN SIGLOS XIII EN ADELANTE

MIYABI O ELEGANCIA Valor estético: elegancia y refinamiento. Cualidad esencial del buen cortesano de Heian. Ejemplo: “miyabi de delicado silencio”. Es simplemente “elegancia”. Muy propio de la corte en Nara y Heian. en donde designa el buen gusto en las artes, el uso de un lenguaje correcto y el evitamiento de lo vulgar. Elegancia clásica de miyabi propio de la aristocracia de Heian. El ideal del buen cortesano lo encarna el príncipe Genji, que, en un ejemplo explícito, distingue la discreción de su enamorada con el sonido que hace su kimono al caminar.

PEONIA FLOR SIGNO DE MIYABI O ELEGANCIA

YUGEN O BELLEZA MISTERIOSA “EL SENTIMIENTO ESTÁ AHÍ”, YUGEN ES DIFÍCIL DE CONCEPTUALIZAR CONECTADA CON UN “RITMO ESPIRITUAL” EL TEATRO NOH POSEE ESTE CARÁCTER DE YUGEN EN TANTO LA CORTE DE HEIAN TENÍA EN SUS ELEMENTOS MUCHO YUGEN, EL NOH DEBÍA IMITAR ESTA BELLEZA INSONDABLE.

POEMA COMO MODELO CLÁSICO DE YUGEN A MEDIDA QUE ATARDECE SOPLA FRÍO EN MI CORAZÓN EL VIENTO OTOÑAL DE LA MARISMA. EL PATO SALVAJE LANZA SU GRITO SALVAJE EN LOS CAÑIZALES DE LA REMOTA VILLA DE FUKAKUSA. (FUJIWARA NO SHUNZEI)

MUJO O MUJOKAN ES UN TÉRMINO RELIGIOSO-ESTÉTICO

Religioso-estético: concepto de origen budista y representa la tristeza ante lo perecedero y lo que se acaba. Es el ánimo pesimista ante la fugacidad de todas las cosas que sería


ejemplificado cuando florece el cerezo y que también es anuncio del final del proceso vital. Este término religioso muy empapado de esteticismo (Carlos Rubio menciona que toda la literatura japonesa se ve imbuida de este carácter) designa “la impermanencia o caducidad de las cosas”. “La conciencia de la brevedad y la fugacidad de la vida va a conducir a un aprecio estético por imágenes y objetos que pone de relieve ese sentimiento (especialmente con variadas imágenes extraídas de la naturaleza).” EJEMPLO: EL HEIKE MONOGATARI COMO EMPRESA DESTINADA AL FRACASO

OTROS VALORES: OKASHI SE DISFRUTA DE LO BELLO PORQUE ES DIVERTIDO O INTERESANTE REPRESENTA EL LADO FESTIVO DE LA ESTÉTICA

VALORES ÉPOCA MEDIEVAL (KAMAKURA Y MUROMACHI), LIGADOS AL BUDISMO ZEN YOHAKU O “CREACIÓN DE ESPACIOS VACÍOS” (LIGADOS A LA PINTURA SUIBOKU) YOEMBI O YOEN APUNTA A UNA BELLEZA ETÉREA O SU USO REAL COMO BELLEZA OCULTA EN UN MARCO TENUE Y DIFUMINADO (COMO EN LA LECTURA DE LA ANTOLOGÍA 100 POETAS) YOJO O SENTIMIENTO QUE QUEDA COMO EXPRESIÓN DE SUGERIR E INSINUAR SENTIMIENTOS NO DICHOS NI EXPRESADOS (TRAS LEER UN POEMA O VER TEATRO NOH) VALORES DE LA ÉPOCA DE EDO (MÁS MUNDANOS Y SECULARIZACIÓN DE LA CULTURA) SUI O CONOCIMIENTOS DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS Y DE LAS AFLICCIONES, DE LOS BARRIOS DE PLACER TSU U HOMBRE DE MUNDO, ARISTOCRÁTICO EN CONOCIMIENTO DEL MUNDO FLOTANTE PERO QUE HEREDA LA ELEGANCIA CLÁSICA EISHA O REFLEJO VISIBLE PERO INACCESIBLE AL TACTO IKI O ELEGANCIA, PERO CON MATICES DE SENSUALIDAD Y CON TONOS DE BELLEZA URBANA, DÍFICIL MEZCLA DE ELEGANCIA Y SENCILLEZ.

EL ONNAGATA DEL KABUKI ONNAGATA BANDO TAMASABURI V Y EL IKI: “ASÍ ES COMO DEBERÍA ABANICARSE UNA MUJER. ES MUCHO MÁS IKI, ¿NO OS PARECE?”

IKI O MEZCLA DE ELEGANCIA Y SENCILLEZ SE ASOCIA AL MUNDO DE LAS GEISHAS Y DEL KABUKI

LOS PERSONAJES DE IJARA SAIKAKU LA MIRADA DEL “HOMBRE DE MUNDO” LOS BUNJIN U HOMBRES / PINTORES DE LETRAS DEL SIGLO XVIII YOSA BUSON POETA PINTOR LETRADO (BUNJAN) DE HAIJUS DEL SIGLO XVIII MARGINADOS DE LA VIDA SOCIAL DE SAMURAIS Y DE CHONIN RECHAZABAN CON DESDÉN ARISTOCRÁTICO ESA VIDA SOCIAL Y ASPIRABAN A LA CREACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES HEDONISMO, LA VIDA ES CORTA Y HAY QUE PASARLA BIEN CON ELEGANCIA (FUGA) Y LAS ARTES, EXPLÍCITAMENTE LAS DEL AMOR INCLUIDAS EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO

Literatura Coreana Actual

Consumismo, Globalización y Postmodernidad: 1990 al Hayllu Postmodernidad y presente

GLOBALIZACIÓN, ERA DIGITAL Y EL ADVENIMIENTO NEOLIBERAL; BYUNG CHUL-HAN COMO SIGNO DE LOS TIEMPOS

“Aquí no se tortura, sino que se tuitea o postea. Aquí no hay ningún misterioso «Ministerio de la Verdad». La transparencia y la información sustituyen a la verdad. […] En lugar de confesiones obtenidas con tortura , tiene lugar un desnudamiento voluntario. El smartphone sustituye a la cámara de tortura. El Big Brother tiene un aspecto amable. La eficiencia de su vigilancia reside en su amabilidad.” BYUNG-CHUL HAN, PSICOPOLÍTICA

“Un poema escrito para ser utilizado como receta familiar Mucho antes solía meditar sobre el oro o sueños, Cosas tan duras como transparentes. Pero ahora voy a meditar también sobre


cosas esponjosas. La que voy a mostrar hoy es una meditación sobre cómo hacer hamburguesas, Una meditación que cualquiera puede hacer fácilmente sin demasiados ingredientes, Pero una que, sin embargo, está llena de sabor y nutrición. [...]” Chang Chung- il, “MEDITACIONES SOBRE UNA HAMBURGUESA”

Yu Ha “El día que hace viento hay que ir a Apkuchung”

• “Deseos como fuego forjaron • Esta ciudad de neón que no duerme. Ve el apetito de ojos deslumbrantes, • El banquete de colores lívidos, como buffet de fuego, • Boquiabiertos con solo echar un vistazo. • Se han ido los días en que se alzaban pábilos de candela • Simplemente para iluminar. • En el viento del fiero estiércol del Río Han, • Los niños de la luz de candela parecen demasiado seguros, • Porque la ciudad entera que los envuelve • Es una araña de luces cristalina gigantesca.”

Apgujeong dong, lugar de sofisticación y comercio dentro de Seúl LA SEXTA REPÚBLICA

• Roh Tae-woo (1988-1993) • Se desarrollaron los juegos olímpicos • Intento de crecimiento económico con justicia • Democratización social • Posibilidad de reunificación • Deterioro económico • Política exterior

ROH TAE WOO (1932) (1988-1993) -ex general ROH MOO HYUN (1946-2009) (2003-2007) ROH

PRESIDENTE QUE POR ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN SE SUICIDA ARROJÁNSE AL VACÍO EN UN MONTE. (UN CASO EXTREMO DEL CAMBIO DE POSICIÓN DE LOS GOBERNANTES DE LOS REGÍMENES DICTATORIALES ANTERIORES).

PARK GEUN-HYU (1952-) 2013-1017

La presidenta Park Geun-hyu

• Hija de Park Chung-hee, sus dos padres murieron asesinados. Presidenta del partido conservador Saenuri • Busca enfocarse en las personas, sus lemas “una vida feliz para todos” y una “cultura de convivencia y prosperidad”, también en acabar con los males sociales y la violencia doméstica • Hay un acercamiento a Corea del Norte y la reunificación, pero esto se frustra respecto a las condiciones del cese de las pruebas nucleares • En el 2014 se produce el incidente del hundimiento del Ferry Sewol con más de 300 muertos, la mayoría estudiantes, y aparte del capitán ella tb es juzgada por la ausencia pública • En 2016 protestas generalizadas contra Park, su consejera choi soon-sil cae en desgracia y arrastra por corrupción a Park Geun-hye, que es destituida a inicios de 2017 y encarcelada desde esa fecha. • En 2017, Moon Jae-in gana las elecciones presidenciales y reemplaza a la ex presidenta Park, ex abogado de derechos humanos, a favor de la reunificación y de discutir los poderes de las agencias de seguridad coreanas.

SÍNTESIS

• PERIODO DE ADVENIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

• LOS PRESIDENTES YA NO SON SUJETOS INTOCABLES, SINO QUE PUEDEN SER JUZGADOS O HASTA DESTITUIDOS

• PUNTOS DE COMUNICACIÓN CON COREA DEL NORTE PARA LOGRAR LA REUNIFICACIÓN, QUE SE MUESTRA SIEMPRE PROBLEMÁTICA

• EN LA ÉPOCA DICTATORIAL QUE MOSTRABA UNA COHESIÓN FUERTEMENTE DEL COLECTIVO Y SOCIAL SUCEDE UNA ÉPOCA MAYORMENTE INDIVIDUALISTA

• EN UN SENTIDO AMPLIO, PUEDE HABLARSE DE UN POSMODERNISMO EN LA CULTURA

• CADA VEZ SE CONSOLIDA MÁS UN MUNDO GLOBALIZADO EN QUE LA NACIÓN COREANA QUIERE OCUPAR UN LUGAR RELEVANTE


• LA DIGITALIZACIÓN Y EL ACCESO MASIVO A INTERNET CARACTEREIZAN ESTE NUEVO MUNDO COREANO

LÍNEAS DE ORIENTACIÓN

4.1. La Era de la Desilusión y la vuelta a la democracia • 4.2. El consumismo, Internet y cultura masiva. Autores en conflicto con la sociedad de consumo. Del autor Park Min-gyu a la respuesta contestataria de las narradoras coreanas.

“LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO (1990-2000)”

“EL PENSAMIENTO LITERARIO DE LOS OCHENTA EVIDENCIA UNA TENDENCIA A PREGUNTARSE POR ASPECTOS SOCIALES Y A EXPLORAR LOS VALORES COMUNES. LOS CONFLICTOS ENTRE CLASES Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, QUE SE PERPETUARON A LO LARGO DE GENERACIONES DE DICTADURA MILITAR, POLITIZARON LA SOCIEDAD EN GENERAL Y AGUDIZARON EL DESEO COLECTIVO DE LA DEMOCRACIA. LAS VOCES CRÍTICAS ERAN FUERTES Y PENETRANTES, Y FUE EN EL CAMPO DE LA LITERATURA DONDE ESTAS SE EXPRESARON CON MAYOR ELOCUENCIA Y FUERZA. LOS OCHENTA FUERON EN MUCHOS ASPECTOS, UN PERIODO DE IDEAS. POR EL CONTRARIO, LOS NOVENTA SE CONOCERÁNCOMO LA ERA DE LA DESILUSIÓN. LA SUBIDA AL PODER DE UN GOBIERNO CIVIL DEMOCRÁTICAMENTE ELEGIDO EN 1992 TRAJO MAYOR LIBERTAD A LA ARENA POLÍTICA Y AMAINARON EN PARTE LAS PROTSTAS COLECTIVAS. AL MISMO TIEMPO, EL DERRUMBE DEL BLOQUE DE EUROPA DEL ESTE, GRACIAS AL QUE EL CAPITALISMO CONQUISTÓ UNA POSICIÓN INAUDITA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, DEBILITÓ EL PODER IDEOLÓGICO. COREA SEGUÍA SIENDO TODAVÍA UN PAÍS DIVIDIDO, AUNQUE LA GUERRA FRÍA, QUE SIRVIÓ DE PRETEXTO PARA JUSTIFICAR LA OPRESIÓN POLÍTICA EN COREA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO, CONCLUIRÍA DEFINITIVAMENTE.” (LEE NAM-HO EL ALL HISTORIA DE LA LITERATURA COREANA DEL SIGLO XX 139)

“LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO (1990-2000)”

• “CON ESTOS GRANDES CAMBIOS EN LA ARENA POLÍTICA, LA VIDA DEL CIUDADANO COREANO DE A PIE SUFRIÓ TAMBIÉN CONSIDERABLES TRANSFORMACIONES. MARCADA POR LA HISTÓRICA OLIMPIADA DE SEÚL DE 1988, LA SOCIEDAD COREANA ENTRA EN UNA ÉPOCA DE INTENSO CONSUMISMO. EL GUSTO CRECIENTE POR LA VIDA MATERIAL Y REFINADA, ASÍ COMO POR LA DIVERSIFICACIÓN Y LA CRECIENTE OFERTA DE BIENES DE CONSUMO COMO RESPUESTA A ESTA NECESIDAD, CAMBIARON INCLUSO EL ASPECTO DE LAS CALLES DE COREA. LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES, TANTO EN EL ÁMBITO PRIVADO COMO EN EL POLÍTICO, AUMENTARON DRÁSTICAMENTE Y LOS VIAJES AL EXTRANJERO SE HICIERON HABITUALES. POR OTRA PARTE, SE ASISTIÓ A UN AUGE DEL SECTOR DEL OCIO Y DEL CONSUMO DE CULTURA POPULAR.

• CON ESTA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA NATURAL, CAMBIARÁ TAMBIÉN EL SISTEMA DE VALORES, LAS FORMAS DE PENSAMIENTO Y EL SENTIMIENTO ESTÉTICO DEL PUEBLO COREANO. HASTA AHORA, LAS EXIGENCIAS POLÍTICAS Y EL ÉNFASIS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS HABÍAN REEMPLAZADO LAS METAS DE LIBERTAD Y LIBERTAD INDIVIDUALES; EN LOS NOVENTA, LA NECESIDAD INDIVIDUAL TOMARÁ PRIORIDAD. LA FELICIDAD PERSONAL SE IMPONÍA AHORA EN AQUELLOS ASPECTOS DONDE ANTES LA IDEOLOGÍA HABÍA RECLAMADO SU PUESTO, REEMPLAZANDO ASÍ LA RETÓRICA DEL BIENESTAR PÚBLICO POR LAS CONVERSACIONES SOBRE EL PLACER PRIVADO. ERA AHORA EL DESEO


INDIVIDUAL, MÁS QUE EL COLECTIVO, EL QUE DOMINABA LA SOCIEDAD. LAS GENERACIONES JÓVENES, EN PARTICULAR, ROMPIERON CON LAS COSTUMKBRES, LOS DEBERES O LA MORAL SOCIALES TRADICIONAL, Y SE SUMERGIEWRON EN LA OSTENTACIÓN DE LA CULTURA POPULAR O LA ABUNDANCIA DEL CONSUMISMO HEDONÍSTICO. EL NUEVO SISTEMA DE VALORES Y ESTILO DE VIDA DE LOS JÓVENES COMENZÓ A DIVULGARSE POR TODA LA SOCIEDAD.” (139-40)

“LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO (1990-2000)”

• “EL ASCENSO DE LA CULTURA POPULAR CONSUMISTA VINO DE LA MANO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO; CON LA REVOLUCIÓN DE INTERNET EN LOS 90, LA CULTURA DIGITAL LLEGA A ESCUELAS, A LAS OFICINAS E INCLUSO A LOS DORMITORIOS DE LOS COREANOS. LAS ESTRELLAS DE LA CULTURA SE CONVIERTEN EN LOS ÚNICOS ÍDOLOS DE LAS GENERACIONES JÓVENES Y DICHA CULTURA PASA A SER EL MODELO DE VIDA, PROPAGANDO ASÍ UNA NUEVA SENSIBILIDAD SENSORIAL Y UNA NUEVA FORMA HEDONÍSTICA DE PLACER. A FINES DE 1990, COREA SE CONVIERTE EN EL PAÍS CON MAYOR ÍNDICE DE USO DE INTERNET POR HABITANTE DEL MUNDO Y LA CULTURA DIGITAL SE ASIENTA PROFUNDAMENTE EN LA VIDA DIARIA: CON LA LLEGADA DE LOS NOVENTA, COREA SE ABRE A UN NUEVO MUNDO. • EN UNA SOCIEDAD QUE PERSIGUE LOS DESEOS PERSONALES MÁS QUE LOS INTERESES SOCIALES, Y DONDE INTERNET Y LA CULTURA POPULAR SE CONVIERTEN RÁPIDAMENTE EN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DOMINANTE, LA LITERATURA Y LAS ARTES SUFREN TAMBIÉN CAMBIOS. LA MAYORÍA DE POETAS JÓVENES SE DIVIERTEN AHORA CON UNA SENSIBILIDAD PERFECTAMENTE ACOMODADA A LA CULTURA POPULAR Y RESPONDEN ACTIVAMENTE AL SEÑUELO DE INTERNET. AL MISMO TIEMPO, SUFREN CONFUSIÓN DE VALORES, PÉRDIDA DE IDENTIDAD, Y ENAJENACIÓN DEL DESEO. POETAS COMO CHANG CHUNG-IL, YU HA, YI MUNCH-AE Y HAN MIN- BOK VAGABUNDEAN COMO BOHEMIOS O NIÑOS PERDIDOS DENTRO DEL VASTO TERRENO DE LA CULTURA POPULAR Y HABLAN SOBRE EL SINSENTIDO Y LA VACUIDAD QUE SE OCULTA TRAS EL MUNDO RESPLANDECIENTE. PARA ESTOS POETAS, LA SOCIEDAD CONSUMISTA POPULAR ES, A LA VEZ QUE UN ENTE MONSTRUOSO CONTRA EL QUE DEBEN RESISTIR Y AL QUE DEBEN CRITICAR, UN ESPEJISMO ALUCINANTE DEL QUE NO SE PUEDE ESCAPAR.” (140-41)

“LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO (1990-2000)”

• “POETAS COMO KIM KITAEK, CHANG SUKNAM, HU SOKYOMNG, NA HUIDUK Y CHOE CHUNGNYE TRATAN CON ESTILO SINGULAR LAS VIDAS ENAJENADAS POR ESTE MUNDO ALUCINANTE. EN SUS POEMAS, LAS VIDAS ORDINARIAS APARECEN FRAGMENTADAS, PERDIENDO UNA BASE ESTABLE QUE EXIGE COHERENCIA Y LLENAS DE AGONÍA INTERNA, PÉRDIDA DE AMOR, DESEOS IMPOSIBLES, INSEGURIDADES EXISTENCIALES Y SEPARACIÓN DE LAS RELACIONES.

• LO MISMO SUCEDE CON LOS ESCRITORES NARRATIVOS, PARA LOS QUE LA SOCIEDAD HEDONISTA Y CONSUMISTA ACTUAL SE ANTOJA UNA ESPADA DE DOBLE FILO. LAS OBRAS DE YUN TAEYUNG, YI SUNWON Y KIM YOUNG-HA ESTÁN POBLADAS DE PERSONAJES CUYA VIDA SE BASA EN EL CONSUMISMO LIBRE DE TODA RIGIDEZ, DE CUALQUIER SOCIEDAD ESTABLECIDA U ORDEN TRADICIONAL. SUS VIDAS SON EL CAÑAMAZO SOBRE EL QUE RETRATAN LOS VALORES Y ELE STILO DE VIDA DE LA NUEVA SOCIEDAD POPULAR.


HACIENDO PATENTES LA VACUIDAD Y EL SINSENTIDO DE TALES VIDAS, ESTA GENERACIÓN DE ESCRITORES ACCEDE AL NUEVO MUNDO CON PESIMISMO, MIENTRAS QUE OTRA GENERACIÓN DISTINTA SE RESISTE DE FORMA DIFERENTE A LA SOCIEDAD CONSUMISTA.” (141)

“LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO (1990-2000)”

• “HA ILCHI RETRATA EL NUEVO MUNDO COMO UNA PESADILLA DONDE EL DESEO SE ESTIMULA SIN PARAR, PERO SIN LLEGAR NUNCA A SATISFACERSE. SUNG SUKCHAE SE MOFA DEL NUEVO ETHOS DE MANERA JUGUETONA Y A LA ANTIGUA USANZA, Y SHIN KYUNGSUK CULTIVA UN ESTILO DELIBERADAMENTE LENTO ... E INTROSPECTIVO CON EL FIN DE CONTRASTAR CON LA NUEVA SOCIEDAD CARACTERIZADA POR LA BÚSQUEDA DE LA SATISFACCIÓN INMEDIATA.

• OTRA CARACTERÍSTICA DE LA NARRATIVA COREANA DURANTE ESTE PERÍODO ES LA BRILLANTE ACTUACIÓN DE LAS ESCRITORAS. ADEMÁS DE SHJIN KYUNGSUK, AUTORAS COMO KONG CHIYOUNG, EUN HIKYUNG, KIM INSUK, SU HACHIN, CHO KYUNGNAM, CHUN KYUNGMIN, HA SUNGNAM Y BAE SUA COMIENZAN A EXPLORAR LOS DESEOS FEMENINOS Y DESAFÍAN EL ORDEN FALOCÉNTRICO DE TANTO LA SOCIEDAD COREANA COMO DE SUS COSTUMBRES. SUS OBRAS ABRAZAN LA LIBERACIÓN FEMENINA A TRAVÉS DE PERSONAJES QUE PROCURAN LLENAR SU SUBJETIVIDAD.” (LEE 141-42)

“La sociedad postindustrial y la literatura como escape”

“Tras los Juegos Olímpicos en Seúl (1988), Corea entra a su etapa postindustrial con una cierta democracia política. Los movimientos de resistencia colectiva han disminuido notablemente, influidos por los cambios de valores en la historia mundial, así como por la caída del socialismo en la Europa del Este a finales de los años ochenta. Desaparecen los macrodiscursos y, en lugar de las ideologías políticas o el bien público, lo que prima es la felicidad y los anhelos individuales. Las jóvenes generaciones persiguen de forma activa la individualidad fascinados por los lujos de la cultura popular y el consumo desmedido. Las costumbres sociales, las obligaciones o la ética, en general, van perdiendo terreno, y los discursos sobre el futuro y sus esperanzas ya no hacen mella, pues, por encima de todo, impera la vida a diario. Incluso hay cambios de percepción espacial, pues muchos buscan el sentido de sus vidas en los cada vez más frecuentes viajes al extranjero. Se fomentan la cultura popular y el ocio, la industria digital e internet dominan por doquier y ya todos, consumidores de estos nuevos productos sociales, manejan otros valores, deseos y sentidos nuevos, formas de relacionarse y placeres diferentes. El espacio digital, convertido en la nueva tierra. En el siglo XXI esta tendencia se ha generalizado aún más. Junto a las políticas de digitalización llevadas a cabo para acelerar la tardía industrialización del país, Corea se ha convertido en una potencia tecnológica. Sin embargo, el país tiene pendiente dos tareas para este siglo: la frecuente inestabilidad económica que padece a partir de la crisis financiera del año 1998 y el paro juvenil, problemas que obligan a volver la mirada a la realidad, pero una realidad en la que conviven lo real y lo virtual, y que, por tanto, cuestiona situaciones muy diferentes de las de las décadas setenta y ochenta.” (“Luvina” introducción)

Cuentos del período: los narradores coreanos.-

• Park Min-gyu (1968) “Los estándares coreanos” • Jeong Yi-hyun (1972) “Los grandes almacenes Sampoong” (2006) • Jo Kyung-ran (1969) “He comprado globos” (2008) • Ha Seong-nan (1967) “La vecina” • Kim Ae-ran (1980) “¡Corre, papá, corre!” (2005)

PARK MIN-GYU (1968) “LOS ESTÁNDARES COREANOS”

Park Min-gyu combina el humor hábil con una crítica perspicaz por Lee Myoung-won, Crítico literario


• “Park Min-gyu ha producido dos novelas y una colección de cuentos. Como se ve en estas obras, su talento literario más notable es su agudo sentido del humor. Como tal, este humor, que no se abruma ni se oculta en la narración de cuentos, provoca una reacción reflexiva al mantener una distancia racional y una sensibilidad moderada.

• .El mundo iluminado por la escritura de Park implica un viejo orden que ha dado forma a nuestra vida cotidiana de hoy. En este mundo, un sistema global de capitalismo se ha apoderado de las vidas y las almas de las personas, junto con convertir todo en un objeto de propiedad. Los personajes de las novelas de Park experimentan una sensación de impotencia en este entorno, que también incluye aspectos corruptores. Sus personajes, agobiados por dificultades financieras y con un potencial limitado de movilidad ascendente, albergan una profunda sensación de resentimiento y propensión al fracaso.

• .¿Qué pueden hacer esas personas oprimidas en este mundo que ofrece tan poca esperanza en el camino de las perspectivas de un futuro mejor? Por necesidad, están absortos en un juego de supervivencia, de acuerdo con el orden existente. Pero no hay escapatoria de sus graves circunstancias, que solo empeoran aun cuando ejercen sus mayores esfuerzos.

