Carlos Abraham (México-Líbano) – La china poblana

La leyenda de la china poblana cuenta que, por pedimento de don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, en la Nueva España, un mercader trajo desde Filipinas una mujer jovencita de la India para estar al servicio en la casa del virrey.

4/17/2025

Mimeógrafo #143
Abril 2025

Fotografía: Carlos Abraham

La china poblana

Carlos Abraham
(México-Líbano)

Cita

La leyenda de la china poblana cuenta que, por pedimento de don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, en la Nueva España, un mercader trajo desde Filipinas una mujer jovencita de la India para estar al servicio en la casa del virrey.

Ella fue raptada por piratas portugueses para ser trasladada al sur de la India. En ese sitio fue bautizada con el nombre de Catalina de San Juan, pero más adelante pudo escaparse; sin embargo, nuevamente fue raptada por los piratas y la llevaron a la Nueva España. Llegó al puerto de Acapulco, donde un mercader la vendió como esclava al comerciante poblano don Miguel de Sosa.

Catalina de San Juan, probablemente siguió vistiendo a la manera de su país natal, tapada con un sari que le cubría el cuerpo por completo. Se supone que con esa manera de vestir fue lo que dio origen al famoso traje de china poblana. Posteriormente, la literatura narra que fue dicha mujer fue acogida por unas monjas de un convento en Puebla.

Catalina de San Juan murió en el año de 1688, a la edad de 82 años. El 24 de enero del mismo año se realizan las honras fúnebres en la iglesia jesuita del Espíritu Santo, ahora Templo de la Compañia, situada frente a la casa donde había muerto. Se cuenta que en la sacristía depositaron sus restos, siendo esta breve narración la leyenda de la famosa china poblana.

Cita