• .Este es ciertamente el caso de Gi-ha, un personaje principal en el cuento "Normas coreanas". Una persona de principios firmes, Gi-ha es un activista por la democracia, un producto de la lucha de Corea por la democratización en la década de 1980. Pero 20 años después, está viviendo una vida completamente infructuosa. Intenta defender las convicciones de su juventud promoviendo el activismo ecológico en el campo, pero estos esfuerzos se derrumban totalmente ante la realidad.

• .Este fracaso se expresa simbólicamente a través de un relato totalmente absurdo de una invasión de extraterrestres. Para Gi-ha, después de haber arruinado sus sueños en la ciudad, busca la redención en el campo, solo para enfrentar la desesperación total. Su desesperación está enraizada en la nueva estructura industrial, que ha dañado gravemente el sustento de la gente del campo, junto con la erosión de las relaciones personales que dependen de la confianza. Además, este estado de cosas se ha arraigado debido a la notable transformación de la actitud de las personas hacia la vida.”

• “El narrador de la historia observa: "En silencio, de ser alguien que esperaba que la sociedad cambiara, me convertí en una persona con la esperanza de que cambiara el ranking de su oficina". Esta confesión revela claramente el cambio dramático en la actitud de los coreanos, entre los años 80 y 2000. En el pasado, la generación más joven, que estaba llena de ideales utópicos, creía que podían cambiar el mundo, fundamental y rápidamente. Pero en el transcurso de dos décadas, esta generación más joven se ha convertido en el grupo de mediana edad de hoy, que de alguna manera abandonó sus sueños en el camino. Mientras tanto, sus altas esperanzas han sido reemplazadas por un deseo primordial de simplemente sobrevivir.

• .En este proceso, sus vidas se han vuelto insatisfactorias e incluso miserables. Pero lo que distingue la perspectiva del autor es que, mientras describe en detalle la extrema desesperación, describe su situación con moderación emocional, lo que permite a los lectores mantener un sentido de objetividad. Esta distancia emocional y perspectiva objetiva son características del estilo de humor de Park, que encarna un pathos maduro enraizado en una percepción desapasionada de la realidad.

• Otro factor que facilita este estilo de humor es el mecanismo literario del autor de no permitir que los lectores desarrollen una empatía emocional o intimidad personal con los personajes. Por un lado, utiliza una expresión hiperrealista, pero al introducir elementos de fantasía, como una invasión alienígena, tiende a caricaturizar las circunstancias extremas mediante la participación de incidentes inusuales o extraños. • Este enfoque hace que los lectores de Park renuncien a la noción de desarrollar un vínculo emocional con los personajes. Además, el desarrollo humorístico e impredecible de los eventos, junto con la


ausencia de sentimientos personales, alienta a los lectores a contemplar seriamente la realidad de su mundo. Es decir, la historia provoca preguntas sobre la motivación subyacente para que las personas acumulen riqueza y si las relaciones personales tienen como fin obtener una ventaja.

• En cuanto a Park, a través de su humor, busca que los lectores descubran un nuevo prisma para ver la realidad, basado en una mentalidad objetiva libre de apego emocional. Cuando el lector intenta identificarse con los personajes, se produce una situación paradójica inesperada que interrumpe este proceso como resultado de la presentación humorística de Park. Como tal, este humor es mejor apreciado por aquellos que no están abrumados por la realidad y por lo tanto pueden mantener una perspectiva racional.

• La escritura de Park Min-gyu se caracteriza por un humor hábil y una crítica perspicaz de la realidad, junto con el apoyo a las luchas de las personas contra los elementos represivos. Curiosamente, este humor es de naturaleza más universal que un estilo coreano en particular.”

¿Cómo se interpreta este cuento?

• CALIDAD DE PERSEGUIDO DEL EX AMIGO

• LA VIDA ACTUAL DEL NARRADOR PROTAGONISTA QUE ESTÁ EN CONSONANCIA CON LA VIDA COREANA INDIVIDUALISTA

• LOS ESTÁNDARES DE LA COREA ACTUAL

• EL HUMOR SATÍRICO DE PARK MIN-GUY

• POSIBLE CALIDAD DE POSTMODERNA DE SU NARRATIVA

• ¿QUÉ SIGNIFICARÁN LOS OVNIS DEL TEXTO? ¿O LA ALUSIÓN A ELLOS?

• SE PRESENTAN ELEMENTOS SOCIALES, PERO TAMBIÉN SATÍRICOS QUE MUESTRAN LA EVOLUCIÓN DE LO POLÍTICO A LA NUEVA SOCIEDAD DE CONSUMO COREANA

Jeong Yi-hyun (1972) “Los grandes almacenes Sampoong” (2006) Elementos sobre el relato.-

• PARTE DESDE UN HECHO REFERENCIAL, UN DESASTRE RESPECTO A UNA TIENDA ENORME • ¿QUÉ SENTIDO GUARDA EL LUGAR DE LA NARRADORA PARA REFERIR OBLICUAMENTE ESTOS ACONTECIMIENTOS? • UN HECHO NARRABLE EPICAMENTE DESDE LA DESGRACIA, SE ELIGE ARTICULARLO DESDE UNA MIRADA PRIVADA; REALIZADA POR UNA MUJER JOVEN Y EN EL MARCO DE UN TRABAJO PARCIAL Y EN EL QUE SE ACCEDE MÁS BIEN AL ESPÍRITU DE LOS 90’ REPRESENTADO EN EL MUNDO DE SEÚL. • EN PARALELO, LA SOCIEDAD DE CONSUMO APARECE MIMETIZADA POR ESTA IMAGEN DE ESTA TIENDA GIGANTESCA Y SU CAÍDA Y SU ARRASTRE DE VÍCTIMAS TB. EXHIBE LAS CONSECUENCIAS DEL DESARROLLISMO ECONÓMICO.

Derrumbe del edificio Sampoong

• “El Derrumbe del edificio de las Tiendas Sampoong que se produjo el 29 de junio de 1995 en el distrito de Seúl Seocho-gu [los distritos son barrios / comunas metropolitanas], Corea del Sur fue el mayor desastre en tiempos de paz en la historia de ese país pues murieron 502 personas y otras 937 resultaron heridas y se produjo por un fallo en la estructura del edificio.” SALLY , LA BRUJA; ENSOÑACIÓN DE LA NARRADORA. ESTA ALUSIÓN MUESTRA LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO RESPECTO A “ LO SOCIAL” COMO REFERENCIAS ANTERIOR. EL DIBUJO JAPONÉS TAMBIÉN ES PARTE DE LA SOCIEDAD NUEVA DE CONSUMO Y SUS RELACIONES CON LA CULTURA D E MULTITUDES ES PARTE DE ESE NUEVO DIÁLOGO.

Jo Kyung-ran (1969) “He comprado globos” (2008)

¿UNA NARRADORA LETRADA?


• LA NARRADORA INTERPELA SU SITUACIÓN PERSONAL DESDE SU OBSESIÓN POR EL FILÓSOFO NIETZSCHE

• ¿CÓMO SE PUEDE CALIFICAR SU VIDA EN SEÚL?

• ¿TIENE RESTRICCIONES POR SU CALIDAD DE MUJER EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA DE COREA?

• ¿CUÁL SERÁ EL FUNCIONAMIENTO DE SU CALIDAD DE LETRADA AL INTERIOR DEL TEXTO? • El LUGAR DE LA MUJER LETRADA EN LA SOCIEDAD COREANA DE CONSUMO.

Kim Ae-ran (1980) “¡Corre, papá, corre!” (2005) Una imagen posmoderna del padre

• LA NARRADORA MUESTRA SU OBSESIÓN POR LA FIGURA DEL PADRE A LO LARGO DEL RELATO, ¿EN QUÉ CONSISTE EL DICTAMEN DE LA NIÑA SOBRE ÉL?

• PERO ESTA DEMANDA SE VUELVE ESPECTRAL, MÁS BIEN LA FIGURA DEL PADRE SE DIFUMINA AL FINAL

• LA NARRADORA CONSTRUYE UNA IMAGEN “CORREDORA” DEL PADRE, ¿QUE NUNCA HA CONOCIDO Y FINALMENTE LA CALIDAD DE “ESPECTRALIZACIÓN” PATERNA ESTO SE LITERALIZA EN EL DESENLACE DE LA HISTORIA?

• LA MADRE HA SUFRIDO CIERTO GRADO DE ESTIGMATIZACIÓN O DE INCOMODIDAD EN QUE LA HIJA LA AYUDA, INCLUSO MINTIÉNDOLE CUANDO RECIBE LA CARTA QUE ANUNCIA LA DESAPARICIÓN PATERNA.

• ¿QUÉ ESCONDERÁ LA IMAGEN DEL PADRE COMO CORTADOR DE CESPED DE SU SEGUNDA EX ESPOSA?

EN EL FILME THE HOST DE BONG JOON-HO, EL LUGAR DEL PADRE ES REHABILITADO DESDE UN ÁNGULO SATÍRICO

EL PADRE, UN LUGAR PARA LEER LA CULTURA COREANA

• ESTE CUENTO EN PARTICULAR ELABORA DELICADAMENTE EL LUGAR DEL PADRE AUSENTE DENTRO DE UNA FAMILIA. TANTO PARA LA OBSTRUCCIÓN Y LA MALA RELACIÓN DE LA MADRE CON ÉL COMO PARA SU HIJA, QUE NUNCA LO HA CONOCIDO. PERO QUE A LO LARGO DEL RELATO ELABORA UN IMAGINARIO DE LA SUBJETIVIDAD PATERNAL PARA OCUPAR ESA “OQUEDAD”. CASI COMO EN UN ACTO DE PRESTIGITACIÓN UNA CARTA EN EL DESENLACE LO TRANSFORMA EN UN ESPECTRO LITERAL . COMO UNA CONTRAPARTE AL TODOPODEROSO ESPECTRO DEL REY HAMLET QUE DA ÓRDENES DE VENGANZA, LA DÉBIL FIGURA PATERNA QUE “CRRE” INÚTILMENTE EN EL CUENTO DE KIM AE-RAN, SOLAMENTE ALCANZA LAS GAFAS CON QUE LO PROTEGE LA HIJA.

EL PADRE EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO COREANA SE TRANSFORMA EN ESPECTRO

El signo de las gafas de sol: AE-RAN KIM

• “Me pareció extraño que nunca hubiese pensado en ponerle gafas de sol” Ha Seong nan (1967) “La vecina” (1996)

Un relato sospechoso: “La vecina”

• LA PERSPECTIVA SE ABRE EN TRES EJES: LA ESPOSA, LA VECINA, EL ESPOSO Y EL HIJO • TODO SE OBSERVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MUJER LOCAL • ELLA FUNCIONA TÉCNICAMENTE COMO UNA NARRADORA NO FIABLE • LAS OPINIONES DEL ESPOSO REVELAN UNA VISIÓN DE GÉNERO DISTORSIONADA • EL ESPACIO DE ESTA MODERNIDAD TARDÍA DE LOS DEPARTAMENTOS DETERMINA LOS RUMBOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELATO. DE HECHO, EL RELATO EXPLORA UNA CONFIGURACIÓN DE LA SOCIABILIDAD DESDE UNA


MIRADA ALTAMENTE “SOSPECHOSA”. • LA VECINA, ¿ES UN SUJETO PELIGROSO PARA LA NARRADORA? LA VECINA EN ESTE RELATO CONFIGURA UNA IMAGEN DE DUPLICIDAD SOBRE LA NARRADORA Y AL FINAL LA REEMPLAZA EN SUS FUNCIONES. ESTA IMAGEN ES REFERENCIAL O CONSTRUIDA POR LA PROPIA NARRADORA.

‘LA VECINA’ O DE LA ‘FEMINIDAD DOMÉSTICA’ COMO EXTERIORIDAD ABSTRACTA Y ENGAÑOSA DEL MUNDO REAL (JOANNA ELFVING-HWANG)

• LA INAUTENTICIDAD DE LA FEMINIDAD DOMÉSTICA • “'The Woman Next Door'

de Ha Songnan (Yopchip yoja, 1999) se centra en la sensación de falta de autenticidad que surge cuando la totalidad de la experiencia humana se encapsula en la representación de roles socialmente definidos. La historia es narrada por una ama de casa cuya existencia, bastante tediosa pero cómoda, que consiste en la compra de comestibles y las tareas domésticas, se ve repentinamente interrumpida por la llegada de un nuevo vecino. Aunque la nueva vecina tiene veintinueve años, es soltera, bien educada y tiene un trabajo estable, a diferencia de la narradora que es mayor y simplemente un ama de casa sin una ambición particular en la vida, los dos prontos desarrollan una relación poco probable. Mientras que la narradora describe el desarrollo de la amistad de las mujeres como amistosa, el lector pronto se da cuenta de que no todo está bien con la relación. El primer indicio de problemas inminentes se produce cuando la vecina comienza a pedir prestados artículos de la narradora, solo para nunca devolverlos. A medida que este ladrón improbable finalmente se integra a la familia del narrador, un día se da cuenta de que su vecina también “tomó prestado '' a su esposo e hijo, sin ninguna intención de devolverlos tampoco.”

Iconografía de la “feminidad doméstica”

• “Desde el principio, esta narrativa posiciona a la protagonista dentro de lo doméstico en función de una maquinaria social de algún tipo. Se la describe como una persona que no tiene una conciencia particular de sí misma que le permita establecer conexiones reales con otras personas, por lo que, en lugar de establecer relaciones con aquellas que la rodean, se relaciona con los artículos del hogar. Pasa un tiempo considerable charlando con su vieja lavadora que, en la historia, se convierte en una metáfora de la propia protagonista y en un significante de los límites de su existencia. Como una pieza de maquinaria importante pero reemplazable, realiza fielmente las mismas tareas día tras día, año tras año, sin cesar ni detenerse a pensar por qué continúa con lo que hace. Como una máquina, su vida gira en torno a sus deberes, que ella acepta como su suerte como cualquier otra 'máquina', e incluso su preocupación y afecto por su familia se lleva a cabo como un deber más. La distancia narrativa temporal también se manipula de tal manera que, a través del narrador, el cambio frecuente entre tiempos verbales, pasado y presente parece fusionarse en un largo ciclo de eventos repetitivos a medida que su vida gira en torno a una pista familiar de una manera que no es diferente. Un ciclo del lavado de una máquina. • La naturaleza inorgánica de la existencia de la protagonista se refuerza aún más cuando ella confiesa haber olvidado su propio nombre. De manera reveladora, su lavadora ahora lleva el nombre que la protagonista alguna vez poseyó, simbolizando cómo ahora se percibe a sí misma como una función en lugar de un individuo con una identidad subjetiva. De hecho, se ha convertido en una mercancía dentro de la economía doméstica de tal manera que incluso cuando su esposo tiene una aventura con su vecina, la protagonista acepta esto sin mucha dificultad. Después de todo, de la misma manera que su confiable lavadora representa un bien útil para ella y que ella fantasea con reemplazarla, reconoce que es lógico que su esposo desee 'actualizarse' a una mujer más joven. En esta narrativa, lo femenino se define así por su función como bien doméstica o como objeto sexual, como es el caso del cuerpo de su vecina que el esposo considera deseable. Los cuerpos femeninos en esta narración caen así en muy tradicionales


categorías de 'cuerpo doméstico' y 'cuerpo sexual (suelto)', ambas reservadas para el consumo masculino.”

• “La posición de la protagonista como un “modelo desgastado '' se ve reforzada por la voz de la narradora y las voces de otros personajes que a menudo se fusionan, dando la impresión de que los pensamientos y opiniones de la narradora a menudo son anulados por los de los demás. Ella misma justifica los comentarios negativos y las observaciones que su esposo hace sobre ella al aceptar la lógica según la cual el 'valor' de las personas en la sociedad se define por sus funciones sociales y su capacidad para realizarlas: • Según mi esposo, mi cabeza está llena de sueños. Es por eso que nunca puedo permanecer en tierra firme y flotar, como si fuera, en el aire. Se queja mucho de que yo sea tan distraído todo el tiempo, como alguien que ya vive en el mundo inferior. Creo que se desmayaría si supiera que incluso he nombrado la lavadora. "Su software finalmente lo ha tenido", decía. Hace ocho años yo también era empleado del banco. En aquel entonces ni siquiera podía haber imaginado que algún día estaría hablando con una lavadora. Pero realmente no tengo mucho de qué quejarme de mi esposo. Supongo que, como empleado de un banco, también tiene que pensar y actuar como tal. • La narradora supone que los comentarios sardónicos de su esposo son parte de su "papel" como empleado bancario aburrido, incluso cuando sus referencias constantes al cerebro de su esposa como "un disco duro de computadora viejo que necesita una actualización" subrayan su objetivación de ella, así como su internalización de su valor inferior. Esto en sí mismo crea un efecto narrativo irónico, ya que el lector se da cuenta de que el esposo, en su posición supuestamente superior, tampoco es más que una instancia de un papel de un tipo diferente. De hecho, la forma en que la narración satiriza la naturaleza muy artificial y algo arbitraria de estos roles crea una sensación de duda sobre si algún rol socialmente construido es de hecho válido. • Por lo tanto, es fundamental para 'The Woman Next Door' la falta de autenticidad de la vida de todos los personajes, ya que ninguno de ellos parece tener una identidad discernible como tal. Cada personaje se presenta simplemente como que ha internalizado sus respectivas posiciones dentro de esta economía y, como resultado, toman sus decisiones en función de la opción más beneficiosa disponible. La forma en que ninguno de los personajes parece tener ninguna sustancia orgánica, es parodiada a través de cómo la narradora personifica su lavadora, describiéndola con más detalle que cualquier personaje humano que aparezca en la historia. De hecho, en el párrafo final de la historia, la narración insinúa que todos ellos, como los utensilios de cocina y los objetos inanimados que el narrador atesora - están igualmente desprovistos de cualquier otra cosa que no sea valor comercial.”

Máquina de lavar como signo de la narradora

• “La historia se cierra con una escena en la que la reputación intachable de la protagonista se ve empañada por su vecina, haciendo que parezca que ha robado de una tienda por departamentos, y que hace que la familia del lanarradora elija 'reemplazarla' por la mujer de al lado: • Espátula, destornillador, abrebotellas, paraguas, llave, trituradora de ajo ... Y [parados juntos así] Myonghui, mi esposo y mi hijo Songhwan parecen una verdadera familia. Me pregunto si tiene la intención de conservarlos también, de la misma manera que nunca me devolvió las otras cosas que me prestó. ¿Quién es ella realmente, esta mujer llamada Myonghui? • Ella es la mujer que vive al lado de nosotros, en el departamento número 507.28. • La aceptación indiferente de la narradora de la traición de su familia y su amiga supone un cierre narrativo irónico a la historia, lo que refuerza la impresión de que los simples roles nunca evolucionarán en algo más de lo que ya son, ya que simplemente desempeñan la misma función en la sociedad que siempre tienen. El narrador también representa nada más que un engranaje dentro de la maquinaria doméstica, y por esta razón no puede poseer ninguna identidad discernible más allá de su papel. Esto es descriptivo de cuán restrictivos son tales roles sociales predeterminados incluso en el contexto contemporáneo,


tanto en términos de sentido individual de subjetividad como de relaciones interpersonales significativas. También revela algo muy cierto acerca de cómo las ideas muy rígidas e institucionalizadas que informan los roles y funciones existentes de la feminidad doméstica (o, por el contrario, el tipo de masculinidad egocéntrica que representa el esposo) limitan la subjetividad individual. Si bien los roles de las personas en la sociedad han cambiado indudablemente con el surgimiento de los valores modernos de los consumidores, en lugar de haber liberado a los individuos, esta narrativa expone cómo la sociedad moderna esclaviza a las personas en nuevos roles que son tan limitantes como lo han sido las posiciones predeterminadas. Al carecer de conexiones humanas significativas que al menos permitieron a las personas en el pasado construir una identidad en relación con otras personas, aquí se sugiere que las realidades contemporáneas reducen a las personas a mercancías que construyen sus identidades percibidas en relación con otras mercancías.”

“Es en esta coyuntura que esta narración también cuestiona la naturalidad percibida de la feminidad doméstica. A medida que el narrador emerge como nada más que 'una concepción abstracta y artificial del individuo' a pesar de cumplir fielmente sus roles presumiblemente 'femeninos', la narración cuestiona la base misma de definir el núcleo mismo de la 'identidad femenina' en relación con lo doméstico. Dado que la feminidad en esta narración emerge definida solo en relación con el valor percibido de cada función definible que representan los personajes de la historia, la feminidad doméstica se percibe igualmente como una función más que como una cualidad esencial que poseen las mujeres. [La autora] Ha implica, por lo tanto, que los seres humanos son increíblemente crédulos en su disposición a someterse a lo que Louis Althusser llama "representación imaginaria del mundo real", lo que reduce a hombres y mujeres en sus funciones sociales particulares a meras exterioridades o personalizaciones de carácter general en las relaciones sociales. De hecho, dentro de una sociedad abierta a tal autoengaño, aquí se sugiere que cualquier forma de identidad auténtica debe ser cuestionada. Igualmente, la feminidad doméstica se expone como nada más que exterioridad pura que carece de cualidades orgánicas que le permitan formar una plataforma para el desarrollo de algún tipo de identidad discernible y significativa.”

EN LOS AÑOS 60’, EN THE HOUSEMAID, LA ESPOSA-MADRE EMPIEZA A MOSTRAR UNA CONVERGENCIA DE LA MADRE TRADICIONAL CON EL TRÁNSITO A LA SOCIEDAD DE CONSUMO

ESTUDIO DE LA NOVELA DE HAN KANG: LA VEGETARIANA

“YO CREO QUE LOS HUMANOS DEBERÍAN SER PLANTAS” YI SANG

“Algún día cuando llegue algún día y que algún día vengas si en eso algún día vienes como amor mi corazón estaría bañado por la brillante luz del agua, tu amor sumergido en mi corazón apenas podía respirar Seré tu respiración, en tus labios negros como la tinta Seré tu aliento trabajoso, si vienes, mi amor, si pudieras venir” HAN KANG, “INVIERNO DE SEÚL”

HAN KANG (1970-) BIOBIBLIOGRAFÍA

Han Kang nació en 1970 en la ciudad de Gwangju y se mudó a Seúl con su familia en 1980 y allí pasó toda su niñez y adolescencia. Estudió Letras en la Universidad Yonsei y luego de graduarse trabajó unos 3 años como periodista para las revistas Publishing Journal, Samtoh y otras. Durante ese período, en 1993, publicó el poema “El invierno de Seúl” en la revista Literatura y Sociedad en la edición de invierno; y en 1994, luego de ser premiada por su cuento “El ancla roja” en el Concurso Literario Anual de Primavera del diario The Seoul Shinmun, inicia su carrera literaria. Han Kang también participó en el Programa Internacional de Escritura en la Universidad de Iowa con el apoyo del Arts Council Korea, en 1998. Desde entonces, la escritora se dedicó a escribir obras novelísticas más que poesía y llamó la atención del círculo de críticos literarios y de los lectores por su estilo poético y sensual [...].


Entre sus obras publicadas, hay una diversidad de géneros literarios como romance, cuentos, poemas y prosa. Hasta ahora ha publicado tres [libros de]cuentos: Yeosu, El fruto de mi mujer y La eternidad amarillenta; y cinco novelas: El venado negro, Tus frías manos, La vegetariana, Pelea de aliento y El tiempo del griego.

• Sin lugar a dudas, Han Kang ha sido uno de los escritores coreanos más importantes de su generación. En su biografía, se registran importantes premios literarios de Corea del Sur: En el año 2000, la escritora fue galardonada con el Premio Artista Joven del Año organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo. Además, en 1999 recibió el Premio de Literatura de Novelas Coreanas por su novela corta “El niño Buda”; en 2005 ganó el Premio Yi Sang por “La mancha mongólica” que es una novela corta que forma una parte independiente de la obra La vegetariana; y en 2009 obtuvo el Premio de Literatura Dong-ri por la novela Pelea de aliento y Manhae Literary Award, por la novela Actos humanos, en 2014. Fue también el Primer escritor de Corea del Sur en ganar el Premio Internacional Man Booker (2016) . Después de este premio, la escritora fue reconocida mundialmente, lo que hizo que su obra La vegetariana (Chaesik-juija) se tradujera a varios idiomas, un hecho que ha llevado a una nueva versión de la globalización de la literatura surcoreana. La vegetariana fue llevada a la pantalla con el mismo título e invitada al Festival de Cine Sundance 2010. La película La cicatriz, basada en la obra original de “El niño Buda”, también fue invitada al Festival Internacional de Cine San Sebastián 2011. Actualmente, en 2012, ejerce la docencia en el campo de creación literaria en el Instituto de Artes de Seúl y además realiza actividades literarias.

• Novela • EL VENADO NEGRO, Munhakdongne Publishing Corp., 1998 • TUS FRÍAS MANOS, Moonji Publishing Co., Ltd. 2002 • LA VEGETARIANA, Changbi Publishers, Inc., 2007 • PELEA DE ALIENTO, Moonji Publishing Co., Ltd. 2009 • EL TIEMPO DEL GRIEGO, Munhakdongne Publishing Corp., 2011 • ACTOS HUMANOS, 2014 • BLANCO, 2017

• Cuento • Yeosu, Moonji Publishing Co., Ltd, 1995 • El fruto de mi mujer, Changbi Publishers, Inc, 2000 • Caja de lágrimas, Munhakdongne Publishing Corp, 2010 • Salamandra de fuego, Moonji Publishing Co., Ltd, 2012 • Ensayo • Amor, el entorno del amor, Yolimwon Publishing Group, 2003 • Una canción en silencio, Bichae Publishing Co.,

Ltd. 2007 • Poemas • Puse la noche en el cajón, 2013

“Mi estilo de escribir: el deambular con preguntas ardientes o frías”. Ensayo Escrito por Han Kang

• En la primavera de 1996, escribí un cuento llamado “El fruto de mi mujer”. Se trata de una historia en la que una mujer llega a ser un vegetal en el balcón de su apartamento y el hombre que vive con ella la planta en una maceta. El hombre, que no la había podido comprender muy bien durante el tiempo de convivencia con ella, la riega y la cuida con esmero; sin embargo, ella se seca luego de haber soltado un puñado de frutos duros al finalizar el otoño. El hombre, apoyado en el marco de la ventana del balcón, atisba los frutos en sus manos preguntándose si la mujer brotaría de nuevo en la próxima primavera. Al publicar esa novela, tuve la sensación inquietante de no haber finalizado esa historia. Tenía el deseo de cambiarla algún día. Transcurrido el tiempo, desde el invierno del 2002 hasta el 2005, mientras iba escribiendo la novela La vegetariana, capítulo por capítulo, sentí que estaba escribiendo una novela mucho más aguda y dolorosa de lo previsto, una novela bastante diferente como había conjeturado confusamente luego de haber escrito “El fruto de mi mujer”.

• ¿Qué es el hombre? El hombre es un ser que da su vida incondicionalmente por salvar a un niño o niña que ha caído en la vía del metro, pero además es un ser que puede asesinar al hombre inocente en Auschwitz. Un espectro amplio que abarca desde lo sagrado hasta lo cruel, la novela La vegetariana parte de esta agonía sobre el espectro de la naturaleza humana. ¿Será posible que el hombre verdaderamente pueda vivir íntegramente en este


mundo? Si uno sueña en ser un hombre cabal de integridad queriendo llevarla a cabo en su propia vida, y si uno se destruye a sí mismo para no perjudicar a nadie, ¿y qué pasará si paradójicamente llega a destruir hasta la vida de los demás durante este proceso? La protagonista de esta novela, Yeonghye, es una persona que ha llevado hasta el extremo la cuestión de la inocencia. Ella no es una persona que tenga una pureza contradictoria a la violencia del mundo. Es más bien, un ser conciente de que el largo espectro de la naturaleza humana yace integralmente en su interior, comienza a vivir de vegetales para eliminar su pecado vomitando y vaciando por sí misma la carnalidad, la oscuridad de la naturaleza humana. Ella cree que la única manera de librarse de las imágenes amargas de los trozos de carne, de las sangrientas caras que aparecen de forma frecuente en los sueños, es no comer carne. Esta novela tiene tres capítulos y cada capítulo es narrado por diferentes personas. La protagonista Yeonghye no llega a tener su propia voz hasta el último momento, sino que es observada y descrita por las personas de su alrededor como un sujeto de deseo, conmiseración e incomprensión. En el primer capítulo, el marido de Yeonghye la describe con una mirada fría y realista. La vida matrimonial entre los dos empieza a arruinarse en el momento en que Yeonghye, quien para su marido es solo una mujer común y corriente, lleva a cabo una extremada práctica de vegetalismo siendo atormentada por pesadillas e insomnio. Mientras languidece, aparenta estar en un delirio y las personas de su alrededor se unen para hacerla comer carne. El padre de Yeonghye, un veterano de la guerra de Vietnam, le da una bofetada y le mete a la fuerza la carne en la boca a Yeonghye en una reunión familiar. Yeonghye arroja ese trozo de carne y se corta la vena con un cuchillo y es trasladada al hospital. A través de ese suceso, la protagonista en su interior atraviesa el endeble y arriesgado límite que divide la normalidad y la anormalidad.

En el segundo capítulo, luego de transcurrir un año, el cuñado de Yeonghye, quien es un video artista, es cautivado por la imagen de la mancha mongólica que aún le queda en las nalgas a Yeonghye, y describe el proceso en el que llega a filmarla con la videocámara. Originalmente, él trabajaba en el montaje fotográfico de imágenes con tintes políticos tales como niños pobres, puentes y edificios derrumbados, paisajes de ciudades inhumanas, etc.. Pero después de experimentar ese suceso de tener que cargar a Yeonghye en su espalda, quien se había cortado las venas, y de ir corriendo al hospital juntos empapados de sangre, dejó de trabajar por sentir un impenetrable desengaño y dolor sobre la cualidad humana. Cuando estaba confundido por su sentimiento de impotencia, un día casualmente llega a escuchar de boca de su esposa que en el cuerpo de Yeonghye, que vive sola después de haber salido del manicomio, aún queda una pequeña mancha mongólica. Y en ese momento, queda preso del deseo de dibujar flores en el cuerpo de Yeonghye quien tiene una mancha azulada como si fuera un pigmento de planta que solo vive de la fotosíntesis, y al mismo tiempo, desea dibujarlas en el cuerpo desnudo de su amigo que le sirve de pareja y filmar con la videocámara la escena en que hacen el amor aquellos seres que no son ni vegetal, ni animal, ni humano, ni un dios. Después de varias vicisitudes, llega a filmar la imagen en la que había soñado y a la vez, arribando al final de su apetito carnal se queda arruinado.

“BÚSQUEDA DE UN LUGAR Y UNA IDENTIDAD”

• En el tercer capítulo, después de transcurrido otro año, esta vez es narrado por la mirada de Inhye, la hermana de la protagonista. Yeonghye, internada por un largo tiempo en un sanatorio psiquiátrico de una zona forestal cercana a Seúl, da un paso más al acto de no comer carne y ahora empieza a creer que poco a poco se está convirtiendo en un ser vegetal. Inhye, que visitaba a su hermana regularmente para cuidarla, observa a Yeonghye en medio de un doloroso dilema que rechazaba la comida creyéndose que ya no era más humana ni animal. Los médicos, para salvar a Yeonghye cuyo cuerpo ha quedado sumamente liviano por una larga anorexia y además con el vello de una niña a causa del cambio hormonal, le pusieron un tubo en la nariz para que pudiera ingerir el caldo de arroz, pero no pudieron


lograrlo. En la senda de la montaña, rumbo a un hospital más grande en Seúl, Inhye, que acompaña en la ambulancia a Yeonghye que estaba en un estado de inconsciencia, dirige su mirada a los árboles que parecen estar abrazados por las llamas tras la ventana de la ambulancia.

• De los tres capítulos, la voz de Inhye, hermana de Yeonghye, quien clava la mirada silenciosamente en la situación en medio del profundo dolor, se esfuerza para encontrar el sentido que constituye el pilar esencial de esta novela. La obra, a pesar de que dos capítulos estén narrados desde puntos de vista masculinos, después de todo, se puede decir que es la historia de estas dos hermanas.

• Ellas no temieron ni temen y se encaminan hacia el final. Son personas que dan un paso más hacia adelante desde su lugar (aunque ello en realidad fuese el camino a la ruina) empujándose a sí mismas hasta el máximo límite para salvarse en lugar de ser torpemente consoladas. Son personas que no desean ser seres humanos, son personas que pugnan para expulsar lo humano y son personas que dan todo su esfuerzo para mirar fijamente su propia interioridad sin engaños. La vegetabilidad y la carnalidad, la mancha mongólica, los árboles que se inflaman estando con los pies arriba son sus ansiosas preguntas y son los símbolos que avanzan con la pregunta de ¿qué es el hombre? o sino ¿a qué se refiere vivir como hombre en este mundo? Al final de la novela, el hecho de que Inhye, quien iba junto con su inconsciente hermana Yeonghye en la ambulancia, lanzara su mirada tras la ventana como si fuese que estuviese protestando por algo cuando la ambulancia iba entre los árboles en llamas verdes comprende la contemplación sobre el mundo en el que conviven vehemente la violencia y la belleza; y la seriedad y el anhelo de preguntar que si a través de esa contemplación es realmente posible buscar el camino.

• La vegetariana es mi tercera novela larga. La primera novela El venado negro fue una novela de viajes (road novel) en la que un hombre y una mujer buscan a una mujer desaparecida siguiendo sus rastros y la segunda Tus frías manos maneja un estilo de crónica que narra la historia de un escultor que trabajaba en el moldeado en yeso y que salía con dos mujeres. Luego de haber escrito La vegetariana en la que deseaba hacer un cuestionamiento sobre la violencia y la salvación; y sobre la posibilidad de la inocencia y la belleza, escribí la cuarta novela del género de misterio Pelea de aliento. Es la historia de un crítico que define la muerte misteriosa de una pintora como un suicidio y escribe una crónica para mitificarlo y paralelamente la amiga de la pintora, quien se opone al crítico, redobla sus esfuerzos para escribir un libro con una versión diferente sobre el hecho. En esta novela quise describir el punto límite donde se encuentran la vida y la muerte; la verdad y la falsedad; la memoria y la realidad.

ÚLTIMA IMAGEN: LOS ÁRBOLES ENTRALAZA DOS

• “Confesándolo, la Pelea de aliento, que me llevó 4 años y medio escribirla, partí de la pregunta que había lanzado en la última parte de La vegetariana, si realmente nosotros podemos aguantar este mundo donde coexisten agudamente la violencia y la belleza. No era que quisiera buscar la respuesta a esta pregunta, sino que solo quería perfeccionarla. La protagonista de esta novela es una mujer débil con un estado inestable en su interioridad, pero llega a abrazar enérgicamente la vivacidad de la vida durante el proceso de perseguir las huellas dejadas por su difunta amiga y querer esclarecer que la muerte de su amiga no fue un suicidio. Escribiendo el desenlace de la novela, me di cuenta de que el desvelo que conlleva la pregunta, a veces, por sí mismo nos puede conducir a la respuesta.

• Después de aquel empeño, en la reciente y la quinta novela El tiempo del griego (2011), que he escrito por dos años, esta vez se inicia a partir de la última fase de Pelea de aliento. Suponiendo que nosotros tengamos que vivir abrazando este mundo, si realmente fuera posible vivir de esta manera, entonces ¿cómo deberá ser esa vida? El tiempo del griego es una novela que narra el encuentro de un hombre que iba perdiendo la vista paulatinamente y


una mujer que un día repentinamente padece afasia. A diferencia de las novelas como La vegetariana o Pelea de aliento que se desenvuelven en un medio violento, esta es una novela tranquila. Los personajes de la novela son solo estas dos personas, sus vidas se superponen cortamente en el silencio llegando al final de la novela. La escena de la conversación en la que la mujer escribe unas palabras con su dedo índice en la palma del hombre en la oscuridad, tal vez fue la escena más luminosa entre las novelas que he escrito hasta el momento.

• Escribir novelas tiene algo de similar con el deambular. Con las preguntas ardientes o frías se avanza o se retrocede. A veces se vuelve al mismo lugar de donde uno había partido. Finalmente, tras mucho tiempo, uno puede rememorar qué camino había venido recorriendo. Dentro de poco comenzaré a escribir mi sexta novela, pero todavía no sé de dónde debo comenzar a partir de la quinta novela ni qué camino debo tomar. Lo único que tengo en la mente es que la voy a escribir pausadamente. Continuaré deambulando por la vida que se me ha otorgado abrigando preguntas ardientes o frías.”

“LOS FRUTOS DE MI MUJER”

• Ahora, su forma conserva apenas un rastro del bípedo que alguna vez fue. Sus pupilas, que parecían haberse transformado en brillantes uvas redondas, están siendo enterradas gradualmente en tallos marrones. Mi esposa ya no puede ver. Ni siquiera puede flexionar los extremos de los tallos. Pero cuando salgo al balcón siento una sensación nebulosa que derrota todo lenguaje, como un minuto de corriente eléctrica que sale de su cuerpo hacia el mío. Cuando las hojas que alguna vez fueron las manos y el cabello de mi esposa se cayeron, y el lugar donde sus labios se habían entrelazado se abrieron, liberando un puñado de fruta, esa sensación terminó como un fino hilo que se rompe.

• Los pequeños frutos habían estallado en masa como granadas; Los recogí en mis manos y me senté al otro lado del umbral que conecta el balcón con la sala de estar. Estas frutas, que estaba viendo por primera vez, eran de color verde amarillento. Y eran duros, como las semillas de girasol que sirven junto con las palomitas de maíz como acompañamiento de la cerveza.

• Escogí uno y me lo metí en la boca. La corteza lisa estaba completamente desprovista de sabor u olor. Me aplasté sobre eso. Fruto de la única mujer que he tenido en esta tierra. Lo primero que notó mi paladar fue un sabor ácido, casi ardiente, y el jugo que se aferró a la raíz de mi lengua tenía un regusto únicamente amargo.

• Al día siguiente compré una docena de macetas pequeñas y redondas, y después de llenarlas con tierra fértil, planté las frutas en ellas. Alineé las pequeñas macetas junto a la de mi esposa marchita y abrí la ventana. Me incliné sobre la barandilla y fumé un cigarrillo, saboreando el olor a hierba fresca que había florecido repentinamente en las partes bajas de mi esposa. El viento frío de finales de otoño revolvió el humo de mi cigarrillo, mi largo cabello.

• Cuando llegara la primavera, ¿volvería a brotar mi esposa? ¿Florecerían sus flores rojas? Simplemente no lo sabía.

SEGMENTACIÓN DE LA NOVELA: PARTE 1 (16-72)

• EN LA PARTE 1 LLAMADA “LA VEGETARIANA” SE MEZCLA LA VERSIÓN HEGEMÓNICA DEL MARIDO CON LOS SUEÑOS DE LA PROTAGONISTA YEONG- HYE

• PRIMERA PERSONA: CUENTA EL ESPOSO DE YEONG-HYE, MR CHEONG (JUN), DA LA IMPRESIÓN QUE ES UN EJECUTIVO DE UNA EMPRESA O TRABAJA AL MENOS EN UNA DE ELLAS.

• TODA ESTA SECCIÓN REVELA EL PROGRESIVO ANTAGONISMO DEL SEÑOR CHEONG AL QUE SE SUMA LA VIOLENCIA DEL PADRE DE YEONG-HYE. SE MUESTRA UNA SOCIEDAD PATRIARCAL AGRESIVA QUE ATACA LA DECISIÓN DE NO COMER CARNE DE LA HERMANA MENOR


SEGMENTACIÓN DE LA NOVELA: PARTE 2 (74-151)

• EN LA PARTE 2 LLAMADA “LA MANCHA MONGÓLICA” AHORA LA VERSIÓN PERTENECE AL CUÑADO ARTISTA DE LA PROTAGONISTA HEONGHYE.

• CONTADA EN TERCERA PERSONA, CON PROTAGONISMO DE LA VERSIÓN DEL ESPOSO DE SU HERMANA, ARTISTA VISUAL ANÓNIMO CARACTERIZADO COMO P.

• EL ARTISTA VISUAL, OBSESIONADO CON LA MANCHA DE HEONG-HYE PRETENDE TRANSFORMARLA EN PARTE DE SU OBRA ARTÍSTICA Y A LA VEZ SEDUCIR A LA HERMANA MENOR DE SU ESPOSA.

SEGMENTACIÓN DE LA NOVELA: PARTE 3 (152-223)

• LA PARTE 3 LLAMADA “LOS ÁRBOLES EN LLAMAS” SE RESTITUYE EL LUGAR DE LA HERMANA PARA ENTREGARNOS SU VERSIÓN DE LO QUE LE HA SUCEDIDO A LA HERMANA MENOR.

• TERCERA PERSONA, LA HERMANA IN-HYE. ES IMPORTANTE ESTA SECCIÓN PORQUE PERMITE LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS LAZOS DE LAS HERMANAS Y LA COMPRENSIÓN POR PARTE DE IN-HYE DE LA DECISIÓN DE LA HERMANA MENOR.

• TODA LA PARTE SE ARTICULA EN EL SANATORIO SIQUIÁTRICO.

1. LECTURA FEMINISTA: “Las metamorfosis” de Ovidio.

2. Lectura urbana

¿HABITANTES DE UN ESPACIO MODERNO?

• TODO SUCEDE EN LA CAPITAL SEÚL

• SEÚL NO ES MOSTRADO DE MANERA DESCRIPTIVA SINO ALUDIDO POR LAS ESTACIONES DEL AÑO

• EL ESPACIO URBANO SE MUESTRA A TRAVÉS DE LOS LLAMADOS “NO- LUGARES” O LUGARES GLOBALIZADOS C0MO LOS DEPARTAMENTOS, EL SANATORIO, LOS ATELIER Y GALERÍAS DE ARTE

• FRENTE A ESTOS LUGARES LA MENCIÓN AL MUNDO DE LA MONTAÑA DONDE QUEDA LA CLÍNICA Y EL MUNDO DE LA NATURALEZA AL QUE ASPIRA LA PROTAGONISTA ESTABLECE UNA OPOSICIÓN

• SE PODRÍA CALIFICAR COMO LUGARES VINCULADOS AL TRABAJO Y LA RAPIDEZ (EN EL MARCO DEL MUNDO NEOLIBERAL LO MOSTRADO POR LA NOVELA)

SEÚL: DEL CALOR AL INVIERNO

• “Ocurrió una tarde, cuando faltaban cuatro días para la reunión familiar. Ese día hizo en Seúl un calor excesivo para la época el año y todas las tiendas y edificios grandes pusieron en funcionamiento el aire acondicionado. Después de un día entero expuesto al aire gélido de la oficina, volví a casa cansado de tanto frío.” (33) • “Se acuerda de la primera vez que llevó a Yeonghye a este sanatorio. Era una tarde clara de principios de invierno. El pabellón de confinamiento del hospital general que estaba en Seúl le quedaba mucho más cerca, pero su coste era tan alto que había tenido que trasladarla a este lugar, donde ofrecían un trato bastante bueno a los pacientes. Cuando fue a tramitar la salida del hospital de Seúl y habló con el médico que atendía a Yeonghye, este le aconsejó un tratamiento ambulatorio” (118) Espacios posmodernos.-

DEPARTAMENTOS, TALLERES, GALERÍAS DE ARTE Y ATELIER, UN SANATORIO SIQUIÁTRICO

• LOS ESPACIOS CORRESPONDEN A LA HIGIENE DE LOS ESPACIOS MÁS CONTEMPORÁNEOS, DE MANERA MUY DESTACADA LOS DEPARTAMENTOS Y EL SANATORIO SIQUIÁTRICO


• LA IMPORTANCIA DE LOS DEPARTAMENTO ES MÁS VISIBLE EN EL CUENTO ANTECENDENTE DE HAN KANG, “LOS FRUTOS DE MI MUJER”

EL TALLER Y EL SANATORIO

• “La puerta del taller estaba cerrada. Los domingos por la tarde era el único momento de la semana en que podía trabajar solo. En el marco de una campaña de mecenazgo artístico que estaban desplegando las grandes compañías, una corporación les proporcionaba a él y a otros tres artistas del videoarte este espacio de unos veintiséis metros cuadrados que estaba en el sótano del edificio de la oficina principal, provisto de un ordenador para cada uno. Ya era de agradecer que pudiera utilizar gratis los costosos equipos, pero, debido a su carácter susceptible, que le permitía concentrarse únicamente cuando estaba solo, no eran pocas las molestias que sufría.” (Taller 52)

• “Los pabellones del sanatorio se levantan solitarios bajo la lluvia. Como están mojadas, las grises paredes de cemento se ven más oscuras y contundentes. Las ventanas de las habitaciones de los pacientes, que se encuentran en el primer y en el segundo piso, están cubiertas de barrotes. En los días claros es difícil ver las caras de los pacientes mirando por la ventana, pero en días como estos se podían ver varios rostros grises contemplando la lluvia. Ella eleva la vista al segundo piso del edificio anexo, donde está la habitación de Yeonghye, y se encamina hacia la entrada de la oficina, que está cerca de la tienda y la sala de visitas.” (Sanatorio Psiquiátrico Chukseong 112)

3. LECTURA DESDE LA LITERATURA: METAMORFOSIS OVIDIANO- KAFKIANA Y LA NEGACIÓN DEL BARTLEBY

4. OTRAS LECTURAS: HAN KANG DESDE LA FAMILIA

“No tengo pueblo natal” Kim Young-ha

“Sólo quería dedicarme a la literatura sin saber ni jota en qué consistía. En cierto sentido, me sentía atraído por un estilo de vida que me permitiera el trabajo de escribir novelas. [Y] confieso que me entusiasmaba el hecho de que la literatura satisficiera mi exhibicionismo. Me volvía loco el pensar que una buena estructuración de mis pensamientos pudiese ser leídos, y me divertía imaginando que serían impresos y tendrían larga vida.” - Kim Young- ha, “Literatura, un espejismo llamado libre”, Munyaejoongang, Verano de 2000

KIM YOUNG-HA (1968-)

¿UN ESCRITOR DE LA ERA ELECTRÓNICA?

• “KIM YOUNG-HA (1968-), PUDIERA SER UN MODELO LITERARIO DE LA NUEVA ERA DE JÓVENES ESCRITORES VINCULADOS A LA ERA ELECTRÓNICA. DESATENDIDO DE LOS TEMAS TRADICIONALES DE LA ACTIVIDAD LITERARIA, SUS OBRAS PARTICIPAN, ENTRE LA FANTASÍA Y LA REALIDAD, DE LA ATENCIÓNA. LOS JUEGOS DE COMPUTADORAS, AL ARTE DE LA INSTALACIÓN Y DEL ACRÍLICO, AL CINE DE CULTO Y AL RECHAZO A LA HOMOFOBIA. LA EXTRAÑEZA DE SUS HISTORIAS LE PERMITE EXAMINAR LA ALIENACIÓN, LA SOLEDAD Y LA INCOMUNICACIÓN. NO ES UN MORALISTA, ÚNICAMENTE DESEA MOSTRAR QUE LAS COSAS YA NO SON LO QUE ERAN. EN FLOR NEGRA RELATA UN EPISODIO DE LA DIÁSPORA COREANA, CUANDO 1053 ESPERANZADOS EMIGRANTES LLEGARON A MÉXICO EN 1905.” (SERRANO 165) KIM YOUNG-HA (1968-) ES EL ESCRITOR DE LA ERA DIGITAL. NO SOLO VIVEN SUS PERSONAJES EN UN MUNDO DONDE LA COMUNICACIÓN SE REALIZA DE FORMA ELECTRÓNICA -SIENDO ESTOS PROTAGONISTAS PROTOTÍPICOS, COMO EN EL CASO DE EL VIENTO SOPLA (1998), QUE NARRA LA VIDA DE UN TRAFICANTE DE COPIAS PIRATAS DE VIDEOJUEGOS -SINO QUE SUS MISMAS OBRAS NARRATIVAS SON PRODUCTOS DE DICHA SIMULACIÓN. CONSCIENTE EN TODO MOMENTO DE SU CARÁCTER FICTICIO, LAS OBRAS DE YOUNG-HA ADOPTAN UNA ESTRATEGIA RETÓRICA, MÁS PARASÍTICA QUE MIMÉTICA,


BASÁNDOSE EN EL ENTENDIMIENTO DE QUE LA REALIDAD YA NO PUEDE MONOPOLIZAR EL REINO DE LA EXPERIENCIA NI SERVIR COMO ÚNICO GARANTE DE LA VERDAD. EN SU LUGAR, LA REALIDAD SE ENTIENDE COMO ALGO QUE SE HACE, QUE INCLUSO SE REALIZA DIGITALMENTE. LA DISTINCIÓN ABSOLUTA ENTRE LO VIRTUAL Y LO REAL YA NO ES POSIBLE.

• ASÍ, LA COMUNICACIÓN SE VUELVE ESTRICTAMENTE SOLIPSISTA PARA LOS PERSONAJES DE KIM YOUNG-HA. EL ESCRITOR CASTRADO DE EL BUSCADOR (1997) SE CONSUELA PENSANDO QUE TENDRÁ UNA RELACIÓN CON UNA HERMOSA MODELO, PERO ACABA DÁNDOSE CUENTA DE QUE SU CONTACTO CON ELLA SE LIMITA A TENER SU NÚMERO DE TELÉFONO ALMACENADO EN EL BUSCADOR. EN UN PLANO MUCHO MÁS EXTREMO, EL PROTAGONISTA DE EL LAGARTO (1997) MANTIENE UNA RELACIÓN SEXUAL CON UNA MUJER FORMADA CON EL HUMO DE SU PROPIO CIGARRILLO. EVIDENTEMENTE, LA MUJER NO EXISTE, PERO ES CAPAZ DE AFECTARLE FÍSICAMENTE, TANTO QUE SU PROTAGONISTA SUFRE UN INFARTO DE MIOCARDIO CONSECUENCIA DE UN INTENSO ESTÍMULO SEXUAL. EL SEXO ES, DE ALGUNA FORMA, UNA VARIANTE ELABORADA DE MASTURBACIÓN.

• EN ESTAS HISTORIAS, DONDE SE TRASPASA EL EXTREMADAMENTE POROSO LÍMITE ENTRE FANTASÍA Y REALIDAD, LA SEMIÓTICA DEL DESEO SUPLANTA A LA PREOCUPACIÓN POR LA REALIDAD COMO CORRIENTE DOMINANTE. MIENTRAS QUE LAS INNOVACIONES PREVIAS SUPUSIERON INTENTOS CONCIENZUDOS DE RECHAZAR O SUPERAR LOS GÉNEROS ANTERIORES, LA NARRATIVA DE KIM YOUNG-HA LLEVA A UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LOS PARADIGMAS Y PRODUCEN UN CORTOCIRCUITO EN TODO PROGRAMA NARRATIVO EXISTENTE. AL LEER SUS CUENTOS EN PROSA SOBRE LA GUÍA DE UN SUICIDA (TENGO DERECHO A DESTRUIRME [1996]) Y SOBRE UN PARARRAYOS HUMANO (PARARRAYOS [1999]) -PERSONAJES NADA “REPRESENTATIVOS” EN EL SENTIDO TRADICIONAL- TENEMOS LA IMPRESIÓN DE QUE PARA KIM YOUNG-HA, LO PASADO NO ES ALGO QUE DEBA SER RECHAZADO SINO DESCARTADO POR IRRELEVANTE. EL SENTIMIENTO DE LIBERACIÓN QUE LOS LECTORES ALCANZAN EN SU NARRATIVA, PROVIENE PRECISAMENTE DE LA FALTA ABSOLUTA DE PREOCUPACIÓN POR LOS TEMAS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE PILARES DE LA ACTIVIDAD LITERARIA. AUNQUE SUS PRECURSORES SON CHANG CHUNG-IL Y YUN TAENYUNG, NO ENCONTRAMOS EN KIM YOUNG-HA LA MALICIA ESPIRITUAL DEL PRIMERO, QUE CENTRA SU INTERÉS EN MEDITACIONES SOBRE LA HAMBURGUESA, NI EL RETRATO DEL CONSUMISMO CULTURAL DEL SEGUNDO. SU NARRATIVA SUGIERE QUE LA CULTURA IMITATIVA NO DEBE LAMENTARSE NI CELEBRARSE: SIMPLEMENTE LAS COSAS YA NO SON DE ESA MANERA.” (LEE NAM-HO ET AL 156-57)

BIOGRAFÍA

• Hizo su debut con Tengo derecho a destruirme en 1996, y hasta el momento ha publicado seis novelas.

• 1968 Nació en mil novecientos sesenta y ocho.

• 10 A los diez años de edad, se intoxicó con gas de briquetas de carbón. Perdió todos los recuerdos anteriores al accidente.

• 1979 Este año se mudó a Seúl, ciudad en la que habitó por largo tiempo. Antes de dicho año, vivió en muchos lugares a lo largo de la frontera con Corea del Norte. Cambiaba de escuela cada año. • 4 Publicó cuatro antologías de cuentos, entre ellas Volvió el hermano y

¿Qué pasó con el hombre que estaba atrapado en el ascensor? A pesar de que el mercado para


el género del cuento ha sido menor que el novelsco, la venta de los cuentos del autor llegó a superar la de sus novelas. Varios de sus cuentos se adaptan al cine o son llevados al teatro.

• 15 Las obras del autor han sido traducidas a 15 idiomas: inglés, español, francés, alemán, chino, japonés, etc. Las más traducidas son Tengo derecho a destruirme y El imperio de la luz.

• 18 Es el número de libros publicados. Hasta el momento se han publicado seis novelas, cuatro antologías de cuentos, dos ensayos cinematográficos, tres documentales de viajes y tres libros de prosa. Tras debutar en 1996 con su primera novela, ha publicado en promedio un libro por año.

• 1987 Después de ingresar a la Universidad Yonsei en 1986, en esta ciudad universitaria tuvo la oportunidad de presenciar y experimentar el proceso de democratización del país que culminó en 1987. A diferencia de aquellos autores de la generación anterior, que adoptaron como tópico literario la dictadura y sus experiencias de la división del país, la literatura del autor se alimenta de los sentimientos de la generación posterior a la democratización. Desde entonces se le ubica dentro del grupo representativo de autores post-históricos e individualistas, quienes enfatizan en los problemas de la enajenación y la comunicación, dejando a un lado el tema histórico.

• 1905 Flor negra trata del trayecto de los 1032 coreanos que se dirigieron a México, partiendo de Corea en 1905. Los coreanos que son empleados en la Hacienda Henequén en la Península de Yucatán, se involucran en la revolución mexicana de 1910 y algunos de ellos participan como mercenarios en las batallas en el norte de Guatemala. Allí fundan un pequeño país en Tikal, ubicado al pie de las ruinas mayas en el norte de Guatemala, y que desapareciera muy pronto dejando apenas rastro. Buscando documentarse, el autor visitó México en 2003, se quedó en la ciudad de Mérida con tal motivo y luego escribió la primera parte de la novela en la ciudad de Antigua, Guatemala. Su libro fue galardonado en 2004 con el Premio de Literatura Dongin y fue seleccionado como el Libro del Año por varios medios. Flor negra se tradujo al inglés y al francés y se prevé su publicación en los Estados Unidos para el 2012.

• 7 Hasta el momento ha sido galardonado con seis premios de literatura: Premio al Autor Novel del Munhakdongne Publishing Corp. (1996), Premio de Literatura Hyeondaemunhak (1999), Premio de Literatura Yi San (2004), Premio de Literatura Dongin (2004), Premio de Literatura Hwang Sun won (2004) y el Premio de Literatura Manhae(2007). Este año recibió el Premio de Literatura Yi Sang, uno de los más prestigiosos premios literarios de Corea.

• 24 La novela El imperio de la luz describe las veinticuatro horas de un espía de Corea del Norte enviado al sur, quien después de haber sufrido un largo olvido por parte del norte, recibe la repentina orden de retorno. Es una novela kafkiana en la que el protagonista ni siquiera recuerda su condición de espía, deambula por Seúl y trata de rumiar su vida pasada. Fue traducida al inglés, alemán, francés, japonés, holandés, polaco, etc., y galardonada con el Premio de Literatura Manhae

2+3 Con base en sus novelas se han hecho hasta ahora dos películas: Tengo derecho a destruirme y La letra escarlata. El argumento original de La letra escarlata se basa en los cuentos: “Meditaciones sobre un espejo” y “El asesinato en el estudio de fotografía”. Ahora se encuentran en producción o se espera el estreno de tres películas: “Volvió el hermano”, “¿Qué pasó el hombre que estaba atascado en el ascensor?” y El imperio de la luz. El argumento de la película Mi amor, el destornillador se basa en un cuento del mismo título y fue estrenada en el Festival de Cine de Venecia.

• 2012 Actualmente, el escritor reside en Busan, Corea del Sur y Nueva York. BIBLIOGRAFÍA: Novela


• Tengo derecho a destruirme, Munhakdongne Publishing Corp., 1996 • ¿Por qué, Arang?, Moonji Publishing Co., Ltd., 2001 • Flor negra, Munhakdongne Publishing Corp., 2003 • El imperio de la luz, Munhakdongne Publishing Corp., 2006 • Quiz show, Munhakdongne Publishing Corp., 2007 • Se escucha tu voz, Munhakdongne Publishing Corp., 2012 • Your Republic Is Calling You (2010, Munhakdongne Publishing Corp.)

BIBLIOGRAFÍA: Cuento

La llamada, Munhakdongne Publishing Corp., 1997 • ¿Qué pasó el hombre que estaba atascado en el ascensor?, Moonji Publishing Co., Ltd., 1999 • El asesinato en el estudio de fotografía, Munhakdongne Publishing Corp., 2001 • Volvió el hermano, Changbi Publishers, Inc. 2004 • Nadie, qué había pasado, Munhakdongne Publishing Corp., 2010 BIBLIOGRAFÍA: Ensayo y otras

• Pesca de una corvina amarilla seca, Maumsanchek, 2000 • Post it, Hyundaemunhak, 2002 • Lalala House, Maumsanchek, 2005 • Historia del cinema de Kim Young-ha e Yi Woo-il, Maumsanchek, 2005 • El viajero (Heidelberg), Artbook Publishing Corp., 2007 • Kim Young-ha, Viajero, Tokio, Artbooks Publishing Corp., 2008 • Recuerda lo que te has olvidado, Randomhouse, Inc., 2009 • La cotidianidad, Hong Sung-tek Design, Co., 2001

“Las cosas que me hicieron escritor: La colmena de la abuela” por Kim Young-ha

• Todos mis compañeros escritores tienen unas abuelas extraordinarias. Ellos me dicen que, desde pequeños, sus abuelas les contaban muchos cuentos coreanos antiguos e interesantes. Esos eran mis compañeros que en el futuro llegarían a ser unos buenos escritores. Desde luego mis compañeros llegaron a decir con orgullo: “En cuanto a los cuentos, todos los he aprendido de mi abuela.”

• Pero yo no tuve esa abuela, pues mi abuela materna falleció antes de que yo naciera y mi abuela paterna vivía lejos de mi familia y también falleció a temprana edad. No tuve una “abuela cuentacuentos”, sin embargo, mi abuela paterna me ha dejado un recuerdo muy peculiar. En aquel entonces nuestra familia vivía en una residencia oficial cerca de la base militar, pues mi padre era militar. Mi abuela solía visitarnos algunos días para ver a su hijo, su nuera y su nieto, pero no lo hacía muy frecuentemente porque en aquellos tiempos los medios de transporte no eran tan buenos para que los ancianos pudieran acceder a lugares lejanos o ubicados a distancias relativamente largas.

• Un día, mi madre al volver a casa encontró una olla grande bullendo con un humeante vapor caliente, de haberse asustado tanto corrió a abrir la tapa de la olla que al rato cayó a plomo. Dentro de la olla había una enorme colmena. Mi abuela había escuchado que, si se comía una colmena cocida, ello era bueno para la salud, por tanto, había traído una colmena de afuera que estaba en la copa de un árbol.

• Para mi madre, que era de la ciudad, esto debió parecerle no más que una burla pesada solo para asustar a la nuera. Así que mi madre agarró la colmena con una tenaza de briqueta y la tiró afuera de la casa; mi abuela luego de enterarse del hecho se enfadó tanto que inmediatamente volvió a su pueblo natal. Desde entonces nunca más volvió a visitarnos y falleció sin venir ninguna vez a casa. Mi madre se espantaba de la colmena diciendo que era horripilante y mi abuela la censuraba diciendo que ella, por ser la colmena algo bueno para la salud, la había conseguido difícilmente pero que mi madre la había tirado sin considecación alguna.

• Una corta cohabitación con mi abuela había acabado de esa manera, pero el suceso de la colmena me dejó una profunda impresión. El hecho de que una anciana de cuerpo enjuto, con una cintura encorvada y armada solo con un palo hubiese bajado la colmena colgada en las ramas donde las abejas zumbaban furiosamente; y que hubiese repelido sin sufrir daño el ataque impetuoso de las abejas ardidas en espíritu de venganza; y que además hubiese cocidola colmena en la olla en la que la nuera cocinaba el arroz, todo aquello me parecía más que sorprendente. Mi abuela más bien parecía una hechicera de los libros de cuentos en vez


de una persona que contaba cuentos de tigres a sus nietos en la zona más caliente del suelo ondol (calor generado por convección en el piso de la habitación).

• Al comparar sucesos, mi hermano tuvo que internarse en el hospital tras haber sido picado en la frente por una abeja, y, por otro lado, recuerdo vivamente la extracción de la colmena por parte de mi abuela, lo cual me pareció totalmente una hazaña admirable. La era mitológica había terminado con la muerte de mi abuela.

• Mi padre y mi madre son de la era contemporánea y no creen en ninguna cosa que no sea justificable. Ellos solo creían en el poder del dinero y por eso tras haber ahorrado suficiente dinero, compraron un apartamento. Luego compraron un apartamento más grande con un préstamo del banco. Así reiteraban este acto y al final obtuvieron un apartamento bastante grande. Sin tener suficiente dinero, después de sus jubilaciones, vendieron ese apartamento y ahora están pasando la vejez con ese dinero adquirido.

• Para mi padre, quien era un militar de carrera, la mitología o la leyenda eran solo un cuento de un país lejano. El fusil debe funcionar, la bala del cañón debe caer en el punto calculado y el aparato de radio se debe mantener conectado con el cuartel general. Los soldados deben estar en sus lugares y el comandante debe dirigir de manera sistemática a sus soldados. Los militares son seres que de origen repugnan la irracionalidad. No obstante, surgió un suceso casi atávico. El gen de mi abuela, del que extraía la colmena con un solo palo, fue descubierto en mí; el hecho de creer que con un palo podría bajar la colmena y que de esa colmena obtenida emanaría una fuerza misteriosa.

• Mi abuela nunca me contó ni siquiera un trozo de un cuento, pero me enseñó de dónde venía yo. Soy el hijo de mi padre envuelto enteramente en la racionabilidad, pero psicológicamente soy un ser más cercano a mi abuela quien ha vivido en una convicción mitológica. Cuando era muy pequeño estuve pegado a la llamada novela. Para mí, la novela es el mundo de la gente que se adentra en el bosque con un palo en la mano. Es el mundo de la gente que suelta la baba por haber encontrado una colmena en el bosque. Es el mundo de la gente que cree que esa colmena tiene un poder sobrenatural.

• Los personajes de las novelas siempre viven un mundo más allá de lo que ven con los ojos. Alicia quien cae por la conejera, Madame Bovary quien se embebe con la novela rosa para librarse de la monótona cotidianidad, don Quijote quien vive la aventura poniéndose una bacía en la cabeza creyendo que es un casco, todos ellos viven un mundo “más allá” y otorgan un gran significado a lo que han descubierto en ese mundo. Sin embargo, comienzan a sufrir pruebas cuando ellos regresan al mundo real con sus presas. La colección de libros de don Quijote fue quemada y Madame Bovary llega a suicidarse.

Corea, desde hace poco tiempo, ha empezado a figurar como un símbolo de racionalidad que fabrica aparatos electrónicos de punta. Ello, en cierto modo, es verdad. Porque aquellas personas como mi padre y mi madre son los que construyeron la Corea de hoy. Ellos recibieron la vida occidental a la carrera y reorganizaron sus vidas según los principios de la racionalidad. Arrasaron con bulldozer aquellas casas viejas y construyeron un complejo de apartamentos de muchos pisos. Ahora son los bomberos 1191 quienes llegan a extraer la colmena con insecticida y fuego. Aquellos seres heterogéneos incongruentes con los altos edificios son eliminados implacablemente.

• Pero aún nos queda una colmena, la literatura. Ella no puede ser extraída por el bombero 1191 porque es imposible de ver con los ojos. Yo confío que, en algún lugar de Corea, un país ejemplar de un capitalismo cabal, se hallan aquellas colmenas y aquellas personas que creen en ello. Aquellos que se imaginan en lo que no se puede imaginar. Aquellos que creen que no todo sé que puede ver con los ojos. Aquellos que creen que no solo el desarrollo tecnológico es la solución a todos los problemas.

• Las novelas cortas que les presentaré hoy son justamente las historias de esas personas. ¿De verdad el moderno servicio de mudanza podrá eliminar el viejo temor mitológico de los


hombres sobre la casa? ¿Se podrá neutralizar fácilmente el rayo que es un fenómeno natural con la invención del pararrayos? Eso es lo que precisamente hoy estoy cuestionando. Ir en busca de la manera, que solo la literatura puede responder a estas preguntas. Eso es precisamente mi asunto de interés. ¡Muchas gracias!

UN NOVELISTA DE NUESTROS TIEMPOS: KIM YOUNG-HA

“La narrativa post-romántica de un nómada” (Presentación de su obra)

• El novelista Kim Young-ha se presenta a sí mismo con la frase “No tengo pueblo natal”. Nació en el distrito de Hwachon, Provincia de Gangwon-do, pero en su infancia debió mudarse todos los años siguiendo a su padre, quien era soldado profesional. “Cambiaba de escuela una vez al año, y cada vez que lo hacía tenía que aprender formas de comunicación y nuevas reglas de juego entre los nuevos compañeros. Me acostumbré a olvidar rápido y a aprenderlo todo de nuevo, igual de rápido. Tal vez, desde entonces, me vi atraído por la narrativa de la bohemia.” Quizá por eso en sus obras no se encuentra ninguna imagen romántica de un pueblo natal ni siquiera en forma inconsciente. A lo que se suma el hecho de haber perdido los recuerdos de infancia debido a un accidente sufrido a los diez años. La mayoría de estos recuerdos son una reconstrucción con base en los otros. “Son recuerdos débiles a partir de los de mi madre o mi padre, o de unas cuantas fotos que me quedaron. Para decirlo fríamente, son recuerdos extraídos de texto.”

Esta falta de recuerdos de una infancia y de un pueblo natal y la atracción por una narrativa de la bohemia, podrían parecer sólo simples incidentes personales, sin embargo, son una clave muy importante que nos permite comprender a Kim Young-ha como novelista. El hecho de que no tenga un pueblo natal al que volver ni una infancia que recordar se constituye en un aspecto del destino que ambienta las novelas de Kim Youngha. De ahí ese deambular por el espacio en busca de un recuerdo indeterminado que como juego escritural se observa desde sus primeros trabajos. En este sentido, para Kim Young-ha, la novela es un viaje que parte de la inexistencia del recuerdo, el transitar de un nómada sin un sitio de retorno. A esto podríamos llamar la narrativa post-romántica de un nómada. Kim Young-ha hizo su debut en el mundo literario, publicando el cuento “Meditaciones sobre un espejo”. Desde entonces, él ha venido deconstruyendo, de manera subversiva, aquellas premisas consideradas propias y naturales de las novelas coreanas, y aún hoy él continúa en la búsqueda de nuevas posibilidades para el género de la novela en Corea. Cualquier crítico de la literatura coreana que en el futuro contemple las novelas coreanas posteriores a la década de los 90, describiría la obra de Kim Young-ha como “un punto crucial en la historia de la narrativa coreana”. Ahora, observemos brevemente algunos aspectos que nos permiten orientarnos sobre la tendencia general de la obra de Kim Young-ha.

1.-POSICIÓN SUBVERSIVA

• El primero, su posición subversiva ante la identidad y la realidad. En general un espejo se considera como una base de la imaginación que nos garantiza la identidad, y una metáfora esencial de realismo. Pero en “Meditaciones sobre un espejo”, su primer cuento, nos muestra que la identidad y la realidad que nos garantiza el espejo se limitan a ser un subproducto de las ficciones y la fantasía. Kim Young-ha rechaza aquella premisa del realismo de que las novelas imitan a la realidad o la reproducen. Según su primera novela Tengo derecho a destruirme, la novela no imita a la realidad, más bien, la realidad hace referencia a las novelas o las imita. Además, la novela se alimenta de lo incidental y las ironías de la vida, de tal forma que llega a desear una nueva identidad con la que podrá enfrentarse a las estrictas regulaciones y las represiones que nos impone el mundo. 1

2.-DESCUBRIMIENTO DEL CUERPO

• El segundo se refiere al descubrimiento del cuerpo. En el cuento “Lagartija” en el que aparece el atractivo susurro “tenemos que cambiar de cuerpo”, el nuevo ego nace de un cuerpo rodeado de fantasía y deseo. Ahí entonces, ¿simplemente el conocimiento habría sido


sustituido por el cuerpo? Por supuesto que no. En las obras de Kim Young-ha, el cuerpo no es una imagen coherente sino un lugar donde coexisten la inconsciencia y el sentimiento de culpa, y es el cuerpo el que cruza los límites y se transforma a sí mismo. En varias antologías de sus cuentos, por ejemplo, en La Llamada y, ¿Qué pasó el hombre que estaba atascado en el ascensor?, el cuerpo se presenta como un espacio esquizofrénico donde coexisten el deseo y la represión, la fantasía y la realidad, el dominio y la subyugación, el orden y el desorden. En las novelas de Kim Young-ha, el cuerpo no es un simple refugio de la consciencia, sino la posibilidad de generar un nuevo cuerpo. En sus cuentos “Manos” y “El Pararrayos” se celebra un ritual simbólico en el que se le hace al cuerpo del pasado llegar a la muerte y se le invita a ocupar un nuevo espacio.

3.-EL CUERPO DE LA NOVELA

• El tercero está relacionado con el hecho de modificar el cuerpo de la novela misma. Su novela ¿Por qué, Arang? es una reescritura en la que modifica la leyenda de Arang bien conocida entre los coreanos. Aplicando la metodología de la metaficción y de la novela interactiva, el autor transforma este cuento popular premoderno en una novela policíaca contemporánea y a continuación en una fantasía postmodernista. En ella hace una carnavalización de las metodologías novelísticas por medio de la historia de la transformación de sí mismo. Y Flor Negra trata de un grupo de hombres de laDinastía Joseon, quienes se habían trasladado a las haciendas de México en el año 1905. En la primera mitad de la obra, el autor dibuja el proceso del nacimiento de los individuos modernos, y en la segunda, hace un tenaz seguimiento del destino de aquellos individuos desaparecidos en la sombra de la historia. Flor Negra nos sugiere el problema de cómo una novela refleja la nación y nos presenta una nueva imagen histórica con la que es posible reflexionar sobre el origen de la modernidad coreana.

4.-ESTRATEGIA MEDIÁTICA

El cuarto es una estrategia mediática que maximiza la posibilidad comunicativa implicada en la novela. Las actividades de Kim Young-ha no se limitan al mundo literario. Él continúa estableciendo relaciones de diálogo con la radiodifusión y la televisión, los medios de comunicación, el arte visual, etc. Cada vez que aparece un nuevo medio comunicativo, él dispone el encuentro entre la novela y ese nuevo medio, con lo cual ha venido experimentando nuevas posibilidades de escritura. Su versatilidad le ha llevado a escribir novelas en ambas direcciones: publica un libro de prosa muy peculiar en el que reúne lo que él ha escrito en su página web y las reacciones de sus lectores, pero también ha buscado nuevas posibilidades de escritura por medio del Twitter. Además, tiene un genuino interés en las artes visuales, como el cine, la fotografía, la manga, las bellas artes, etc. Su denodado esfuerzo por estar en contacto con las artes visuales es evidente: participó en el trabajo de adaptación del guion cinematográfico de la película El borrador en mi cabeza, en la cual él mismo se presentó como cameo (actuación especial). Y junto al dibujante de manga Yi Woo- il ha publicado un libro de ensayos sobre películas titulado Historia del Cinema. Desde el año 2001, es un hombre muy estimado como pinchadiscos en un programa de radio sobre la lectura y recientemente lee libros por medio de Podcast. En el año 2010, en su bitácora (blog) titulada ´Exprés de Historias de Kim Young-ha´ escribió de manera seriada el cuento “Nadie, qué había pasado” y en este mismo medio dirigió un programa de donación a la ACNUR (El Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados) para que los lectores del cuento hicieran donaciones. Lo que le mereció un galardón de la ONU por dar a conocer la importancia del problema de los refugiados de guerra y abrir un nuevo espacio de donación. 5.-TRANSTERRITORIALIDAD

• El quinto está relacionado con la transterritorialidad. Kim Young-ha desea situarse justo encima de la línea fronteriza entre la literatura coreana y la del mundo. En una entrevista del año 2005, decía que soñaba con ser un autor cuyos libros pudieran fácilmente encontrarse en


las principales librerías de Nueva York o París. Con ello no estaba manifestando su ambición de ser un autor mundialmente conocido. Eso sí, cuestionaba dos puntos: uno, el “regionalismo” que ha venido dominando hasta ahora el destino de la literatura coreana. Y otro, la “parcialidad” de una literatura coreana que podría resumirse en “literatura del sufrimiento”. De hecho, Kim Young-ha renunció a su cátedra en 2007 luego de haber impartido 4 años de enseñanza en la Academia Teatral de la Universidad Nacional de Artes de Corea. De 2008 a 2011, residió en British Columbia de Canadá y en Nueva York. Actualmente, en 2012, está realizando actividades literarias en Nueva York y Corea. En su anhelo por “una literatura de placer que supere el localismo coreano”, él intenta vivir su autoexilio literario como un nómada en un país desconocido. Este joven autor sueña con un nuevo origen para la literatura moderna de Corea; es un autor que trata de transformar en un punto de comunicaciones universales, los límites invisibles que reprimen la literatura coreana. Si uno pregunta por el presente y el futuro de la literatura coreana, se le entregarán las obras de Kim Young-ha. Nada menos que a causa de su férreo anhelo. • Para Kim Young- ha, no existe el recuerdo del pueblo natal. Y quien carece del suyo tiene el derecho de crearlo en cualquier lugar del mundo. Es por eso que allí a donde lleguen sus obras, a sus ojos será el pueblo natal.

EL CUENTO “MUDANZA”

La aspiración familiar: la república de los departamentos

“Habían vivido así cinco años en un piso de 50 metros cuadrados. Él necesitaba un salón con sofá y una habitación propia con un amplio escritorio, y ella un tocador y otro baño, pero no se dejaron ganar por la impaciencia.”

El departamento como obsesión coreana.-

• Este piso de unos 100 metros cuadrados volvería real el viejo y humilde sueño de ver la televisión recostados en el sofá. Al no más empezar las liquidaciones, corrieron al almacén para ver sofás, mesas y mesitas para el té. • —Tenemos que hacer los pedidos por separado para poder recibir regalos por cada compra que hacemas—decía la mujer riéndose alegremente— iEs la sabiduría de la vida!

El desperfecto del ascensor.-

“El mismo día en que vino el de la empresa de la mudanza a estimar el presupuesto, en el cartel informativo del viejo edificio de pisos en que vivían apareció una nota que solicitaba la comprensión de los inquilinos y decía que el ascensor, que con frecuencia había causado problemas, sería reemplazado y que por eso estaría fuera de servicio en tres días, durante diez. Jinsu frunció la cara. Vivían nada menos que en el piso 12. El edificio estaba diseñado con pasillos al aire libre y en el centro tenía el ascensor, y todos los inquilinos tenían que utilizarlo.”

La vasija de Gaya: objeto mágico.-

• En el lugar que Jinsu señaló se encontraba una vasija negruzca de barro. En ambos lados tenía graciosas asas atravesadas con cuerdas, por las que podía colgarse en la pared. El cuello era corto y no tenía tapa. Por eso se las llamaba yangidankyeongho. Yangi debido a las asas y dankyeongho por su corto cuello. La había comprado en una ocasión, cuando anduvo por Insa-dong con un amigo que sabía de esas cosas. Sacando la tarjeta de crédito preguntó cautelosamente al dueño: • —¿Es muy antigua? • El dueño, que recibió la tarjeta como si estuviera cobrándoles una cazuela de caldo de ternera, contestó: • —Es una vasija de Gaya del área este de Nakdong, por lo que calculo que es del siglo cuatro o cinco.

La vasija de Gaya: la infracción al departamento

• Era por la vasija de Gaya. [...] Aunque se encontraba en un pequeño piso de 50 metros cuadrados, la vasija, que había sobrevivido mil quinientos años, irradiaba una elegancia incomparable. La vasija de mil quinientos años parecía anular la innata vulgaridad de los complejos residenciales en masa llamado s piso s . Jinsu siempre acariciaba emocionado las


asas y los bordes de la vasija. • —Espera un poco, vasija. Ahora que nos mudamos a nueva casa, te destinaré un lugar propicio.

La mudanza y la vasija: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS NUESTROS SUEÑOS?

• Jinsu metió en su bolsillo un trozo de la vasija rota. En el camino de regreso, recordó los nombres de los amigos que le habían dicho que la mudanza no era gran cosa. Asimismo, recordó dónde estaba la compañía de mudanzas que decía "Déjenos a nosotros la mudanza y váyanse de vacaciones”. Al verle la expresión al entrar en la nueva casa, su mujer no le preguntó nada. Jinsu envolvió el pedazo de vasija en un diario y lo metió en lo más profundo de un cajón. De algún lugar le llegaba un fuerte olor a lodo. No se podía saber con seguridad si era la arena que venía desde el Taklamakan o del pedazo de vasija excavado en una tumba de hace mil quinientos años. En medio de todas estas cosas incognoscibles, lo único certero era que iban a dormir en un lugar absolutamente diferente al del día anterior. La gente llamaba a eso mudanza.

Presentación de ‘Mudanza’

“¿Por qué será que Jinsu daba tanto interés a la vasija de Gaya? Su interés no sería por mera afición a las obras antiguas de arte ni a las antigüedades. Gaya fue una alianza de países tribales que habitaron la zona sudeste de Corea desde el siglo 1 a.C. hasta el siglo 6 d.C. La historia de Corea generalmente se relata centrándola en la sustitución de las dinastías que siguen por Shilla Unificada, Koryo y Joseon. En otras palabras, Gaya es apenas un recuerdo histórico apartado del eje de la historia de Corea. El interés de Jinsu en la vasija de Gaya se relaciona con la imaginación nómada posromántica del escritor Kim Young-ha. La vasija Gaya es una reliquia nómada de la historia que pasó mil quinientos años resistiendo a la violencia y a la opresión que infiere e hechos periféricos de la historia. Podría ser que Jinsu, al acariciar la vasija de Gaya con orejas y boca, haya querido sostener su deseo de una vida nómada. Lo que comprobó Jinsu fue que lo nómada que simboliza la vasija de Gaya no tiene ninguna relación con la comodidad romántica de la mudanza con servicio de empaquetado. La comodidad romántica y el conveniente servicio de mudanza fueron más bien un acto de violencia que había destrozado a pedazos el viaje nómada de la vasija de Gaya. La vida nómada no es una mitología romántica que acarrea conveniencia, sino que crea su propia narración a través de la herida y el vestigio como se puede ver en la vasija de Gaya. Mudanza, uno de los títulos de la novela de Kim Young-ha, es una obra que muestra simbólicamente el origen de la imaginación nómada posromántica.”

‘LA "MUDANZA" DE KIM YŎNG HA: EL ESPACIO MISTERIOSO DEL NEOLIBERALISMO’, ESPACIO SUBJETIVO Y PROPIEDAD IMAGINARIA: SEÚL EN LA LITERATURA MODERNA COREANA , Spencer McKenna THESIS 2015

EL ESPACIO DEL DEPARTAMENTO: NEOLIBERALISMO Y FETICHISMO

• “La historia de 2004 de Kim Yŏng-ha, "MUDANZA", rastrea las desventuras de una joven pareja mientras se mudan de un departamento a otro. Si Seúl se convierte en el escenario de la crisis de subjetividad de un intelectual colonial en "Alas" de Yi Sang, y el telón de fondo de la estética posrevolucionaria de la desilusión en "Seoul: 1964, invierno" de Kim Sŭng-ok, "Mudanza" de Kim Yŏng-ha "Nos lleva a la ciudad en el corazón de la última economía política capitalista o neoliberal de Corea. Y en el corazón de este corazón se encuentra el espacio del departamento. Por esta razón, comenzaré esta sección con una breve descripción del papel central que han desempeñado la construcción de apartamentos y la propiedad de apartamentos en la historia del desarrollo económico de Corea del Sur antes de analizar cómo la historia de Kim fetichiza el espacio del apartamento para precisamente criticar esa historia.”

DEPARTAMENTOS Y NEOLIBERALISMO

• “Para aquellos coreanos que pudieron comprar apartamentos, la especulación inmobiliaria se convirtió en un medio para ascender en la escala económica. El valor de un apartamento


no radica simplemente, o incluso principalmente, en el espacio habitable que ofrece a sus residentes en el presente, sino en la perspectiva de movilidad ascendente que ofrece. A lo largo de los años setenta y ochenta, el aumento en los precios de los apartamentos hizo posible que los propietarios independientes hicieran grandes ganancias en sus compras, lo que llevó a algunos coreanos a comprar apartamentos más grandes de lo que necesitaban para venderlos y comprar espacios aún más grandes (99) . Después de la crisis financiera asiática en 1997, el mercado inmobiliario ofreció aún más garantías de seguridad económica debido a la creciente escasez de espacio y la migración de la población a Seúl. • Estas carencias de espacio conducen a la fetichización del espacio de dos maneras: "extendiendo la funcionalidad de cada espacio" y "enfatizando la independencia de cada espacio" (Jeong 101). Ambos son el resultado del enfoque capitalista en la productividad y la eficiencia y los ideales neoliberalistas que siguieron junto con este tipo de capitalismo en Corea del Sur. Todos los ciudadanos que trabajan duro merecen su propio espacio personal y este espacio también debe ser productivo.”

DEPARTAMENTOS Y FETICHISMO EN SEÚL

• Para que este espacio sea más efectivo, están diseñados principalmente como una "estructura espacial en forma de árbol" en la que "solo existe un camino entre los dos espacios dentro de una unidad de vivienda" (Jeong 95). Este camino es el pasillo que conecta la puerta que conduce al exterior y atraviesa el centro del apartamento hacia la sala de estar o el área de la cocina, y todos los demás espacios de vida posteriores son puertas a lo largo de este pasillo, como ramas de un árbol resistente. Esto sigue el estilo que dicta el capitalismo argumentado por Deleuze y Guattari en Mil mesetas. Estos apartamentos son espacios arborescentes y estriados que siguen un "sistema (s) arborescente" "a lo largo de caminos preestablecidos" (Deleuze, Guattari 16). • Los apartamentos son el mejor objeto fetichizado en Seúl. La economía de Corea del Sur se ha desarrollado hasta el punto de que el espacio privado es el más escaso y, por lo tanto, el más caro y buscado. Los apartamentos se han convertido en un medio para un fin, pero un fin pensado en términos de valor de cambio en lugar de valor de uso. En lugar del valor del dinero, que normalmente no fluctúa dramáticamente, el valor del espacio del apartamento tiene un valor de retorno mucho mayor y se ha convertido en una inversión que muchos coreanos esperan tener. Ambos apartamentos abordan el problema de la escasez espacial vendiendo casas en el cielo en lugar de tierra y encapsulan perfectamente la ideología de la economía neoliberal. La economía neoliberal que enfatiza al individuo también enfatiza el espacio privado del individuo en el cual se promete subjetividad y agencia al establecer una identidad y un punto de estabilización y reorientación para el residente.

En mi lectura de "MUDANZA" (Mckenna) está la cuestión de la subjetividad, ya que se desarrolla en relación con los objetos. La historia de Kim nos ubica en una ciudad donde "quién eres" ha sido equiparado con "lo que tienes". Está en posesión de la propiedad que uno emerge como un sujeto reconocible en la economía capitalista tardía de Seúl. Y, sin embargo, a medida que la acumulación de objetos se convierte en el único propósito de la vida de los personajes, la propiedad que se supone que garantiza el lugar del sujeto se convierte en lo que compromete la promesa de la agencia y el libre albedrío. En una inversión extraña, los objetos ganan poder sobre los sujetos. Las posesiones desplazan al poseedor en el espacio del apartamento. En una formulación sorprendente que alude a esta relación invertida entre el poseedor y la posesión, la antigua cerámica Gaya se presenta como siendo poseída por el fantasma de un antiguo erudito, visible solo para la esposa de Jin-su. • Tal inversión de las relaciones sujeto-objeto también se mapea en el espacio del departamento. En su nivel más básico, se supone que el apartamento es una vivienda privada, un lugar sobre el cual la pareja tiene la propiedad y el control completos. Si bien el mundo caótico del exterior a menudo


puede dejarlos desorientados, la esposa de Jin-su llega lejos sintiendo desorientación física, sufriendo "vértigo cada vez que baja las escaleras", solo los objetivos de la pareja importan en su departamento, solo sus objetivos importan. Nadie ni nada interfiere con sus movimientos, literal y metafóricamente, ya que la pareja mantiene una autonomía total sobre un mundo completamente egocéntrico. Esta es la razón principal por la que la pareja desea aumentar constantemente el tamaño de este espacio porque tener un control completo sobre un espacio tan grande como sea posible se considera que les da más libertad espacial.

El departamento como anclaje del Yo

• De forma similar a los personajes de "Seúl: 1964, invierno", los personajes de "Mudanza" también se anclan en el espacio pensando que de alguna manera el espacio, aunque sea temporal, ofrece un ancla más duradera y más estable que el uso de las relaciones humanas como una brújula para orientar el yo. La pareja sospecha de la interacción que tienen con los trabajadores de mudanzas y en ningún momento intenta hacer una conexión con ellos. Están demasiado a la defensiva de su espacio para hablar adecuadamente con los trabajadores, el obrero principal le dice a la pareja "Huh, ustedes, son extraños. Les pregunto qué es esto y se enojan sin siquiera responder a mi pregunta. Supongo que ustedes creo que haría algo malo con esto, ¿verdad?” La pareja objetiva a los [trabajadores de mudanzas] como mercancías: están allí como trabajadores de servicios que han comprado y no como sujetos humanos para ejercer su propia voluntad sobre el espacio. Por lo tanto, se sienten incómodos cuando los obreros muestran signos de su humanidad o subjetividad. Sería más conveniente para la pareja si todos fueran sordos, como el motorista coreano-chino que trabaja y no puede responder. Después de que el hombre del chaleco amarillo le cuenta a Jin-su la historia sobre el obrero tailandés que cayó durante un movimiento en el que se sentó sobre las cosas que la escalera gigante bajó lentamente al suelo y fue arrastrado por una ráfaga de viento, Jin-su piensa para sí mismo "Sí, por favor no mueras. Al menos hasta que se complete la mudanza"; está más preocupado por los objetos que posee y su transporte seguro al nuevo departamento que por la vida de los que hacen la mudanza. En última instancia, valoran más el anclaje de su perspectiva al espacio y a los objetos dentro del espacio en lugar de las relaciones humanas. Incluso cuando se enfrentan con la realidad de la calidad transitoria del espacio y el hecho de que su espacio privado no es tan privado como pensaban, simplemente transfieren su apego de anclaje a otro objeto o espacio para orientarse.

La vasija de gaya como posesión

• Aquí es donde entra en juego la interesante calidad de la antigua vasija Gaya. Ellos, y especialmente Jin-su, están unidos a la olla porque es algo que poseen por completo y tienen control sobre él, y es un objeto que ha desafiado el tiempo en su supervivencia. Poseer un objeto de este tipo le permite a la pareja superar el tiempo y poseer un tipo de permanencia en la que luego pueden centrar su perspectiva. Aunque Jin-su protegió la olla inflexiblemente al decirle repetidamente a los obreros que tuvieran cuidado con la olla, la olla se rompe; pero la ruptura de la vasija no rompe completamente su sentido de perspectiva. Todavía se aferra a un cierto sentido de propiedad y al valor final que ofrece. Al encontrar los fragmentos de la maceta rota, "Jin-su entró en el macizo de flores, se metió un pedazo en el bolsillo y se fue a casa".

• Finalmente, la historia complica la relación entre propiedad y subjetividad. Aunque estas promesas de propiedad también son una promesa para anclar la perspectiva del individuo al ser una manifestación física de la identidad del sujeto al darles una dirección, una ubicación a la que se asocian directamente para fines legales y personales, los personajes no tienen una verdadera agencia en el espacio. Los objetos y el espacio del apartamento constriñen el movimiento del sujeto y no permiten la desviación del espacio estriado de la sociedad capitalista. Lejos de presentar un refugio privado alejado de la lógica capitalista de la ciudad exterior, el apartamento se convierte en una internalización de su lógica.


KIM YOUNG-HA EL PROVOCADOR GLOBALIZADO “UN SUJETO EXTRAÑO...”

• “POR LAS NOCHES VOY A MI OFICINA, QUE ESTÁ EN EL SÉPTIMO PISO DE UN VIEJO EDIFICIO UBICADO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, DONDE SOLAMENTE HAY UN TELÉFONO, UNA MESA Y UN ORDENADOR. NO SUELO QUEDAR CON NADIE EN EL DESPACHO. TAMPOCO ME VEO CON EL PROPIETARIO DEL PISO, PUES EFECTÚO EL PAGO DEL ALQUILER MENSUAL MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA POR INTERNET. LO PRIMERO QUE HAGO AL LLEGAR A LA OFICINA ES CONECTAR EL TELÉFONO AL SISTEMA A UNA ARS Y SENTARME A ESPERAR LLAMADAS. RECIBO ALREDEDOR DE VEINTE LLAMADAS HASTA LA UNA DE LA MADRUGADA. LA GENTE ME LLAMA POR EL ANUNCIO QUE PUSÉ EN EL PERIÓDICO: “CONSULTE SUS PROBLEMAS”. ANTE ESA CONCISIÓN, PREFIEREN ESPERAR HASTA QUE CAIGA LA NOCHE PARA MARCAR EL NÚMERO. UNA CHICA VIOLADA POR SU PADRE, UN GAY A PUNTO DE REALIZAR EL SERVICIO MILITAR, UNA MUJER QUE LE ES INFIEL A SU MARIDO, OTRA MUJER QUE RECIBE MALOS TRATOS . . . HABLO HASTA LA UNA DE LA MADRUGADA CON PERSONAS QUE PASAN POR DIFERENTES AGONÍAS. DE NOCHE ESCUCHO HISTORIAS QUE SON IMPERCEPTIBLES DURANTE EL DÍA EN LA BIBLIOTECA, EN LAS LIBRERÍAS Y EN LAS CALLES DE INSADONG. POR LO TANTO, ESTA ACTIVIDAD SE CONVIERTE EN EL MEDIO MÁS EFICAZ DE ENCONTRAR A MIS CLIENTES. • DESPUÉS DE INTERCAMBIAR UNAS CUANTAS PALABRAS, LLEGO A ADIVINAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN, LOS GUSTOS Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DE MIS INTERLOCUTORES. ESCOJO A MI CLIENTE POTENCIAL A PARTIR DE ESOS DATOS. PODER ELEGIR A MIS PROPIOS CLIENTES ES ALGO FUNDAMENTAL. EN ESE SENTIDO, LOS DISEÑADORES DE MODA QUE SE VEN OBLIGADOS A TENER EN CUENTA LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES A LA HORA DE SU CREACIÓN, DIFÍCILMENTE LLEGARÁN A SER AUTÉNTICOS ARTISTAS. NO SON MÁS QUE INTERMEDIARIOS ENTRE LA EMPRESA Y LOS CLIENTES. (11-12)” •

https://www.youtube.com/watch?v=izFq9hNp4fI El arte como código de lectura

• EL ARTE ES REDUCIDO EN EL MARCO DE ESTA MODERNIDAD TARDÍA A UN CÓDIGO MÁS DE LECTURA AL LADOS DE LAS AGUAS EVIAN, DE LA COCA- COLA, Y DE ‘MANIQUÍ’ • ASÍ LA MUERTE DE MARAT, LA INCONOGRAFÍA DE LA JUDITH DE KLIMMT O DE LAS MUERTES DE SARDANAPALO DE DELACROIX APUNTAN DE MANERA DISTORSIONADA A ESTA ANSIEDAD DEL NARRADOR POR LA MUERTE; PERO SI TB OBSERVAMOS EL MUNDO DEL VIDEOARTE HAY UNA SATURACIÓN DE REFERENCIAS DEL MUNDO INTERNACIONAL DE ARTE QUE LO TERMINAN POR CONFIGURAR CASI CASI COMO EL MUNDO DE LAS REFERENCIAS POP. EN ESE SENTIDO, KIM YOUNG-HA DA VUELTA AL MODO DE UN GUANTE DE LA POSIBLE UTILIZACIÓN DE LA DISCUSIÓN DEL ARTE DE ELITE Y DEL ARTE DE MULTITUDES. Y CIERTAMENTE LO TRADUCE COMO UN RESIDUO EXACERBADO DE REFERENCIAS QUE SON UNA MÁS NI MEJOR NI, PERO DEL MUNDO AGOBIANTE POR EL QUE TRANSITAN SUS SOLITARIOS PERSONAJES.

UNA POÉTICA DEL SUICIDIO

• LA IMPORTANCIA DE LA MUERTE CONECTA CON UN CÓDIGO EXISTENCIALISTA, PERO A LA VEZ CON LAS CIFRAS DISPARADAS DEL SUICIDIO EN COREA DEL SUR.


• ADEMÁS DE ESTO, YA EN LITERATURA APARECEN MUCHAS REFERENCIAS AL SUICIDIO (O AL INTENTO), PERO ESTAS SE MULTIPLICAN EN EL CINE DE COREA. ESTA MIMETIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA SUICIDA ARROJA UN ABANDONO DE LO REAL PARA SACUDIR EL PLANO DE LA REPRESENTACIÓN (CITO: OLD BOY, POETRY, PEPPERMINT CANDY, CASTAWAY ON THE MOON, SILMIDO, ETC.)

UNA NOVELA POSTMODERNA

• DECIR QUE ES UNA NOVELA POSMODERNA ES DECIR NADA. SE INTENTA PRECISAR QUE PUEDE REFERIRSE A UNA NOVELA NEOLIBERAL O DE LA MODERNIDAD TARDÍA, EN QUE LA LOCALIDAD Y LA MARCA POLÍTICA SE HA DESARRAIGADO EN PRO DE UNA MIRADA ENTRÓPICA. TODO EL UNIVERSO DE REFERENCIAS Y DE ACTORES SE COMPORTA COMO UNA MAQUETA DE VIDEOARTE Y LA SALIDA ES LA ETERNA REPETICIÓN ABURRIDA DE LOS GESTOS O ABANDONAR EL JUEGO DE TRAUMAS, JUEGOS SEXUALES Y CONSUMO A TRAVÉS DE UN ACTO DE AUTOVIOLENCIA (ASISTIDO POR UN EMPRENDEDOR PARTICULAR). EN LA LÓGICA DE KIM YOUNG-HA LA VELOCIDAD Y SU DIOS TERMINAN POR ABURRIR Y AGOTAR Y ¿QUIÉN NO QUIERE ABANDONAR ESTE JUEGO DE SUSTITUCIONES?

• LA RESPUESTA IRÓNICA DEL AUTOR ES LA REPETICIÓN DEL GESTO EN UN VIDEO O UNA TUMBA CON FLORES PLÁSTICAS PERENNES.

Una novela sin localidad

• EN EL MOMENTO EN QUE SE PRODUCE UNA REFERENCIA AL MUNDO DEL VIDEOARTE Y AL ARTISTA SURCOREANO DEL MISMO, PIENSO QUE LA NOVELA ARROJA UN POSIBLE CÓDIGO DE LECTURA. ESTE REFIERE A LA CONCOMITANCIA DEL ARTE LOCAL RESPECTO A UN ARTE MUNDIALIZADO, DE CUAL SEGURAMENTE KIM YOUNG-HA CREE (AL TENER COMO LEMA LA NO EXISTENCIA DE UNA LOCALIDAD DE ORIGEN). UN ARTE EN EL QUE LA POLÍTICA TAMBIÉN ES DISTANCIA IRÓNICA Y USO DE REFERENTES COMO EL CHUPA CHUPS.

• POR LO QUE, SI UNO SI SIGUE SU MUNDO, LA POSIBILIDAD DE LA ESCRITURA LITERARIA ES EL ABANDONO DEL “NACIONALISMO” Y DEL “POPULISMO” COREANO PARA ESCUDRIÑAR UNA MULTIPLICIDAD DE PLATAFORMAS INTERCAMBIABLES EN SU PROPUESTA. ESTO LE SIRVE PARA HABLAR DE DEPARTAMENTOS Y DE VASIJAS GAYA, PERO TAMBIÉN PARA ESCRIBIR NOVELAS DE ESPÍAS NORCOREANOS O DE INMIGRACIONES COREANAS EN MÉXICO, ETC.

• LO COREANO ABANDONA EL CHAMANISMO Y SU LUGAR RURAL, AUNQUE EL CHAMANSMO PUEDA SERVIR PARA ACOMPAÑAR UN VIDEOARTE EN SU PRIMERA NOVELA.

“TV CELLO” (1971) DE PAIK NAM CHUN, VIDEOARTIS TA COREANO “EL DIOS DE LA VELOCIDAD”

• “LA VELOCIDAD HABÍA SIDO UN DIOS PARA K DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DEQ SU VIDA. SIN EMBARGO, SU DIOS NO FUE MISERICORDIOSO CON ÉL. SOLAMENTE SE HABÍA MANIFESTADO ANTE QUIENES LE HABÍAN CONSAGRADO SUFICIENTES OFRENDAS. LOS ELEGIDOS POR EL DIOS DABAN VUELTAS POR LA PISTA. ERAN LOS QUE HABÍAN INVERTIDO MILES DE MILLONES DE WONES PARA REMODELAR EL COCHE E INSTALABAN NEUMÁTICOS ESPECIALES FABRICADOS POR ENCARGO. [...] • PERO EL DIOS DE LA VELOCIDAD NO LE DIO NIO SIQUIERA LA OPORTUNIDAD DE TENER UN ACCIDENTE. TAMPOCO LE DARÁ UNA FERRARI O UN LAMBORGHINI, QUE


SOBREPASAN LOS 250 KILÓMETROS POR HORA FÁCILOMENTE, NI LE CONCEDER´À UN COHE TAN BIEN PREPARADO COMO PARTICIPAR EN UNA CARRERA COMO ESA. CUANDO COMPRENDIÓ LA REALIDAD, SE DEDICÓ A CONDUCIR UN TAXI EN LA ESTACIÓN DE SADANG Y DEJÓ DE VENIR AL AUTÓDROMO. ESTUVO SATISFECHO CON SU STELLA TX DURANTE UN TIEMPO. FUE EN ESA ÉPOCA CUANDO CONOCIÓ A SEYON. PERO ELLA, YA NO HABITABA ESTA TIERRA. • ‘VOY A QUEMARLO TODO’. K PENSABA EN LAS FOTOS DE COCHES QUE DESCORDABAN EL CAJÓN DE SU HABITACIÓN. TODO CARECE DE IMPORTANCIA.” (100-102)

NEOLIBERALISMO: EL ‘YO’ Y EL CONSUMO

• EL NEOLIBERALISMO ES TODO Y CADA UNA DE LAS COSAS QUE SE HAN MENCIONADO Y CON LAS QUE KIM YOUNG-HA EMPRENDE UN CAMINO ENTRE EXISTENCIAL E IRÓNICO QUE LLEVA A UN SUJETO DE ALTO RENDIMIENTO QUE ES ESCRITOR Y PREPARA SUICIDIOS.

• POR SUPUESTO ESTO SE AFIRMA DESDE ESE ‘YO EXCESIVO’ Y LA INTIMIDAD VACIADA QUE TANTO DENOSTARÁ COMO HUELLA CAPITALISTA EL CRÍTICO LITERARIO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ.

• POR SUPUESTO ESE “YO” DIVINIZADO CONDUCE VÍA SU CONTRATO AL SUICIDIO.

Una apuesta

“-EL PRIMER DÍA QUE ME ACOSTÉ CONTIGO, ¿TE ACUERDAS DE QUE ME ESTABA COMIENDO UN CHUPA CHUPS? SABÍA QUE NO PARABAS DE MIRARME Y DECIDÍ JUGAR A UN JUEGO. ME PREGUNTÉ SI TE SEDUCIRÍA ANTES O DESPUÉS DEL CHUPA CHUPS. SE ME DIO POR HACER UNA APUESTA CONMIGO MISMA. SI LOGRABA SEDUCIRTE ANTES DE ACABARME EL CHUPA CHUPS, VIVIRÍA CONTIGO, PERO SI LO HACÍA DESPUÉS DEL CHUPA CHUPS, VIVIRÍA CON K. ¿QUÉ TE PARECE? ¿NO ES DIVERTIDO?” (32)

“0H, SER UN MANIQUÍ”: FILME DE 1987

• “-HICE DE MANIQUÍ.

• -¿DE MANIQUÍ?

• EN ESE MOMENTO, PENSÉ EN LA PELÍCULA MANIQUÍ, LA HISTORIA DE ALGUIEN QUE SE ENAMORA DE UN MANIQUÍ Y EL MANIQUÍ SE CONVIERTE EN HUMANO. ¿ACASO LAS PERSONAS SON SUPERIORES A LOS MANIQUÍES?

• ¿POR QUÉ A LOS MONSTRUOS Y A LOS CYBORGS DE LOS DIBUJOS ANIMADOS LES IMPACIENTA TANTO CONVERTIRSE EN SERES HUMANOS? (72)”

https://youtu.be/gk70kdYgvOE

REFERENCIAS GLOBALIZADAS EN KIM YOUNG-HA: “TENGO DERECHO A

DESTRUIRME”: Las aguas Evian

NEOLIBERALISMO: EL SUJETO DEL RENDIMIENTO

EN EL MARCO DE UNA LECTURA IRÓNICA, EL EMPLEO REAL O IMAGINARIO ES LA DE ENCONTRAR CLIENTES PARA EL SUICIDIO

• LA NOVELA DESDE LA MIRADA EXISTENCIAL QUE RETRATA A SUS SUJETOS TAMBIÉN INTRODUCE LA DISTANCIA IRÓNICA DE UN ENUNCIADOR QUE TIENE UN EMPLEO (DE ALTO RENDIMIENTO) EN QUE BUSCA A SUS POTENCIALES CLIENTES SUICIDAS EN DISTINTOS ESPACIOS VIRTUALES Y REALES DEL ALTO CAPITALISMO. CLIENTES QUE ADEMÁS DE LOS TRAUMAS, CARACTERIZAN UN ENNUI O ABURRIMIENTO DE LA ÉPOCA.

“UN DESENLACE . . . CON FLORES DE PLÁSTICO”

“MIMI PARTIÓ DE FORMA ELEGANTE. JUDITH SE MARCHÓ TRANQUILAMENTE. EN ESTE PRECISO MOMENTO LAS ECHO TREMENDAMENTE DE MENOS. EL


RELATO QUE CUENTA SUS HISTORIAS ESTÁ TERMINADO, Y AHOPRA ESTA NARRACIÓN SE CONVERTIRÁ EN UNA BELLA FLOR ARTIFICIAL QUE DECORARÁ SUS TUMBAS. TODOS LOS QUE LEAN ESTA HISTORIA SE TOPARÁN CONMIGO AL MENOS UNA VEZ EN SUS VIDAS, COMO JUDITH O MIMI, EN EL PARQUE MARRONNIER O EN CUALQUIER ESQUINA DE UNA CALLE DESIERTA. ME ACERCARÉ A USTEDES SIN PREVIO AVISO Y LES PREGUNTARÉ SI NO HA CAMBIADO NADA A PESAR DE HABER LLEGADO MUY LEJOS, O SI NO LES GUSTARÍA DESCANSAR. ENTONCES TÓMENME DE LA MANO Y SÍGANME. LOS QUE NO TENGAN ESE CORAJE, QUE NO MIREN HACIA ATRÁS. PROSIGAN SU CAMINO POR MUY DOLOROSO Y ABURRIDO QUE SEA. NO NECESITO TENER MUCHOS CLIENTES. PERO MÁS QUE NADA, AHORA SOY YO EL QUE QUIERE DESCANSAR. COMO EL MONTÓN DE FLORES FALSAS QUE DECORA MI SALÓN, MI VIDA SIEMPRE ES LA MISMA Y ETERNAMENTE ABURRIDA. (112)” MEMORIAS DE UN ASESINO, FILME DE SHIN YEON WON: YOUNG-HA QUIÉN SABE SI MAÑANA SEGUIREMOS AQUÍ (NOVELA ORIGINAL)

NEOLIBERALISMO: EL BORRAMIENTO DE LA MEMORIA Y LA HISTORIA

• EL ALZHEIMER O EL ASESINO SIN MEMORIA EN QUIÉN SABE SI MAÑANA SEGUIREMOS AQUÍ (2019) • UNA POSIBILIDAD DE LECTURA, OXÍMORON O ALGO MENOS DEL ASESINO CON ALZHÉIMER Y LA MEMORIA BORRADA DEL NEOLIBERALISMO (EL OXÍMORON SE PRODUCE POR ESA INVASIÓN EXAGERADA DEL ‘YO’ QUE DESAPARECE). • OTRO NOS LLEVA A QUE EL MISMO AUTOR HA DEBIDO SUFRIR PARTE DE LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA LOCAL Y CASO EN ESTE ALZHÉIMER DIFERENTE LA NOVELA SE TORNA EN UNA IMAGEN PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE ESTE “ARTISTA DEL CRIMEN”. DEMÁS ESTÁ DECIR QUE ESO NO BORRA LA LECTURA NEOLIBERAL DEL “BORRAMIENTO HISTÓRICO”.

EL ALZHÉIMER DEL ASESINO COMO IMAGEN NEOLIBERAL DEL BORRAMIENTO

• “NUNCA HE SIDO DETENIDO NI ENCARCELADO, PERO LA PRISIÓN SIEMPRE HA ESTADO MUY PRESENTE EN MI CABEZA. EN MIS CAÓTICOS SUEÑOS SIEMPRE ESTOY RECORRIENDO LOS PASILLOS DE UNA CÁRCEL QUE NUNCA HE PISADO. ME SIENTO ATURDIDO PORQUE NO ENCUENTRO LA CELDA QUE ME HAN ASIGNADO. OTRAS VECES ENTRO EN UNA CELDA LLENA DE GENTE, A LA QUE YO HE MATADO Y QUE ME ESPERA CON UNA RADIANTE SONRISA. • LAS PRISIONES DE MI IMAGINACIÓN, SACADAS DE NOVELAS Y SERIES DE TELEVISIÓN, SON MUNDOS METÁLICOS: PUERTAS DE HIERRO QUE CRUJEN AL ABRIRSE, ALAMBRES DE PÚAS QUE CORONAN COMO FLORES LO ALTO DE LOS MUROS, ESPOSAS Y CADENAS QUE APRIETAN LAS MUÑECAS, EL TRAQUETEO DE LOS PLATOS Y LAS BANDEJAS DE COMIDA DE LOS PRESOS, E INCLUSO UNIFORMES DE COLOR HIERRO” [...] (55)

• “ME HE IMAGINADO TAMBIÉN EN UNA CELDA DE CASTIGO. ES UNA IMAGEN QUE SE REPITE CON FRECUENCIA. UNA HABITACIÓN MINÚSCULA, , TAN AMPLIA COMO UN ATAÚD. ESTOY ENCERRADO ALLÍ, CON LAS MANOS ATADAS A LA ESPALDA, LAMIENDO UN PLATO. ME VEO EXHAUSTO, PISOTEADO BRUTALMENTE. FORCEJEO POR ESCAPAR COMO SEA. ME MUEVE UN INTENSO ANHELO POR VOLVER AL MUNDO QUE DEJÉ ATRÁS, UN MUNDO HECHO DE TIERRA. LA ESCENA ES BASTANTE EXCITANTE, ME PROPORCIONA UN GRAN PLACER. TAL VEZ ESTÉ CANSADO DE MI VIDA, DE HABERME PASADO TANTO TIEMPO TOMANDO Y EJECUTANDO DECISIONES A SOLAS. EL LUGAR DONDE EL AUTOGOBIERNO DE MI DIABÓLICO EGO CONVERGE EN


CERO ES LA PRISIÓN, UNA CELDA DE CASTIGO. UN LUGAR DONDE NO PODRÍA MATAR NI ENTERRAR A NADIE A MI ANTOJO. UN LUGAR DONDE NI SIQUIERA TENDRÍA EL LUJO DE CONCEBIR TALES FANTASÍAS. UN LUGAR DONDE MI CUERPO Y MI ALMA SERÁIN COMPLETAMENTE DESTRUIDOS. UN LUGAR DONDE MI YO SE ANIQUILARÍA PARA SIEMPRE.” (56)

• “VIVIR CON EL ALZHÉIMER ES COMO EL VIAJERO QUE SE EQUIVOCA DE FECHA Y LLEGA AL AEROPUERTO UN DÍA ANTES DE LA PARTIDA. CONVENCIDO DE QUE ESTÁ EN LO CIERTO, SE DIRIGE AL MOSTRADOR Y CON PARSIMONIA ENTREGA SU PASAPORTE Y BILLETE DE AVIÓN. EL EMPLEADO DE LA AEROLÍNEA LO MIRA PERPLEJO Y MUY CORTÉS LE INFORMA DE QUE HA LLEGADO UN DÍA ANTES. SIN EMBARGO, ÉL PIENSA QUE NO, QUE EL QUE SE EQUIVOCA ES EL EMPLEADO.

• -VUELVA A CONFIRMARLO, POR FAVOR.

• OTROS EMPLEADOS VIENEN A CORROBORAR QUE SE HA EQUIVOCADO DE FECHA. INCAPAZ YA DE SEGUIR INSISTIENDO, ADMITE SU ERROR Y SE RETIRA.

• AL DÍA SIGUIENTE VUELVE AL MOSTRADOR CON SU BILLETE DE AVIÓN Y EL EMPLEADO LE REPITE LO MISMO:

• -HA LLEGADO USTED UN DÍA ANTES.

• Y ASÍ TODOS LOS DÍAS.

• EL HOMBRE, QUE NUNCA LLEGARÁ EN “EL MOMENTO ADECUADO”, ESTÁ CONDENADO A VIVIR VAGABUNDO EN EL AEROPUERTO. NO ES QUE ESTÉ ATRAPADO EN EL PRESENTE, NI EN EL PASADO NI EN EL FUTURO, SINO EN “UN TIEMPO QUE NUNCA ES EL CORRECTO”.

• NADIE LO COMPRENDE. LA SOLEDAD Y EL MIEDO ES CADA VEZ MAYOR. Y ÉL MISMO ESTÁ CAMBIANDO, YA NO HACE NADA. O MÁS BIEN, YA NO PUEDE HACER NADA.” (120-121)

UN ASESINO CON ALZHEIMER: O LOS GIROS DEL DESTINO

• “ESTOY EN UN LUGAR QUE BIEN PUEDE SER UNA PRISIÓN O BIEN U N H O S P I TA L . N O S A B R Í A DISTINGUIRLO. PUEDE SER UNA COSA INTERMEDIA ENTRE LO UNO Y LO OTRO. HE PASADO UN PAR DE DÍAS AQUÍ PERO QUIZÁ TAMBIÉN UNA ETERNIDAD. HE PERDIDO LA NOCIÓN DEL TIEMPO. [...] ME SIENTO CONFINADO, AISLADO EN UN PEQUEÑO PUNTO DEL UNIVERSO INFINITO, DEL QUE PROBABLEMENTE NUNCA PODRÉ ESCAPAR”. (151)

POETRY, LA ANCIANA CON ALZHEIMER DE LEE CHANG DONG QUE INTENTA SER POETA ANTES DEL OLVIDO

ANEXO : UN ESPÍRITU (COREANO) DE LOS TIEMPOS globalizados y posmodernos:

¿POR QUÉ (NO) LEER A BYUNG-CHUL HAN? ¿SER O NO SER CON EL EXITOSO FILÓSOFO DE COREA?

Entrevista a Jorge Alemán, filósofo y sicoanalista argentino, críticas a Byung Chul-han

La obra de Byung-Chul Han, según tu parecer, ¿ofrece una grilla de lectura crítica adecuada para inteligir los problemas del neoliberalismo actual? ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades?

• [...] “Han incluye un paisaje que siempre se caracteriza por una matriz narrativa, donde todo aparece conectado, donde las relaciones de conjunción y disyunción que constituyeron todo nuestro ámbito están rotas. Ese espacio hiperconectado, a la vez, ha producido -y aquí es donde se destaca su lectura de Heidegger- lo que él mismo llama una “desfacticización del mundo”, en relación a todo lo que Heidegger había descrito como “vida fáctica”. Recordemos Ser y Tiempo: el Dasein, el ser-ahí, está arrojado al mundo, no hay nada que justifique su vida, no encuentra en sí mismo su propio fundamento, no hay ningún tipo de pertenencia ni


de identidad que justifique su vida. Está arrojado y carece de fundamento. Traducido al psicoanálisis, se trataría de la pasión que tiene el neurótico por justificar su vida. En Heidegger, esa experiencia exige un paso, una travesía, que consiste en pasar al “estado de resolución” y de asunción del “ser para la muerte”. Según los traductores: pasar del “estar a la muerte” o del “ser para la muerte”, para poder así salir del “estado de impropiedad” o “salir del estado de inautenticidad”. Bueno, esto es lo que Han piensa que esta época ha bloqueado radicalmente como posibilidad. Es decir, la experiencia existencial como tal ya no tiene lugar, porque el paisaje que se ha organizado desde los algoritmos del neoliberalismo y desde el mundo hiperconectado del capitalismo no nos permiten este tipo de experiencias existenciales. Se habría ya logrado para Han una metafísica del consumidor consumido que hasta compite consigo mismo y obtiene una satisfacción en ello. Es un auténtico resumen de ciertos autores de la época.”

¿LA CÁRCEL DE HAN?

• No importa qué marco teórico se elija como referencia, en todas las experiencias que se generaron en el pensamiento radical del siglo XX había umbrales, límites, travesías, transformaciones. Esto queda absolutamente disuelto, licuado, en la obra de Han. Su narrativa expresa que no hay ningún viajero. No se atraviesa ninguna frontera ni ningún umbral, porque en realidad se está siempre en el mismo lugar y, aunque el “turista” se traslade a todas partes - porque está en el interior de un hipertexto y de una hiperculturaya no tiene lugar para franqueamientos, ni travesías, ni pasajes de un campo a otro . Este procedimiento está sucesivamente argumentado en Han. Como conoce a Heidegger, lo neutraliza. Así logra generar un paisaje donde ya no hay transformación, donde ya no hay umbral, donde ya no hay atravesamiento de ningún límite.

CRÍTICAS QUE AYUDAN A LEER A BYUNG CHUL-HAN

• “Pero no sólo neutraliza a Heidegger, también neutraliza a Freud. Según Han, todos los aparatos se han adueñado del inconsciente: lo onírico mismo está intervenido por los dispositivos neoliberales. Aquí es donde aparece su ambivalencia: el sujeto disfruta de su propia dominación, ya no son necesarias figuras como el panóptico de Bentham o el Leviatán de Hobbes, porque este sujeto no necesita ser vigilado; él se vigila a sí mismo mediante los “imperativos de rendimiento”. Sin embargo, esos imperativos de rendimiento, que son efectivamente ciertos, no habrían funcionado ni tenido ninguna operatividad si no hubiesen logrado instalarse exactamente en el lugar del superyó freudiano, o en el lugar del “ser deudor y culpable”, tal como describe Heidegger. [...] Ahora bien, si uno quiere deconstruir realmente la eficacia de esos imperativos de rendimiento que, evidentemente, van más allá del concepto clásico de alienación marxista, hay que analizarlos como uno de los rasgos de la producción de la subjetividad neoliberal. Lo que falta en el planteo de Han es la diferencia entre subjetividad y sujeto. [...] los imperativos de rendimiento –el just do it que a Han le encanta evocar, como gran orden superyoica– solo son posibles en la medida en que el capitalismo ha logrado captar del sujeto la instancia del superyó, que es una instancia que, precisamente, se caracteriza por su condición pulsional encubierta. Es decir, el superyó te hace renunciar a una satisfacción y, al mismo tiempo, se satisface a sí misma con esa renuncia. Entonces, no se podría entender qué es lo que ha permitido que todos esos imperativos o mandatos de rendimiento, condensados en los dos grandes rasgos del neoliberalismo -estar todo el tiempo en un proceso de auto-maximización de sí mismo, en un proceso de rendimiento y, a la vez, sentir todo el tiempo que no se da la talla, ser deudor y culpable-, hayan encontrado su eficacia histórica de no haber tenido como soporte estructural al sujeto.“ (146)

HAN Y UNA CRÍTICA PESIMISTA DEL SISTEMA NEOLIBERAL

BYUNG CHUL-HAN HABLA DE LA SOCIEDAD DIGITAL Y PLANTEA UNA CRÍTICA A LAS MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN NEOLIBERAL


• DICE QUE EL SUJETO ACTUAL PUEDE CORRESPONDER A UNA SERPIENTE QUE MUDA DE PIEL

• EN CIERTO SENTIDO, NO HAY UNA SALIDA PARA EL MUNDO QUE ANALIZA HAN, ESTAMOS CONTROLADOS DESDE ESTA SOCIEDAD JUSTAMENTE DE LA CONEIÓN DIGITAL

• NO NOS CONTROLAN, SOMOS NUESTROS PROPIOS CARCELEROS • EL HECHO DEL TRIUNFO DE OBAMA VÍA REDES Y EL LEMA DE TÚ PUEDES HACERLO SON MUESTRAS DE ESTE SISTEMA DE UNA APARENTE FELICIDAD EN QUE NOS ENCONTRAMOS

• LAS TIENDAS INTERNACIONALES DE MAC COMO SU TIENDA TRANSPARENTE DE NY PUEDEN SER TAMBIÉN UN BUEN EJEMPLO DE ESTOS LUGARES ABIERTOS Y BELLOS EN QUE NOS ENCADENAMOS A LA DIGITALIZACIÓN

• “La sociedad de rendimiento [a diferencia de la sociedad disciplinaria caracterizada por la negatividad] se caracteriza por el modal positivo poder sin límites. Su plural afirmativo y colectivo, “Yes, we can” expresa precisamente su carácter de positividad. Los proyectos, las iniciativas y la motivación reemplazan la prohibición, el mandato y la ley. [...] La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados”. (La sociedad del cansancio)

¿En qué aspectos difiere tu comprensión del sujeto de aquella que propone Byung-Chul Han? “Han cancela la dimensión política borrando al sujeto en aras del dominio de la subjetividad producida. Es algo brutal. Pues, el suelo natal del sujeto no es el poder ni la historia, sino la lengua. Es una fracción, una millonésima fracción de segundo, incuantificable. El sujeto surge antes en la Lengua que en el Poder. Si surgiera primero en el poder, como sobreentiende Han, es evidente que estamos ante “el crimen perfecto”: si la subjetividad no es otra cosa que el resultado de las operaciones de los procedimientos de reproducción ilimitada de capital -y es ahí donde la subjetividad se constituye- ya no hay resto y todo queda realmente reabsorbido.”

LITERATURA COREANA CLÁSICA Síntesis de algunos elementos de historia y literatura coreana hasta siglo XIX fines de la dinastía Joseon

UNA DIVISIÓN LITERARIA: IDU, HAMMUN Y HANGUL LITERATURA HANMUN

➤ HANMUN ERA EL MEDIO OFICIAL DE EXPRESIÓN UTILIZADO POR LAS ALTAS JERARQUÍAS

➤ ERA CONSIDERADA LA VERDADERA LITERATURA

➤ UTILIZADO POR LAS ALTAS JERARQUÍAS

➤ LA LENGUA COREANA ESCRIOTA CON IDEOGRAMAS CHINOS

➤ HANGUL ERA UTILIZADO POR LAS CLASES SOCIALES INFERIORES

➤ HANGUL ERA LA LITERATURA MÁS HUMILDE

➤ HANGUL SE DESPRECIABA COMO UN DIALECTO ALEJADO DE LA NOCIÓN E EJEMPLARIDAD

➤ HANGUL NO SE UTILIZABA EN LOS MEDIOS OfICIALES Y SOLO POR GRUPOS SOCIALES MARGINADOS COMO LAS MUJERES, LOS ESTRATOS SOCIALES INFERIORES Y MUJERES DE CLASE ALTA

➤ SE EMPLEABA EN ESCRITOS DE VALOR INFERIOR NOVELAS, GASAS, EPÍSTOLAS, DIARIOS, ETC.

“ “¿Por qué la montaña azul es siempre azul y el agua del río fluye incesante todo el día y la noche? Nosotros también seremos así eternamente.” -POEMA SIJO DE LEE HWANG (1501-1570)

MITOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN DEL PAÍS


MITO DE DANGUN O TANGUN: Progenitor de los coreanos y fundador de la nación MITO DE DANGUN

➤ El fundador mítico de Corea resulta ser hijo de un príncipe celestial Hwanung (y de la mujer-osa Ugnyeo) y nieto del dios mayor Hwanin.

➤ Hay una explicación que vincula toda esta historia a los clanes totémicos originarios de las tribus de Corea y al clan triunfante.

DE LA PREHISTORIA A LOS TRES REINOS GOGURYEO; BAEKJE Y SILLA CHAMANISMO

➤ RELIGIONES Y RITUALES DE COREA, ALGUNOS ESTIMAN QUE PODRÍA CALIFICARSE DE LA RELIGIÓN ORIGINARIA NACIONAL.

➤ ESTOS RITUALES SE MANIFIESTAN HASTA EL DÍA DE HOY EN MANIFESTACIONES DE LA CULTURA LITERARIA ACTUAL

LOS TRES REINOS 300-668 GOGURYEO; BAEKJE Y SILLA

MITOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN DE CLANES EL HUEVO ORIGINARIO DE LOS CLANES

GOGURYEO, AGRESIVA FEDERACIÓN DE TRIBUS, FAMOSA POR SUS GUERREROS A CABALLO

MITO DE JUMONG DEL CLAN KO, FUNDADOR DEL REINO DE GOGURYEO EL 37 AC JUMONG O SUMONG ARQUERO

BAEKJE 0 PAECHKE LA RISA BUDISTA CARACTERÍSTICA DE BAEKJ SILLA ANTIGUO TERCER REINO

LOS TRES REINOS

➤ Vaso y cerámica coreana antigua

REINO UNIFICADO DE SHILLA 668-935 PRIMERA UNIFICACIÓN 668, MITAD DE LA PENÍNSULA COREANA

MUNMU PRIMER MONARCA DE SHILLA UNIFICADO 661-681

REINA DE SHILLA SEON DEOK (REINADO 632-647) REINO DE MUJERES EN

SILLA, único periodo coreano con tres reinas, probablemente por la apertura budista Cheomsongdae primer observatorio estelar de Asia construido en tiempos de Seondeok INFLUENCIA BUDISTA EN SHILLA Buda Maitreya

CLASE HWARANG “CABALLEROS DE LAS FLORES”, JÓVENES POETAS

GUERREROS Representación k-dorama de estos jóvenes caballeros de silla, tipo de feudalismo coreano

REINO DE KORYO O GORYEO 918-1392 DINASTÍA GORYEO, SIGLOS X AL XIV BUDISMO EN GORYEO ENORME INFLUENCIA BUDISTA EN COREA QUE YA PROVENÍA DE SHILLA

PRIMER REY DE GORYEO WANG GEON O TAEJO 918-943 (REINADO) El unificador

de los tres reinos, segunda unificación en 936 de toda la nación ADMINISTRACIÓN GORYEO

➤ Promulgación de documentos

➤ Los funcionarios tuvieron una mayor educación

➤ Unificación central nacional

➤ Fomento de Escuelas públicas y privadas de educación como la de Choi song VASIJA DE CELADÓN

➤ GORYEO ES LA EDAD DE ORO DE LA CERÁMICA COREANA

➤ EL COLOR VERDE IDENTIFICA A GORYEO, PERFECCIONAMIENTO DE LA CERÁMICA CELADON QUE VIENE CON UN MATIZ VERDOSO

➤ FUNDICIÓN DE CAMPANAS Y ESTATUAS DE BRONCE


➤ SE DESARROLLÓ EL ARTE DE LA PINTURA DINASTÍA JOSEON O CHOSON 1393-1910

EL REY SEJONG EL GRANDE Y EL DÍA DEL ALFABETO HANGUL, EN 1446 SE DA INICIO AL ONMUN O HANGUL, LO QUE CREA UNA ESCRITURA PLENAMENTE COREANA EN BÚSQUEDA DE POTENCIAR LA IDENTIDAD NACIONAL. SURGIMIENTO JOSEON

➤ LA APARICIÓN JOSEON SE BASA EN LA DECADENCIA Y FRACASO FINAL DE LA DINASTÍA GORYEO.

➤ JOSEON PERMANECE SEISCIENTOS AÑOS EN EL PODER Y POSICIONA AL NEOCONFUCIANISMO COMO LA RELIGIÓN OFICIAL O CÓDIGO MORAL DE LA NACIÓN COREANA.

➤ LOS PALACIOS COREANOS DE SEÚL TRIBUTAN DEL IMAGINARIO DE ESTA DINASTÍA QUE ES RECUPERADA SIMB ÓLICAMENTE ACASO PARA DAR UNA MIRADA SOBRE UNA COREA UNIFICADA Y PREVIA AL COLONIALISMO JAPONÉS.

GRANDES ADELANTOS EN LA TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN

YANGBAN, CLASE SOCIAL DE ELITE DE LETRADOS, CON AMPLIOS PRIVILEGIOS ARISTOCRACIA LETRADA

ESCUELA NEOCONFUCIA NA JOSEON EL CONFUCIONANISMO SE HACE EL PENSAMIENTO RELIGIOSO OFICIAL DE COREA Y REMPLAZA EL PREDOMINIO BUDISTA

FIGURA PINTORESCA DEL PERIODO: BAK MUN-SU (1691-1756), INSPECTOR

SECRETO REAL JOSEON (AMHAENGEOSA) Figura histórica más representada en las historias orales coreana

MÁXIMO DESARROLLO DE LA PINTURA EN JOSEON

EL MUNDO JOSEON DE SHIN YUN BOK (1758-1814) “DÍA DE DANO” (DETALLE) SHIN YUN BOK “RETRATO DE UNA BELLEZA” PINTOR DEL SIGLO XVIII JOSEON

LITERATURA CLÁSICA ALGUNOS EJEMPLO GENÉRICOS PREVIO AL SIGLO XX LITERATURA CLÁSICA COREANA: POESÍA

POESIA HYANGGA

➤ Hyangga significa “nuestra canción o acción autóctona”, opuesta a la versión culta china, de carácter aristocrático.

➤ Estos poemas muestran el pensamiento budista de sus autores. Y hay de variados temas aún cuando es casi imposible reconstruir el contexto de los mismos por la destrucción de los cancioneros originales.

➤ Solo han sobrevivido unos 25 hasta el presente.

➤ Estrofas de versos pares , con un número de sílabas que iban entre 3 y 10. No tenían rima Canción de Choyong ( Choyong ka, hacia 879 contexto Silla) Habiendo cazado hasta bien entrada la noche En la capital iluminada por la luna, Regresé a casa y en mi cama, Miro cuatro patas. Dos eran mías; ¿De quién son las otros dos? Anteriormente dos eran mías; ¿Qué se hará ahora que se toman? (Lee, PH, 73)

Canción de Ch´ungdam (765), llamada Anmin ka “El rey es padre Y sus ministros son madres cariñosas. Sus súbditos son niños tontos; Sólo reciben lo que el amor trae. Escolarizado en salvar a las masas, El rey los alimenta y los guía. Entonces nadie abandonará esta tierra. Esta es la manera de gobernar un país. Ah, la paz y la prosperidad prevalecerán si cada uno Rey, ministro y súbdito – vive como debe.”(Lee 2003, 78)

LAS ARTES DEL PINCEL Maestro pintor Kyomjae KASA, GÉNERO LÍRICO JOSEON


➤ JEONG CHEOL, MAESTRO DE LA POESÍA KASA (1537-15949

➤ Los críticos lo consideran un género híbrido, mezcla de poesía y prosa: Esto se debe a la variedad de tonos, irregularidad métrica, extensión y temas.

➤ El kasa venía del periodo anterior pero su clímax está en joseon.

➤ Prosa versificada de extensión ilimitada, puede ser tan breve como él dijo o extenderse lo que requiera temática o expresivamente.

➤ Silábicamente es muy variado y predomina la emoción sobre la descripción, aunque a veces puede tener un alcance narrativo.

➤ Inicialmente en los siglos primeros de Joseon la clase letrada y los yangban escribieron la casa.

KASA O GASA DE ALCOBA O KYUBANG

➤ Kasa escrito por mujeres que surgió en el siglo xviii

➤ Para las restricciones a las mujeres en Joseon -se supone por la educación confuciana. Este tipo de casa sirvió como una manifestación genérica de carácter relevante en la época medio- tardía d ella dinastía Joseon.

➤ Como tema denunciaba la discriminación social de las mujeres SIJO DE SUIN HUM

➤ Los primeros declamadores debieron padecer mortificaciones.

➤ ¿Habrán hallado mejor voz en la canción que en las palabras?

➤ Si el cántico aleja las preocupaciones, entonces cantaré. SIJO

➤ La forma más popular de poesía coreana, aunque fue cultivado inicialmente por los letrados y los yangban

➤ Surgió en Goryeo y se desarrolló en Joseon, inicialmente se acompañaba cantado con una cítara.

➤ Es de breve extensión y emotivo, guarda similitud con el haiku japonés.

➤ Estructura 3 versos y 15 sílabas que sumaban 45 sílabas, no tiene rima.

➤ El sijo se cierra con el último verso: cada verso tiene una función respecto al tema tratado e ilustrado desde el primero.

SIJOS DE LAS KISAENG: HWANG CHINI (1506-1560): La noche más larga del año la corto por la mitad Y la guardo en el colchón del viento de primavera Para liberarla cuando venga mi amante. Deseo alcanzar la colina verde, amor apasionado. Si el arroyo azul fluye, fluye ¿podría cambiar la colina verde? Lamentablemente el arroyo azul no podrá olvidarla y se alejará llorando y llorando.

SEÑORA SHIN SAIMDANG (1504-1552) MIRANDO HACIA CASA DESDE UN PASO

DE MONTAÑA Dejando a mi anciana madre en el pueblo costero, ¡Uy! Me estoy yendo sola a Seúl. Mientras me vuelvo, cada tanto, para mirar atrás mi casa natal durante el camino, Nubes blancas disparan hacia las oscurecientes montañas azules

YUN SEONDO (1587-1671), CUMBRE DEL SHIJO Maestro de la poesía coreana

Sin Hum Los primeros declamadores debieron padecer mortificaciones. ¿Habrán hallado mejor voz en la canción que en las palabras? Si el cántico aleja las preocupaciones, entonces cantaré.

EL PANSORI GÉNERO ÉPICO-TEATRAL “Teatro musical narrativo” PANSORI COMO ESPECTÁCULO

➤ Pansori significa ‘cantar una historia’. Se trata de un teatro musical cantado al son del tamborilero. Sin embargo, la acción es demasiado corta como para llamarle ‘teatro’, y son demasidas las partes en las que no se canta como para denominarla ‘música’.


➤ En su origen, vinculado a los exorcismos chamánicos.

➤ Desde el siglo xviii al actor el pansori se le llamó myunghang (genio que canta)

➤ Teatro musical narrativo, hoy se cuenta solo con cinco pansori.

EL PANSORI ➤ “El pánsori es una especie de drama musical que floreció en los siglos dieciocho y diecinueve, pero mantiene una vitalidad asombrosa en la actualidad. Sus orígenes se remontan a la narrativa oral. Es ejecutado por un cantante profesional solitario, que al mismo tiempo que narra asume el papel de los caracteres. Sostiene un abanico en la mano, y durante horas narra con voz potente una historia, cantando y gesticulando. Los historiadores insisten en incluir en los registros literarios a este género híbrido que navega entre el canto, la ópera y el drama. Pánsori significa: cantar una historia.”

CINE Y PANSORI: IM KWON-TAEK

LA CANTANTE DE PANSORI (SEOPYONJE 1993) Y CHUNGYANG Im Kwon-Taek LA CANCIÓN DE CHUNGHYAN

➤ Popular novela coreana que se ejecuta como P’ansori Corpus literario: Webtoons, Álbumes y Doramas Distinciones para comenzar

- Un Manga no es lo mismo que un Manhwa. Además de las distinciones geográficas y políticas, hay diferencias de estilo gráfico y en su lectura. Los Manhwas pueden ser físicos o bien digitales, siendo estos últimos un género en sí mismo: los Webtoons.

- Si bien se comparten los subgéneros, hay un foco súper presente en la historia como un conjunto por sobre los personajes (NakHo, 2006) lo que posibilita que se destaquen objetos y cosas cotidianas desde un prisma autobiográfico.

WEBTOONS: Historietas digitales producidas en Corea. Suelen estar en color y se publican como una sola imagen por capítulo, desarrollando la historia desde arriba hacia abajo. Se lee de izquierda a derecha, como en occidente

-De aventuras: Tower of god (2010, Slave in utero) “Imagina una torre en la que están todas las respuestas, desafíos y el camino para estar con ella” y God of High School (2011, Park) “Artes marciales, la secundaria y un deseo por cumplir”

-De videojuegos: The Gamer (2013, Sang-Young y Ah) “Videojuegos, habilidades por desarrollar y un mundo que ya no puede ser como antes.” y Solo leveling (2018, Chu-Gong) “Cazadores furtivos, mundos individuales y el desafío de ser el mejor.

-De terror: Noblesse (2007, Jae-Ho y Gwang-su) “Vampiros, Frankenstein y un mundo que ya no es lo igual de pacífico que hace 1000 años” y Bastard (2014, Hwang y Kim) “Terror, un padre asesino y la complicidad que se rompe al enfrentar tus miedos”

-De monstruos: Catharsis (2015, Ahniki) “Colores en las voces, monstruos que se comen los miedos y una organización que está dispuesta a todo por acabar con ellos” y Sweet Home (2017, Carnby y Young-chan) “Tragedia familiar, monstruos que son reales y el mundo como casa que tienes que proteger”

-LGBTQI+: Always human (2020, walkingnorth) “Futuro, nanotecnología y la vocación humana de amar por sobre todas las cosas” y The four of them (2019, Hirschfeld_) “Amistad, crushes adolescentes y la forma de sobrevivir a la adolescencia”.

-Románticos: Nineteen, twenty one (2010, Yohan y Hye-Jin) “Un accidente: perder dos años de tu vida y encontrar mucho más que eso” , I love yoo (2017, Quimchee) “Dolor, infidelidades y una fe ciega en que el amor no es lo tuyo ¿o sí?”, A Good Day to be a Dog (2017, Hey) “Una chica que se convierte en un perro, un chico con miedo a los perros ¿el amor todo lo puede?”, A world ruled by cats (2020, Jian) “Un accidente, un mundo de gatos

¿qué pasaría si les humanes fuéramos mascotas?”, What’s wrong with secretary kim? (2015, Kyung-Yoon) “Empresario obstinado, secretaria perfecta, ¿qué pasará cuando ella quiera renunciar?”


-SLICE OF LIFE: True Beauty (2018, Yaongyi) “Tutoriales de maquillaje, ser la más popular del colegio y una cara que nadie puede diferenciar ¿o sí?”, Cheese in the trap (2010, soonkki) “La universidad, el trabajo y cambios de personalidad como todos los días, ¿no?”.

LIBROS ÁLBUMES: Libros en los que el lenguaje verbal y visual conjugan un ensamble* más complejo que cada uno por sí solo. Se necesitan a ambos para construir el sentido de la obra.

ÁLBUMES COREANOS:

Flotando (2015, Yooju)

Mi nombre es hoy (2012, Ho-sang)

El jardín subterráneo (2013, Sunkyung)

Mi gato siempre me imita (2013, Yoon-duck)

DORAMAS Series dramáticas producidas en Corea, similares a las telenovelas, pero mucho más breves*

DORAMAS ADOLESCENTES Y COMEDIA

Boys over flowers (2009) The idle mermaid (2014) El hada de las pesas (2016)

DORAMAS MISTERIO Y TERROR

Hell is other people (2019) Born again (2020)

Forest of secrets (2017) DORAMAS HISTÓRICOS

Hwarang (2016)

Moon Embracing the Sun (2012) Hymn of Death (2018)

LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CHINO.-

• Pensamiento correlativo: solidaridad entre el orden humano (microcosmos) y el orden natural (macrocosmos).

• “Las tres entidades” (sāncái三才): Algunos los llaman “los tres poderes”

q El Cielo, Cosmos o Universo (Tiān 天): cielo físico, cielo divino, o como entidad simbólica de un orden trascendente). Afecta a la tierra.

q La Tierra (Dì地): Afecta al hombre.

q La humanidad (Rén人).

q Emperador: Conecta las tres dimensiones. El Emperador está en el centro del Universo. Desde su trono irradia energías morales, etc. Otra teoría: representante de esta conexión, pero puede romperse si el Emperador no se comporta bien.

q Henderson: A partir del siglo XVIII se viene una caída de este sistema. Aunque, a juicio del profesor, esta idea sigue presente.


q Impacto de Occidente en China: Todas las conexiones casi religiosas eran falsos porque llego la ciencia y también los jesuitas y misioneros protestantes (filosofía de aristoteles, cinco elementos influyo en esto)

q Pensamiento chino es muy cíclico. Para los chinos, el Universo tiene una creación espontanea. Tierra: determinismo medioambiental, por ciertas condiciones determina la vida de los hombres. Pero como el fin del hombre es entender al cielo, el hombre debe entender al cosmos para conectarlo con el mundo terreno y también necesita conectarse con el cielo. Se explica por un concepto transversal que sería el Dao (energía que conecta al Dao del hombre con el cielo, manera en que el ser humano debe funcionar con la tierra y el cielo).

q El Infierno budista es una especie de espacio intermedio (purgatorio). En China, no había un concepto de reencarnacion (Budistas sí). No está muy claro el tema de los espiritus, se supone que están entre nosotros. Ninguna escuela trata de definirlos, al menos, eso afirman las escuelas chinas. Determinar dónde están es difícil, no están en un Infierno y están conectado con el cosmos.

q El peor castigo en la china imperial es el desmembramiento del cuerpo y esto también se vincula a ideas religiosas, porque sería más difícil de pasar porque se vulnera al Padre.

LA ERA AXIAL CHINA: EL PERIODO DE PRIMAVERA Y OTOÑO (CHŪNQIŪ春秋, 771-481 AC) Y DE LOS REINOS COMBATIENTES (ZHÀNGUÓ戰國, 481AC- 221AC).-

• Época de desunión, de guerras constante y de búsqueda de soluciones: aparición de una clase de asesores-funcionarios (shi).

• Surgen las principales escuelas filosófica que influencian toda la historia china.

• Ataque al orden estratificado de la sociedad nobiliaria/ aristocrática.

• A la nobleza se la trata con educación, mientras que al bajo pueblo (xiao ren) se le enseña a través de leyes (a través de la fuerza).

• Preocupaciones políticas y morales subyacentes a practicamente toda escuela de pensamiento filosófico chino.

• La búsqueda del dào 道 (camino, vía; el principio regulador), dos significados principales:

1) La correcta forma de vivir la vida de uno y organizar la sociedad (“El dao de la gente”)

2) La entidad metafísica abstracta responsable de lo que el mundo es y de lo que este debiera ser (se entrecruza con la ida del Cielo como símbolo de orden trascendente, el “dao del Cielo”).

· No hay una idea de salvación ni de trascendencia ni que es lo que pasa después de la muerte para estas escuelas. Otro asunto es tratar de comprender a los muertos.


· Dao: Tiene diferentes explicaciones. Ola (no se puede ir encontrar en contra de ella), tratar de alinearse con esa ola, con ese fluyo è metáfora del Dao. Es difícil seguirlo, porque se confunde la idea de lo bueno/malo y, finalmente, con el sentido de la vida.

· Saber (concepto de conocer): máximo logro es saber el Dao (se traduce como saber y en texto antiguos chinos se traduce como saber el Dao).

ALGUNOS PROBLEMAS CLAVES A TENER EN CUENTA PARA EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA CHINA.-

• El problema de los límites entre escuelas y la reconstrucción de estas como tradiciones claramente delimitadas.

• Ambigüedad del lenguaje: inexistencia de tiempos verbales y de singulares y plurales, la abundancia de monosílabos, la ausencia de sujetos, preguntas retóricas, etc. è chino clásico.

• Traducción e interpretación/contexto y texto.

• Acumulación histórica de comentarios sobre los textos clásicos chinos.

子游問孝。子曰:「今之孝者,是謂能養。至於犬馬,皆能有養;不敬,何以別乎?

· Ziyou preguntó acerca del hecho de ser filial: El maestro dijo, hoy en día la devoción filial significa poder proveer alimentación. Pero perros y caballos también pueden proveer alimentación. ¿ A menos que uno sea reverente, dónde está la diferencia?

· Ziyou preguntó en qué consistía la ternura paternal: Confucio le contestó: Actualmente se considera que tienen piedad filial los que alimentan a sus padres, pero este cuidado se tiene también para con los perros y caballos, a los que igualmente se proporciona alimento; por consiguiene, para que pueda hablarse de piedad filial, ha de existir, además, veneración y respeto, pues de lo contrario, ¿en qué se diferencia la manera de obrar respecto a los padres de la observada con los perros caballos. ?

LA ESCUELA DEL YING Y EL YANG O ESCUELA NATURALISTA (YĪNYÁNG

JIĀ陰陽家)

• Zōuyǎn 鄒衍 (305-240 a.C.): Sistematizador.

Yì jīng (I Ching 易经): Libro de los cambios o texto filosófico que enseña sobre el orden natural. Texto clásico asociado a la escuela confuciana (ortodoxa: la tradición dice que Confucio le dio cierto orden). Mas antigua, asociada con un pensamiento primigenio. Conectada con otros grupos que pertenece a la India o Asia central.

• Teoría sobre cambios cíclicos en la naturaleza derivados de la interacción de diversos elementos.

• Dan un sentido y orden lógico al cosmos. Significados absolutos y fijos a asociados con diversas categorías (direcciones, energías, etc).

• Qì 气, (“aire”) sustancia básica del cosmos. Especie de idea del hidrogeno asociado con el atomo. Elemento de la tabla científica (hidrogeno).

• Fuerzas opuestas y complementarias, yīn y yáng 陰陽, bien/mal, frio/caliente, etc. Con la totalidad de las dos, se entiende la realidad. Nunca puede estar una, el Emperador debe alinearse con ambas a traves de actos.


• Cinco fases o elementos Wǔxíng 五行 (agua 水, shǔi), madera (木, mù), fuergo (火, huǒ), tierra (土, tǔ), metal (金, jīn): Idea de movimiento, de constante transformación del universo (se puede asociar a la naturaleza). Sirve para determinar ideas políticas (reinado de fuego, agua, etc).

• “Resonancia” : gǎnyìng 感應. Todo acto resuena en el cosmos (después pasará al Budismo).

• Afecta y se interrelacionan con planetas, animales, estaciones, colores, sabores, direcciones, etc. Numerologia, adivinaciòn, etc.

Correlaciones son usadas para explicar y justificar procesos históricos de caída y surgimiento de poderes políticos( el ciclo de conquistas)

EL CONFUCIONISMO CLÁSICO(Rújiā 儒家, LA ESCUELA DE LOS LETRADOS).-

• Escuela asociada a la figura de Confucio (Kǒngzǐ 孔子, Kǒng fūzǐ 孔夫子; “el maestro Kong”) (551-479 AC). Transmisor y no inventor.

• Los cuatro clásicos Sìshū 四書:

1.-Analectas, Lún 論語, 2,.La doctrina de la medianíazhōng yōng 中庸 . 3 El gran saberDà Xué,大學 .

4.-Mencio Mengzi 孟子

• De origen cortesano y aristocrático, respeto por la tradición.

• 子曰:「我非生而知之者,好古,敏以求之者也。」


• El maestro dijo: Yo no soy una persona que nació con conocimiento. Yo soy una que siente una gran afición por el pasado, y que busca con convicción el conocimiento en él.

• Reflexión práctica y moral sobre el hombre y la sociedad, no obedece a ningún imperativo abstracto: el hombre en el centro del universo.

季路敢問死。曰:未知生,焉知死?

Cuando Ji Lu se aventuró a preguntarle a Confucio acerca de la muerte: El maestro dijo: ¿Si todavía no sabemos lo que es la vida, cómo podemos saber lo que es la muerte?

子不語怪,力,亂,神。

Acerca de estas cosas el maestro no hablaba: anomalías, prodigios, desordenes, espíritus.

• Respeto a las jerarquías, a las responsabilidades sociales, a las conductas adecuadas según corresponda, a la práctica de las grandes virtudes humanas.

• La pérdida de la virtud (德 fuerza moral) que lleva a las buenas conductas, es la gran causa de la crisis social y política.

• La política deber tener un código moral. El confucionismo es un deontologismo por sobre un utilitarismo (fin no justifica los medios y lo mismo ocurre con el bien común incluso la sobrevivencia, lo importante es mantener la moralè ¿idealista?)

• “Conservadurismo revolucionario” La virtud al alcance de todos. Todo hombre es perfectible. La forma de tratar con la aristocracia se expande a toda la población.

• Peores penas: matar al padre o atentar contra el Emperador.

• La formación de “hombres de bien” (jūnzǐ 君子) y del hombre superior dàrén 大人.

• La búsqueda de rén 仁: benevolencia, virtud absoluta, humanidad, humanitarismo, disposición de espíritu indulgente y afectuosa, comportarse con otros seres humanos de buena forma.

• 有子曰:「其為人也孝弟,而好犯上者,鮮矣;不好犯上,而好作亂者,未之有也。君子務本,本立而道生。孝弟也者,其為仁之本與!

• “El maestro You ha dicho: Rara vez se revela contra sus superiores él que se ha acostumbrado a obedecer con piedad filial a sus padres y ha tratado con respeto a sus hermanos; pero lo que no ha sucedido jamás es que provoque disturbios él que respeta a sus superiores. El hombre de bien dirige todas sus energías a las raíces (los principios fundamentales), cuando estas son establecidas, el dao emerge. Practicar la piedad filial y ser fraternal son las raíces del humanitarismo.”

義: rectitud, sentido de justicia, observación de las reglas de la vida, saber el lugar de uno en la sociedad, saber determinar circunstancias y actuar de acuerdo con estas; no pensar en el beneficio-conveniencia 利.

• 子曰:「君子喻於義,小人喻於利。」

El maestro dijo: “El hombre de bien se preocupa de la rectitud, el hombre vulgar de la conveniencia.”

· 子曰:生,我所欲也;義,亦我所欲也;二者不可得兼,捨生而取義者也.

El maestro dijo: La vida es de hecho lo que yo deseo, pero la rectitud también es lo que deseo. Si no puedo tener ambos, yo dejaría de lado la vida y eligiría la rectitud”.


· Chúgia (salir de tu familia): Proceso para convertirse en Budista (tiene una función social, iluminarse en la tierra para ayudar a otros y convertía en alguien más fiel al Estado chino).

· Shù 恕, altruismo o empatía.

子貢問曰:「有一言而可以終身行之者乎?」子曰:「其恕乎!己所不欲,勿施於人。」

Zigong preguntó, diciendo: “¿Hay alguna palabra que pueda servirme de guía hasta el final de mis días?, Confucio le respondió: “esta palabra es shù”. Lo que no quieras que te hagan a ti no se lo hagas tú a otros.”

• Vuelta a la práctica correcta de los ritos y ceremonias (lǐ 禮; comportamientos civiles) y la importancia de la rectificación de los nombres (Zhèngmíng證名). Ambos elementos, los cuales requieren estudio, llevan al perfeccionamiento individual que permite el dominio de gestos, acciones y sentimientos.

• 顏淵問仁。子曰:「克己復禮為仁。一日克己復禮,天下歸仁焉。

• Yanyuan preguntó acerca del humanitarismo: “El autodominio y la insistencia en los ritos es lo que tendrá como resultado el humanitarismo. Si alguien puede dominarse a sí mismo y practicar los ritos, aunque no sea más que por un día, será calificado por todos de benevolente.”

• 子曰:「道之以政,齊之以刑,民免而無恥;道之以德,齊之以禮,有恥且格

。」

• El maestro dijo: lidéralos a ellos por medio de regulaciones y mantén el orden a través de castigos, y la gente los evitará y no tendrá ningún sentido de la vergüenza. Lidéralos a través de la fuerza moral y mantén el orden por medio de la civilidad/ritos, y ellos tendrá sentido de la vergüenza y se corregirán animismos.

• 子路曰:「衛君待子而為政,子將奚先?」子曰:「必也正名乎!」子路曰:

「有是哉,子之迂也!奚其正?」子曰:「野哉由也!君子於其所不知,蓋闕如也。名不正,則言不順;言不順,則事不成;事不成,則禮樂不興;禮樂不興,則刑罰不中;刑罰不中,則民無所措手足。故君子名之必可言也,言之必可行也。君子於其言,無所苟而已矣。」

• Zi Lu dijo: “El gobernante de Wei ha estado esperando por ti para que administres el gobierno. ¿Qué considerarías tú que es la primera cosa que habría que hacer? Lo primero que hace falta es la rectificación de los nombres […]Si los nombres no son correctos , las palabras no se ajustarán a lo que representan, y las tareas no se llevarán a cabo […] y el pueblo no sabrá como obrar. En consecuencia, el hombre superior precisa que los nombres se acomoden a los significados y que los significados se ajusten a los hechos. En las palabras del hombre superior no debe haber nada impropio.

Mencio 孟子 Mèngzǐ (372-289 a.C.) , la difusión y la suplementación de las ideas de Confucio.

• Cuatro importantes adiciones a las ideas de Confucio:

1. La naturaleza humana (xìng 性) como buena.

所以謂人皆有不忍人之心者,今人乍見孺子將入於井,皆有怵惕惻隱之心。非所以內交於孺子之父母也,非所以要譽於鄉黨朋友也,非惡其聲而然也。

Todos los hombres tienen un corazón incapaz de soportar los sufrimientos de otros

[…]Si, de pronto, un hombre viera a un niño pequeño a punto de caerse a un pozo, de inmediato sentiría alarma y compasión, y esto no sería para ganar el agradecimiento de sus padres, ni por obtener fama entre sus amigos y parientes, ni porque le disgustase el grito del niño.

2.- Bienestar económico de la gente es el primer paso a la estabilidad política, vuelta al sistema de la igualdad de tenencia de la tierra. El segundo paso es la educación moral.


是故明君制民之產,必使仰足以事父母,俯足以畜妻子,樂歲終身飽,凶年免於死亡。然後驅而之善,故民之從之也輕。

“El soberano inteligente organiza adecuadamente la producción de sus súbditos de forma que puedan sostener a su padre y a su madre, a sus hijos y esposas, que en los años buenos puedan comer a su gusto, y en los años malos no morir de hambre. Una vez alcanzado esto, los dirigirá hacia la práctica del bien y el pueblo le seguirá”.

3.- La gente tiene derecho a rebelarse si el gobierno no actúa con benevolencia y virtud (el derecho a revertir el “mandato del Cielo”).

4.- Universo moral. Al conocer el Cielo por medio de la moral, no solo conocemos los designios del universo sino también a nosotros mismos.

孟子曰:「盡其心者,知其性也。知其性,則知天矣。

“El que usa al máximo su capacidad mental conoce su naturaleza, y el que conoce su naturaleza conoce el Cielo”.

Xúnzi荀子 (298-238 A.C.): UN REALISTA.-

• La naturaleza del hombre es mala, pero el hombre puede ser encaminado. El triunfo de la cultura por sobre la naturaleza.

• La moral es un producto social. El beneficio de todos es el bien. Utilitarismo. Razón y moral se vuelven uno.

• La sociedad es la gran canalizadora y reguladora del comportamiento, a través de deberes, ritos, reglas de conductas, ceremonias, fiestas, música y danza. Todo estos son entrenamientos para la convivencia.

• El pragmatismo visto en Xunzi a través de una filosofía que propone el control de la naturaleza y del Cielo, y no la especulación sobre ésta.

•​

大天而思之,孰與物畜而制之! 從天而頌之,孰與制天命而用之! 願於物之所以生,孰與有物之所以成! 故錯人而思天,則失萬物之情。

“Glorificáis al Cielo y meditáis sobre él.

¿Por qué no domesticarlo y dominarlo más bien?

Obedecéis al Cielo y cantáis sus alabanzas

¿Por qué no controlar su curso y utilizarlo? Vanamente buscáis las causas de las cosas.

¿Por qué no apropiarse y disfrutar de sus productos?

Por eso yo digo: Olvidarse del hombre y espectacular sobre el universo implica no haber entendido la naturaleza de todas las cosas”.

EL MOÍSMO (MÒJIĀ墨家, LA ESCUELA DEL MAESTRO MO ).-

• Mozi 墨子 (c. 470-391 a.C.), crítico del confucionismo, fundador de una escuela de gran éxito en los siglos III y IV a. C.

• Los moístas se asocian con una secta pedagógica, casi religiosa y militar, bien organizada y disciplinada, cuyos miembros provenían de clases populares y grupos militares.

Amor universal/ altruísmo generalizado (jiān'ài兼愛 )

• La práctica del amor universal/altruismo generalizado es la voluntad del Cielo: ayuda mutua entre todos los seres humanos para satisfacer las necesidades básicas del estos. Se promueve el bien común como el objetivo central en una sociedad de características igualitarias. El Cielo ama a todos por igual. Teoría utilitarista.

• Critica al amor gradado, parcial y discriminado de los confucianos. Critica a la “discriminación o parcialidad” (bié别)

子墨子言曰:「仁人之事者,必務求興天下之利,除天下之害。」然當今之時

,天下之害孰為大?曰:「若大國之攻小國也,大家之亂小家也,強之劫弱,眾之暴寡,詐之謀愚,貴之敖賤,此天下之害也 […

]子墨子曰:「非人者必有以易之,若非人而無以易之,譬之猶以水救火也,其說將必無可焉。」是故子墨子曰:「兼以易別。然即兼之可以易別之故何也?曰:藉為人之國

,若為其國,夫誰獨舉其國以攻人之國者哉?為彼者由為己也…為人之家,若為其家

,夫誰獨舉其家以亂人之家者哉?為彼猶為己也.

La tarea del hombre benevolente consiste en procurar beneficios al mundo y eliminar calamidades. ¿Cuáles son las mayores calamidades del mundo? Los ataques a los estados pequeños por parte de los grandes, la perturbación de las pequeñas familias por las grandes, la opresión de los débiles por los fuertes, el abuso de las minorías por las mayorías, el engaño de los ingenuos por los espabilados, el desprecio de los humildes por los ensalzados[…] La causa de estas calamidades no es el amor universal, sino la discriminación. Todo el que


critica algo debe proponer una alternativa. Por eso yo digo: sustituyamos la discriminación por el amor universal […] Cuando cada uno respete los países ajenos como el propio, ¿quién atacará los otros países? Nadie […] Cuando cada uno considere las otras casas como la propia,?quien robará las otras casas? Nadie…

“El acuerdo con el superior” Shàng tóngshàng 尚同上

El gobernante, el estado y los funcionarios virtuosos como los representantes del Cielo y el amor universal, necesidad de acabar con la diferenciación y establecer normas universales.

是以一人則一義,二人則二義,十人則十義,其人茲眾,其所謂義者亦茲眾。是以人是其義,以非人之義,故文相非也….天下之亂,若禽獸然。夫明虖天下之所以亂者,生於無政長。

Cuando había un hombre había un estándar. Cuando había dos hombres, había dos estándares. Cuando había diez hombres, había diez estándares. Cuando más gente había, tantos más estándares. Y cada uno pensaba que su propio estándar era el correcto y que los demás estaban equivocados[…] El mundo estaba en gran desorden y los humanos vivían como bestias. Hasta que comprendieron que todos los desórdenes venían de la falta de un soberano[…].

Critica al lujo, los ritos y arte

• El moísmo critica el lujo y las ideas de rituales, pues considera ambos como superficiales. Así también, ofrece similares opiniones respecto de la necesidad de dedicarse a las artes, pues no las concibe como actividades intrínsecamente necesarias para la sobrevivencia, además de ser algo asociado con la nobleza.

Respeto a las leyes y temor a los espíritus y dioses como elementos de orden social.

El Cielo como una divinidad única y personal, que ordena e interfiere.

Antibelicismo y pacifismo parcial.

Fuertes críticas a la guerra, promueve la guerra defensiva.

Influencia posterior limitada

Algunas influencias pueden ser visibles en el arte del discurso.

Ideas como las de un Estado unificado y autoritario, y el gobierno de los virtuosos, sobreviven a través de otras escuelas..

EL LEGALISMO (FǍ JIĀ法家, LA ESCUELA DE LA LEY/MÉTODO).-

• Han Feizi 韩非子(289?-234 a.C.)

• Escuela práctica y utilitarista. Interés por reforzar la potencia económica y militar de los reinos. Importancia de las instituciones sociales y políticas

• La importancia de la ley (法)por sobre la moral.

• Perdurable influencia a largo de la historia dinástica china.

夫聖人之治國,不恃人之為吾善也,而用其不得為非也。恃人之為吾善也,境內不什數;用人不得為非,一國可使齊。為治者用眾而舍寡,故不務德而務法。

El soberano inteligente no basa el gobierno del Estado en la esperanza de que los hombres hagan el bien por sí mismos, sino que organiza las cosas de tal modo que no puedan hacer mal alguno. En el interior de las fronteras de un Estado no hay más de diez personas que harán el bien por sí mismas; sin embargo. si uno hace imposible que la gente se comporte mal, entonces el estado entero estará en paz. Quien gobierna un país se ocupa de la mayoría y se olvida de los pocos, y no se preocupa por la virtud, sino por las leyes.

• Desprecio por la tradición y el uso de ejemplos históricos como guía para entender el presente.

• Fortalecer el shì (poder del rey) para hacer efectivas las leyes. La importancia de la autoridad central: el rey como única fuente de castigos y penas; se debe delegar el poder lo menos posible. El pueblo no es la fuente del poder. El rey no nesariamente debe actuar, la ley permite ordernar y regir todo.

• Xíng(castigos): Los castigos se aplican en vez de los ritos para gobernar (la forma de gobernar a las clases populares se aplica para toda la sociedad).

• Igualdad ante la ley. El juez debe identificar el delito, no debatir en torno a las causas.


• Las disposiciones legislativas remodelan y controlan a la sociedad al servicio del Estado, favorecen profesiones “útiles” y persiguen a grupos peligrosos o poco útiles para el Estado (vagabundos, filósofos, fabricantes de objetos de lujo, etc).

• Intervencionismo económico. Agricultura en el centro de la importancia nacional.

EL DAOÍSMO/TAOÍSMO FILOSÓFICO (DÀOJIĀ道家, ESCUELA DEL DAO).-

• Lǎozǐ 老子(siglo VI a.C), Dàodé jīng 道德(El clásico de la virtud y el dao), Zhuāngzǐ 莊子 (369-286 a.C.) . Una deconstrucción filosófica y un anarquismo político.

Postula un retorno a un estado natural (de niñez) antes de la civilización donde captar el ritmo del dao (como el ente primordial). La búsqueda del de (la virtud superior) del dao.

Cuando las diferencias aún no existían, cuando nada había sido determinado, cuando la moral no existía.

上德不德,是以有德;下德不失德,是以無德故失道而後德,失德而後仁,失仁而後義,

失義而後禮

前識者,道之華,而愚之始。

El hombre de virtud superior carece de virtud, por eso precisamente la posee.

El hombre de virtud inferior posee la virtud, por eso carece de virtud….

Tras la pérdida del dao aparece la virtud (superior), tras la pérdida de la virtud aparece la benevolencia, tras la pérdida de la benevolencia aparece la rectitud, tras la pérdida de la rectitud aparecen los ritos.

Los conocimientos son la mera superficie del dao Y el principio de la necedad.

智慧出,有大偽

Cuando surge la inteligencia y la erudición, aparecen la benevolencia y la hipocresía.

Las palabras distorsionan y nos alejan del dao

道可道,非常道。名可名,非常名是以聖人處無為之事,行不言之教
El dao que puede ser explicado

no es el dao eterno.

El nombre que puede ser pronunciado no es el nombre eterno…


….Por esto el sabio se atiene al no-hacer y enseñar sin decir.

La práctica de la inacción, (el no ser, el no actuar, wúwéi無為), el principio de comportamiento primordial, es la forma de alinearse con el principio de transformación indefinido e inmanente que es el dao y de realizar la virtud, esencia, excelencia humana, el de.

為學日益,為道日損。 損之又損,以至於無為。

無為而無不為。 取天下常以無事,及其有事,

不足以取天下.

En la búsqueda de conocimiento cada día se añade algo.

En la práctica del dao cada día se abandona algo.

cada vez es más superfluo forzar las cosas hasta que al fin se llega a la inacción.

Cuando nada se hace, nada queda por hacer.

El mundo puede ser alcanzado Dejando que las cosas sigan su curso. No puede alcanzarse interfiriendo.

Preocupación por uno mismo y no interferir lleva a un mundo mejor.

“Cuando el manantial de un estanque se seca, los peces se refugian en el último charco , alimentándose con su húmeda respiración y mojándose mutuamente con su saliva. !Cuánto mejor estarían en el ancho río o en los lagos profundos, olvidados unos de otros!”.

故貴以身為天下,若可寄天下.

Al que valora al mundo como su propia persona, se le puede confiar el mundo.

Una búsqueda interior centrada en la simplicidad, la naturalidad, espontaneidad, la falta de pretensiones, de deseos y ambiciones.

絕聖棄智,民利百倍絕仁棄義,民復孝慈絕巧棄利,盜賊無有。此三者以為文不足。

故令有所屬:見素抱樸,少私寡欲。

Rechaza la sabiduría y el conocimiento y la gente será cien veces más feliz. Desecha la moralidad y la justicia,

y la gente hará lo correcto.

Desecha la industria y el provecho,


y no habrá ladrones ni bandidos

pues estas cosas no son más que simulacros.

Por eso cuida también que los hombres puedan recuperar su confianza

que sean simples y naturales

que reduzcan su egoísmo y moderen sus deseos.

Idea de los opuestos, la unión y el retorno

Desarollo ni progresivo ni regresivo, sino cíclico.

天下皆知美之為美,斯惡已。皆知善之為善,斯不善已。 故有無相生,難易相成,

長短相較,高下相傾,音聲相和,前後相隨。

Todo el mundo toma lo bello lo bello, y por eso conocen qué es lo feo. Todo el mundo toma el bien por el bien,y por eso conocen qué es el mal.

Porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente. Lo fácil y lo difícil se complementan.

Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.

Lo alto y lo bajo se aproximan.

El sonido y el tono armonizan entre sí.

El antes y el después se suceden recíprocamente.

La filosofía política del daoísmo sigue la misma línea argumentativa

以正治國,以奇用兵,以無事取天下。吾何以知其然哉?以此:天下多忌諱,而民彌貧;民多利器,國家滋昏;人多伎巧,奇物滋起;法令滋彰,盜賊多有。故聖人云:我無為,而民自化;我好靜,而民自正;我無事,而民自富;我無欲,而民自樸。
Con rectitud se gobierna el Estado.

Con sagacidad se lucha en la guerra. Con la no-acción se conquista el mundo.

¿Cómo lo sé? Por esto: Cuantas más limitaciones y prohibiciones haya, más pobre será el pueblo.

Cuantas más armas, más desorden habrá en el reino. Cuanta más astucia, más hechos extraños ocurren. Cuantas más leyes y decretos, más ladrones aparecen.

Por esto el sabio dice:Yo nada hago y el pueblo por sí mismo progresa.

Yo quedo en la quietudy el pueblo por mismo mejora. Yo no negocio y el pueblo por sí mismo se enriquece.

Yo nada deseo y el pueblo por sí mismo vuelve a la sencillez.

Relativismo y escepticismo frente a la moral y el conocimiento en general. Lo único invariable es el dao.

Naturaleza humana diversa y la moralidad como construcción social. Tres parábolas de Zhuangzi:

1.- La parábola del árbol útil e inútil, la importancia de la utilidad (¿Es bueno ser útil?). 2.- La parábola de la rana en el estanque: el conocimiento es limitado y relativo.


La parábola de la mariposa

Introducción a la historia China: continuidades, tranformaciones, intercambios y Diversidad.-

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN..

• Primera parte: algunas consideraciones claves para la historización de China

• Segunda parte: un breve bosquejo de la evolución histórica de China desde sus orígenes hasta el día de hoy

Parte 1: Consideraciones claves para la historización de china

NOTAS SOBRE LA GENEALOGÍA DE DOS TÉRMINOS FUNDAMENTALES

Ø “China”; Zhīnà支那; Zhōngguó中國 :Unidad política pero no cultural.

Ø “Chinos”: Zhōngguó rén中國人, Huárén 華人 ; ciudadanos chinos (Zhōngguó rénmín中國人民) ; el grupo étnico han (Hànzú漢族)

China como una Unidad política “continental” y diversa

• 9.560,900 kilómetros cuadrados (tercer país más grande del mundo, Chile tiene 292,260 m2).

• China limita con 14 países soberanos: Rusia, Corea del Norte, Mongolia, Kazajistán, Afganistán, Bután, Nepal, India, Kirguistán, Laos, Tayikistán, Vietnam y Pakistán.

• 1.386.000 millones de habitantes (Shanghái tiene unos 22 millones).

• Gran variedad de medioambientes, grupos étnicos (56) y lingüísticos.

China como el resultado del encuentro entre diferentes modos de vida y culturas.-


• El contraste entre el norte y el sur.

• El mundo sedentario agrícola de las planicies del norte, centro y este de china.

• La cultura marítima de las zonas costeras.

• Las zonas de culturas mixtas del sur de China y el sudeste asiático.

• La culturas sedentarias y comerciante de Asia Central

• Las culturas nómades de las estepas asiáticas.

• El mundo de las montañas de los Himalayas y sus zonas aledañas.

• Influjos del mundo árabe, europeo, indio, etc.

UNIDAD POLÍTICA VERSUS UNIDAD ÉTNICA O CULTURAL CENTRALISMO VERSUS REGIONALISMO.-

• La idea de una nación/etnia china con un origen común y único es extremadamente debatible.

• Disputas por control, independencia e ingerencia.

• Coinciden o chocan los intereses de la corte, funcionarios, grupos militares, campesinos, comerciantes y diversos grupos étnicos

El nacionalismo han, el confucianismo como explicación histórica y la teoría de la sinización.-

• Ver la historia China desde la perspectiva han y desde la teoría de la sinización oscurece los logros de otras culturas e intercambios con estos.

• El confucionismo como explicación histórica

- Denigra otras escuelas de pensamiento

- Equipara a la civilización “china” con la civilización confuciana.

- Procesos históricos son vistos solo como el resultado de una estructura confuciana de pensamiento.

China como la antítesis de Occidente y la teoría de la respuesta a Occidente.-

• La complejidad de la historia china y sus formas particulares no hacen a la historia de China ser fundamental y radicalmente diferente a la historia de otras regiones del mundo.

• “La respuesta a Occidente” ignora procesos de transformación internos de China, distorsiona la interpretación de ciertos hechos y menosprecia a la civilización china.

EL SISTEMA DE ESCRITURA.-

• Continuidad de una tradición escrita: el chino clásico y moderno.

• Utilizada con fines de unificación lingüística, administrativa y política.

• Lengua franca en varias partes de Asia (influencia en la creación de otros sistemas de escritura).

• ….pero el chino clásico no es la única fuente de información escrita.

LA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA CHINA.-

• La división en dinastías y el ciclo dinástico.

• No es aplicable a toda la historia china.

• No permite ver las transformaciones que atraviesan los períodos dinásticos.

• 400.000-200.000 a.C. Homo erectus (Hombre de Pekín)

• 200.000- 50.000 a.C. Homo sapiens

• 50.000-12.000 a.C. Homo sapiens sapiens

• 8.000 a.C. Comienzos de la agricultura

• 2200-500 a.C. Edad de Bronze

• Diversas culturas agrícolas ( Planicie norte del Río Amarillo, en el Yangtsé central y sureste de la China actual, Mar Amarillo y Bohai)

• Vasija, cultura de Yǎngsháo 仰韶(c. 6000 a.C.)

II.-Los primeros reinos (2200 a.c.-221 a.c.): Las monarquías de la planicie norte del

Río Amarillo.-

• 4000-2000 a.C.: gobernantes y héroes legendarios

• Los reinos Xià 夏(2200-1750 AC), Shāng商 (1750-1040 AC), Zhou del Oeste , Xīzhōu西周 (1110-771 AC).

• Huáxià zú 華夏族 (el grupo Huaxia)-Zhōnghuá中華/Zhongguo 中國 predomina por sobre los grupos “marítimos”.

• Expansión del lengua escrita.

• Todas las actividades dependientes de la casa real.

• Proceso de fortalecimiento de la autoridad central.

• Los Zhou y la justificación ética y cosmológica de su gobierno (“El mandato del Cielo”, Tiānmìng天命)

• Oráculo de hueso, dinastía Shang.

Periodo de Primavera y Otoño (Chūnqiū 春秋, 771-481 a.c.) y los Reinos Combatientes (Zhànguó戰國, 481AC-221 a.C.).-

• Comienza la Edad de Hierro (600-500 a.C.)

• Disputas entre diversos reinos, reemplazo del sistema real arcaico por un sistema de ciudades aristócratas.

• Gran momento de creación intelectual

• Confucionismo, legalismo, militarismo, daoísmo, etc.

• Aparece la figura del shì士 (caballero/ erudito-funcionario/ servidor público)

• Comienza la Edad de Hierro (600-500 a.C.)


• Disputas entre diversos reinos, reemplazo del sistema real arcaico por un sistema de ciudades aristócratas.

• Gran momento de creación intelectual

• Confucionismo, legalismo, militarismo, daoísmo, etc.

• Aparece la figura del shì士 (caballero/ erudito-funcionario/ servidor público)

III.-Los primeros estados unificados y el comienzo del período “dinástico” ( 221 A.C.- 220 D.C.).-

El reino y dinastía Qin 秦( 221 a.C.- 206 a.C.)

• Qínshǐhuáng秦始皇帝(259-210 a.C.), el primer emperador.

• Crisis del sistema aristocrático, creación de instituciones monárquicas.

• Legalismo como ideología de estado.

• Unificación de monedas, impuestos, escritura. etc.

La dinastía Hàn 漢( 206 a.C-220)

• Los Han del Oeste (206 a.C.-9), la usurpación de Wáng Mǎng王莽 (9-23) y los Han del Este (25-220)

• Establecimiento de la burocracia imperial y de una versión sincrética del confucionismo con aportes del legalismo e ideas cosmológica, como ideología de estado

• El gobierno de la virtud representado en el emperador y sus funcionarios.

• Desarrollo agrícola en la zona del río Amarillo.

• Conquista de otras regiones y contactos comerciales con el extranjero.


• Paralelos con el Imperio Romano para explicar su caída.

• Una sección de la muralla de la dinastía Han IV.-División y reunificación en la era budista (220-906)

Los Tres Reinos (sānguó三國, 220-280) Los Jin del Oeste (Dōngjìn 東晉, 265-316) Los Jin del Este (Xījìn西晉. 317- 420)

Los 16 Estados del norte (Shíliù guó十六國. 304-384)

Las Dinastías del Norte y del Sur (Nánběicháo南北朝, 420-588)

La dinastía Suí 隋 (581-617) La dinastía Táng 唐 (617-906)

Las dinastías del norte y del sur.-


La dinastía Tang (618-906)

• El norte es dominado por grupos de las estepas asiáticas o por grupos de gentes de las montañas sino-tibetanas.

• Familias importantes del Yangtsé comienzan a formar aristocracias endogámicas que dominan a los débiles estados del centro de China.

• Familias aristocráticas sino-esteparias y militares del norte finalmente logran unificar todo el territorio durante las dinastías Sui y Tang.

• Se fortalece la idea de centralidad de “China” (la importancia regional) y la fuerza económica del sur.

• El budismo ocupa una posición central, se consolidan el daoísmo filosófico y religioso, y llega el cristianismo, el islam, el zoroastrismo y el maniqueísmo.

• A partir del siglo VIII conflictos con la nueva clase funcionaria se producen.

• Emergen grupos mercenarios en detrimento del ejército a mediados de los Tang y el poder de la aristocracia del sur se vuelve incontrolable.

Cuevas de Lóngmén 龍門, provincia de Henan 河南. China central

Cuevas de Dunhuang 敦煌, Provincia de Gansu, noroeste de China

EL SUTRA DE DIAMANTE (金剛經, JIN GĀNG JĪNG , 868).

Estela nestoriana, 781

V.-China como un imperio más entre otros: Las dinastías SòNG 宋(960-1279 y yuǎn

元(1279-1386).-

• Del siglo VIII al XI se producen importantes innovaciones técnicas ( plantaciones de arroz en agua, selección de especies, papel, moneda, notas de crédito, imprenta, nuevas máquinas, brújula, compas, nuevos barcos, mejoras en los canales)

• Se desarrolla rápidamente un maquinaria política y administrativa más eficiente, control del ejército.

• Imprenta y aumento de la educación lleva a la consolidación de la clase letrada dentro de la política del estado chino.

• Otra versión sincrética del confucionismo (neo-confucionismo) se consolida como la ideología de estado.

• Crecimiento comercial, estado marítimo y no terrestre.

• Nacionalismo han comienza a emerger

“El festival Qingming junto al río” (Qīngmíng shànghé tú清明上河圖, siglo XII) .-

• Song del Sur, los Jin y los Xi del Oeste son conquistados por los mongoles.

• El sur es mantenido bajo fuerte control.

• Imperio multicultural.

• Imperio expansivo permite contactos con Asia, Europa y África

• Sinización limitada, un sistema dual.

• Problemas financieros, corrupción, decadencia de la milicia y piratería entre otros factores, llevan al fin de la dinastía.

VII.-La restauración del poder han: la dinastía Míng 明 (1368-1644)

• Continuidades mongolas (clase oficial hereditaria del ejército, instituciones de gobierno).

• Gobierno autocrático, control de los funcionarios, creciente importancia de los eunucos.

• Proyecto educativo de alcance nacional.

• Intentos de expansión fallidos y control de las fronteras norte y marítimas.

• Reformas en los impuestos.

• China, América, Europa y la economía global.

• El encuentro cultural entre misioneros cristianos y literatos chinos.

• 1520-1650 tensiones a partir de nuevas transformaciones económicas, sociales, climáticas e invasiones llevan a la caída de la dinastía.

Jícara, copa para tomar chocolate en México.


Jingdezhen, Provincia de Jiangxi 江西, Kangxi 康熙reign (1662-1722).

Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid

VIII.- La dinastía Qīng (Manchú ): su surgimiento, expansión y consolidación: 1644- 1800.-

• Sistema dual sino-manchú de gobierno

• Intento por ganar el favor de la clase de los literatos.

• Imperio multicultural e inclusivo: emerge el concepto de zhongguo ren

(“chinos/súbditos de la dinastía”)

• Misioneros jesuitas como funcionarios de gobierno.

• Intensificación de un gobierno absolutista (en minorías y literatos)

• Afianzamiento de la seguridad externa e interna permite un periodo de paz, prosperidad y sofisticación durante el siglo XVIII.

LadiversascarasdelemperadorQiánlóng乾隆(AisinGioroHongli, 1735-1796)

VIII.-El declive de la dinastía Qing y la caída del sistema dinástico: 1800-1911

• Síntomas comienzan desde el siglo XVIII: aumento de la población (migración han y reducido número de puestos oficiales), corrupción, rebeliones campesino-religiosas, inflación.

• 1850-1873 diversas rebeliones internas.

• Primera Guerra del Opio (1839-1842) Segunda Guerra del Opio (1856-1860).

• 1860 Restauración y regionalismo

• 1870 Refortalecimiento y modernización a través del confucionismo y los saberes occidentales.

• 1894-1895 Los Qing son derrotados por Japón en la península coreana. Tratado de Shimonoseki. Se intensifica la expansión militar y comercial extranjera en China.

• Emergen corrientes reformistas (moderados y exaltados), resurge el nacionalismo Han y se intensifica la xenofobia hacia los extranjeros

IX.-El período republicano (1911-1949)y la búsqueda de una nación china

1911 revolución moderada saca del poder a la dinastía Qing.

1912-1916 Sun Yatsen (Sūn Zhōngshān/ 孙中山/ Sūn Yìxiān 孙逸仙, 1866-1925) deja la presidencia y Yuán Shìkǎi 袁世凱 (1859-1916) lo sucede. Presidente, dictador y emperador de China

1916-1928

-Señores de la guerra se disputan el poder.

-Emerge una nueva clase comercial urbana.

1919 Movimiento del 4 de Mayo: representantes de una nueva intelectualidad anticonfuciana, nacionalistas y con influencias de ideas occidentales.

1928-1937

• El Partido Nacionalista bajo el mando del Chiang Kaishek 蒋介石 (1887-1975) se hace del poder.

• Grupos comunistas bajo el liderazgo de Mao Zedong 泽东 (1893-1976) juntan fuerza en el exilio.

• 1937-1945 Guerra con Japón. Se debilita el Partido Nacionalista y se refuerza el Comunista.

• 1945-1949 Guerra civil. Triunfan las milicias comunistas.

X.-La China maoísta (1949-1976).-

• Era de radicales transformaciones. Estado totalitario y militarizado.

• Periodo de consolidación (1949-1952) (control de todo el territorio, Guerra de Corea, reconocimiento internacional, campañas anti la sociedad “feudal” )

• La nación china es una nación construida por los conceptos de “etnia china” y clase.

• La era soviética (1952-1958)

• Reforma agraria, colectivización.

• Industrialización

• Igualdad de género

• El arte, la intelectualidad y la educación alineadas con la línea ideológica del Partido Comunista Chino. Rechazo a la cultura tradicional.

• Campaña Anti Derecha (1957), Gran Salto Adelante (1958-1961) y Revolución Cultural (1966-1976) llevan al extremo las políticas revolucionarias.

• Culto a la personalidad de Mao y el maoísmo como alternativa revolucionaria global.

XI.-LA CHINA POST-MAO (1976-2019)

• 1972 Nixon visita China

• 1973 Dèng Xiǎopíng 邓小平 es reinstalado en el gobierno.

• La era de Deng Xiaoping (1976-1997) y la liberalización de la economía.

• 1989 Las protestas de Tiannanmen .y la libertad política

• Restitución de la cultura tradicional.

China en el 2019.-

Cita